sábado, 18 de junio de 2011

Sindrome de Meniere: Etiopatologia: relacion con disfunción tiroidea

Prevalencia de la disfunción tiroidea en pacientes con enfermedad de Meniere

Autores: Michael Brenner, MD, Dick Hoistad L., MD, Timothy C. Hain, MD

Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Washington, St. Louis, Mo (Dr. Brenner), y los Departamentos de Otorrinolaringología (Dres. Hoistad y Hain), Neurología (Dr. Hain), y Terapia Física y Ciencias del Movimiento Humano (Dr. Hain), la Universidad de Northwestern, Chicago, Illinois,

los autores no tienen ningún interés económico correspondiente en este artículo.


Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en una población de pacientes con la enfermedad de Meniere (MD).

Diseño: Estudio retrospectivo de casos y controles, estudio que comparó el uso de suplementos de hormona tiroidea entre los pacientes con DM y los controles.
Marco: Clínica de consultas externas de neurología especializada en el manejo de pacientes que sufren mareos.
Pacientes: Cincuenta pacientes que cumplían los criterios 1995 de la Academia Americana de Otorrinolaringología para los controles de MD y 50 de la misma edad y el sexo que experimentan mareos.

Resultados: Los 50 pacientes que cumplían los criterios de MD fueron identificados a partir de una base de datos de más de 2000 pacientes con mareo visto a lo largo de un período de 5 años.

De estos, 16 (32%) tomaban suplementos de la hormona tiroidea en contraste con los 2 (4%) de los 50 controles (P 0.001).

La media de edad de los pacientes con DM fue de 60 años, y cinco (19%) de los 26 pacientes menores de 60 años tomaban suplementos de hormona tiroidea, en comparación con 11 (46%) de 24 pacientes mayores de 60 años (P 0,05).

No hubo diferencias estadísticamente significativas en la severidad de la pérdida de la audición, el patrón de pérdida de audición, o la prevalencia de pérdida auditiva bilateral entre los pacientes con MD que tomaban suplementos de hormona tiroidea y los pacientes con DM que no.

Conclusión: La enfermedad de Meniere se asocia con hipotiroidismo corregido.





La enfermedad de Ménière (MD), fue descripta por primera vez por Ménière, en 1861, es un trastorno caracterizado por episodios de vértigo, pérdida auditiva, tinnitus, y plenitud auditiva.

la asociación de MD con hidrops endolinfático es bien conocida, pero la etiología precisa de la MD se desconoce y puede ser multifactorial.

Estudios previos que intentaron determinar la prevalencia de hipotiroidismo en pacientes con MD antes que las pruebas de sensibilidad de la función tiroidea estuvieran disponibles mostraban un resultado de las estimaciones de prevalencia que varía del 3% al 17%.

Nosotros tratamos de determinar si los pacientes con DM eran más propensos a padecer de hipotiroidismo tratado, que un grupo de control de los pacientes con mareos solamente (sin MD)

MÉTODOS

Para este estudio retrospectivo (de casos y controles), se realizaron búsquedas en una base de datos informatizada de texto que consta de todas las historias de la clínica de más de 2000 pacientes atendidos durante un período de cinco años por el mismo médico (TCH) e identificó a varios cientos de registros con la mención de MD.

Los pacientes con enfermedades potencialmente confusas fueron excluidos.

Los criterios de exclusión fueron :
antecedentes de accidente cerebrovascular,
esclerosis múltiple,
la malformación de Arnold-Chiari,
trastornos psiquiátricos importantes,
convulsiones, o
alguna otra enfermedad otológica como tumor glómico, pérdida de la audición congénita, otitis media, colesteatoma, otosclerosis, fístula perilinfática, neuritis vestibular, laberintitis, vértigo postraumático, otosifilis, o cirugía de oídos anterior por una razón que no sea MD.

De este grupo de pacientes, 50 cumplían los criterios establecidos en el 1995 por la Academia Americana de ORL para MD.

De la misma base de datos de 2000-pacientes, tomamos un grupo control generado al azar, de la misma edad y sexo, de 50 pacientes con vértigo, pero sin antecedentes de pérdida de audición, tinnitus, o sensación de plenitud aural.

Todos los pacientes diagnosticados con DM fueron clasificados con:
afectación unilateral o bilateral sobre la base de los criterios diagnósticos descritos por Kitahara, , con la excepción de que, de acuerdo con la Academia Americana de 1995 los criterios de Otorrinolaringología de MD unilateral, una pérdida de audición documentada por el audiograma, no es necesario que fluctúe para ser considerada significativa.

Los pacientes con MD que habían recibido suplementos de hormona tiroidea entre sus medicamentos fueron contactados por teléfono, Se les preguntó:
sobre la causa de su enfermedad de la tiroides,
la posibilidad de una asociación de esta enfermedad con síntomas MD,
y si tenían antecedentes de enfermedades autoinmunes sistémicas.

De los 50 pacientes con mareo y pérdida significativa de la audición documentada, 16 (32%) habían tomado suplementos de tiroides en comparación con 2 (4%) en el grupo control.

La comparación de dos de las pruebas del uso de suplementos de tiroides por los pacientes con DM y un grupo control de pacientes con vértigo sin MD fue muy significativa (p 0,001).

Hubo una interacción significativa entre el uso de la tiroides y la edad entre los 50 pacientes del estudio.

Su edad media era de 60 años, y cinco (19%) de los 26 pacientes menores de 60 años tomaban suplementos de hormona tiroidea, en comparación con 11 (46%) de los 24 pacientes mayores de 60 años (P 0,05).

No hubo diferencias estadísticamente significativas en la severidad de la pérdida de la audición o la prevalencia de pérdida auditiva bilateral en los pacientes con MD que tomaban suplementos de hormona tiroidea en comparación con aquellos que no lo hacían.

Todos los 16 pacientes que tomaban suplementos de tiroides fueron contactados.
Se señaló que no hay relación temporal consistente entre la aparición de la enfermedad de la tiroides y el inicio de la MD.

Tres de los pacientes creen que los niveles elevados o deprimidos de la hormona tiroidea circulante han influido en sus síntomas MD.

Ninguno de los pacientes que toman suplementos de hormona tiroidea informó de un historial de cáncer de tiroides o una cirugía.

Además de tener hipotiroidismo corregido, 4 pacientes tenían también una de las siguientes enfermedades autoinmunes sistémicas:

1. artritis reumatoide,
2. síndrome CREST (calcinosis cutánea, fenómeno de Reynaud, dismotilidad esofágica, esclerodactilia y telangiectasias),
3. síndrome de Sjögren
4. lupus eritematoso sistémico.

COMENTARIO

1. Se encontró una tasa significativamente más alta de uso de suplementos de hormona tiroidea en los pacientes con DM (32%) que entre los controles igualados por edad y sexo (4%).
2- Más del 50% de los pacientes con MD mayores de 60 años tomaban suplementos de hormona tiroidea, lo que supera con creces la tasa de los suplementos de la hormona tiroidea en la población general.

3-No se han realizado estudios recientes de la prevalencia de la enfermedad de la tiroides en pacientes con MD. En la literatura más antigua, Pulec y House informó que el 3% de 120 pacientes con DM tenía antecedentes de hipotiroidismo y Powers encontró hipotiroidismo en el 17% de sus pacientes con MD.
Por lo tanto, nuestra encuesta más reciente muestra una mayor incidencia de hipotiroidismo.

Este hallazgo puede ser causado por la reciente disponibilidad pruebas hormonales para el hipotiroidismo de alta sensibilidad, lo que ha hecho posible que las personas con disfunción de la tiroides menos grave sean diagnosticadas y se traten.

4-Es poco probable que la asociación de la disfunción de la tiroides con la edad sea sólo un reflejo de la mayor prevalencia general de disfunción tiroidea en la población de edad avanzada, dado que la prevalencia de la enfermedad de la tiroides en las personas mayores de 55 años es inferior al 10% 0,8-11 Por lo tanto , nuestros datos apoyan la posibilidad de una prevalencia mucho mayor del uso de medicación de la tiroides en pacientes con DM en general, y una prevalencia especialmente elevada en los pacientes mayores.

5-La enfermedad tiroidea autoinmune es la enfermedad autoinmune más común en la población de los Estados Unidos, y los suplementos de tiroides tienen una alta correlación con la enfermedad.
En un estudio reciente realizado por Diez de 13655 pacientes con
• El hipotiroidismo por enfermedad de Hashimoto representaron el 47% de los casos,
• seguido de hipotiroidismo postoperatorio (26,7%),
• de causa desconocida (13,1%),
• y la terapia para un hipertiroidismo anterior (9,6%).

6- Ninguno de los pacientes que tomaban suplementos de hormona tiroidea en nuestro estudio tenía antecedentes de cirugía de la tiroides o ablación de tiroides.
Por lo tanto, la tiroiditis autoinmune es el diagnóstico más probable en nuestros pacientes que los suplementos.

Hay varias explicaciones posibles para nuestros hallazgos:

• Históricamente, un número de investigadores sugirió inicialmente que los cambios metabólicos que ocurren en el hipotiroidismo eran capaces de producir los síntomas observados en MD. sin embargo otros, más tarde rechazaron esta explicación.

• Otra posibilidad sería que la enfermedad tiroidea autoinmune directamente puede causar algunos casos de MD, sin embargo, esto también parece poco probable dado que una clara asociación entre la MD y la enfermedad autoinmune de tiroides clínicamente significativa (es decir, que requiera tratamiento) ha sido reportada en sólo un puñado de pacientes.

• Una conexión menos directa podría ser un factor de susceptibilidad compartida entre la enfermedad tiroidea autoinmune y MD.

• La Autoinmunidad sigue siendo un mecanismo potencial para algunos casos de MD. Esta idea es apoyada por nuestra observación de que cuatro de los pacientes que tomaban suplementos de hormona tiroidea había co morbilidad enfermedades autoinmunes sistémicas.

• Tanto la enfermedad tiroidea autoinmune y MD autoinmunes podrían derivar de una susceptibilidad subyacente común a las alteraciones autoinmunes.

7- Nuestros resultados demuestran una asociación entre la MD y una hipofunción tiroidea activa.

8- Los médicos deberían considerar la posibilidad de detección de la disfunción tiroidea en pacientes con DM que no están tomando suplementos.

9- La probabilidad de encontrar el hipotiroidismo es mayor en los pacientes MD mayores de 60 años.

Fuente: ARCH Otolaryngol of head and neck Surg / Vol 130, feb 2004 WWW.ARCHOTO.COM 226

Audición: Sección fisiopatologia: BERA y Trastornos tiroideos

Respuestas auditivas del tronco cerebral en enfermedades de la tiroides antes y después del tratamiento.

Autores: Di Lorenzo L, L Foggia, N Panza, MR Calabrese, G Motta, G Tranchino, Orio F Jr, G. Lombardi
Department of Medical-Surgical Endocrinology, University Federico II School of Medicine, Naples, Italy
.

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar a través de las respuestas auditivas evocadas del tronco cerebral (BERA) los eventos eléctricos generados a lo largo de la vía auditiva en 56 pacientes adultos afectados con hiper e hipotiroidismo.

Veinticuatro pacientes con audición normal e hipertiroidismo afectados con la enfermedad de Graves y 32 pacientes hipotiroideos con audición normal (9 con hipotiroidismo subclínico y 23 con hipotiroidismo clínico) fueron sometidos a BERA estándar (con clics en 21 pps) y sensibilizados sonidos de banda ancha (enmascaramiento).

Además, se realizaron a todos los pacientes una Gamma grafía tiroidea y una ecografía, mediciones de T3 y T4 libre, T3 y T4, TSH totales, anticuerpos antimicrosomales y antitiroglobulina, audiometría y pruebas de impedancia.

Este estudio fue repetido a los 6-12 meses de tratamiento en condiciones de eutiroidismo.

Los resultados mostraron cambios de BERA, tanto en el procedimiento estándar, así como en la prueba sensibilizada: en 6 casos de hipertiroidismo subclínico (25%) y en 8 pacientes con hipotiroidismo (25%).

Todos los pacientes con BERA anormal tenían hipotiroidismo manifiesto (8 / 23; 34,7%).

El BERA se normalizó en 5 de los 6 pacientes de Graves después de 6-12 meses de tratamiento con metimazol.

El BERA se mantuvo anormal en todos los pacientes con hipotiroidismo a pesar de haber estado en tratamiento con L-tiroxina de 6-12 meses y estaban eutiroideos por lo menos 5 meses antes de que se repitiera el estudio.

Estos hallazgos sugieren que las anormalidades BERA son sólo indicativas de una lesión no específica en los centros bulbo-ponto-mesen cefálicos.

Las Alteraciones del BERA en enfermedades de la tiroides no son específicas en relación con hiper o hipotiroidismo.

Por último, existe una relación entre las anormalidades BERA y el grado de hipotiroidismo, aunque las alteraciones del BERA no siempre son reversibles tras la terapia a largo plazo.

Fuente: Horm Res.. 1995; 43 (5) :200-5.

Audición: Sección fisiopatologia: el rol de la hornona tiroidea en la audicion postnatal

Expresión postnatal de los receptores alfa tiroideos en la cóclea de la rata.

Autores: Jürgen Lautermann y Wouter-Jan F ten Catea
Department of Oto-Rhino-Laryngology, University of Essen, Hufelandstraße 55, 45122 Essen, Germany

Los Receptores de la hormona tiroidea pertenecen a la superfamilia de receptores nucleares que se expresa en muchos tejidos.

Los niveles reducidos de las hormonas tiroideas en el hipotiroidismo adquirido o congénito pueden causar pérdidas de audición que pueden ser irreversibles.

En este estudio se investigó la distribución inmuno histoquímica postnatal de los receptores de la triiodotironina α en la cóclea de la rata.
Las regiones celulares de alta sensibilidad hacia las hormonas tiroideas deberían tener supuestamente una alta densidad de receptores de hormonas tiroideas.

Se observó una intensa inmuno reactividad para el receptor de la hormona tiroidea-α en las células del ganglio espiral, así como en las células ciliadas internas y externas de la cóclea.

Pudo ser detectada una tinción en todas las etapas investigadas desde el primer día después del parto hasta el día 30 y todas tenían un patrón en el núcleo celular.

Estas observaciones sugieren que las células del ganglio espiral y las células ciliadas son las regiones de destino de las hormonas tiroideas en el adulto y también durante el desarrollo de la cóclea.

Las hormonas tiroideas por lo tanto podrían jugar un papel importante en la maduración del oído interno.

fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378595597000142

Audición: Sección fisiopatologia, Resistencia a la Hornona Tiroidea y Audición

Prevalencia y mecanismos de pérdida de la audición en pacientes con resistencia a la hormona tiroidea.

1. F Brucker-Davis,
2. M C Skarulis,
3. A Pikus,
4. D Ishizawar,
5. M Un Mastroianni,
6. M Koby y
7. B D Weintraub

Lugar de trabajo del autor: 1- Molecular and Cellular Endocrinology Branch, National Institute of Diabetes, Digestive, and Kidney Disease, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland 20892-1758, USA

Resumen

La aparición de hipoacusia fue informada de forma anecdótica en la Resistencia a Hormonas Tiroideas (RTH), enfermedad causada por mutaciones en el gen receptor de la hormona beta-tiroidea (TR beta).

Debido a su distribución ontogénica en la cóclea, el TR beta puede tener un papel fundamental en el desarrollo de la función auditiva.

Para evaluar la prevalencia y los mecanismos de pérdida de audición en el RTH, 82 pacientes RTH-positivos (RTH +)y 55 familiares no afectados (RTH -) se sometieron a un examen audiológico sistemático, incluyendo audiometría tonal y logo audiometría, pruebas de estudio del oído medio (timpanometría y reflejos acústicos), pruebas de integridad coclear (otoemisiones acústicas), y retrococlear (potenciales auditivos evocados del tallo cerebral).

Se encontró una pérdida auditiva significativa en el 21% de los pacientes RTH + vs. ninguna en los pacientes RTH (-).

Los pacientes RTH + tenían timpanometrías anormales (34% vs. 12%) y reflejos anormales (39% vs. 19%).

Se encontraron casos de hipoacusia conductiva aislada en 7 de 17 pacientes RTH + con pérdida auditiva, se encontró hipoacusia neurosensorial aislada en 7 casos, e hipoacusia mixta en 3 casos.

Hubo disfunción coclear en el 50% de los pacientes RTH +, con o sin pérdida de la audición.

La función retrococlear fue normal.

No se observaron anormalidades morfológicas cocleares en la tomografía computada del hueso temporal.

En conclusión, la pérdida de audición es un problema significativo en la RHT, con una frecuencia igual de hipoacusia conductiva (probablemente relacionada con las infecciones frecuentes del oído) y déficit neurosensorial.

Las emisiones otacústicas anormales sugieren que el mutante TR beta tiene una repercusión negativa sobre la función coclear.

Fuente:http://jcem.endojournals.org/content/81/8/2768.abstract
Neurociencia cognitiva: Las neuronas para sonidos novedosos (excéntricos)
Félix Cheung

Resumen

Las neuronas en el sector auditivo del núcleo reticular del tálamo muestran un aumento de las respuestas a estímulos sonoros novedosos

Cita del artículo original
Yu, XJ, Xu, XX, Él, y Él S., J. Detección de cambio de las neuronas talámicas reticular. Naturaleza Neurosci. doi: 10.1038/nn.2373 (2009).


© (2009) istockphoto.com / Ivan Bliznetsov


Nosotros, los humanos tendemos a prestar atención a todo aquello que esté fuera de lo normal, porque nuestros cerebros tienen una marcada preferencia por los estímulos novedosos (desviación preferencial). Se cree que el núcleo reticular del tálamo (TRN) - una lámina delgada de neuronas situadas entre el tálamo y la corteza -.tiene un sector auditivo que responde a estímulos sonoros

Utilizando un procedimiento oddball ( de estímulos novedosos o excentricos), Shigang Él, de la Academia de Ciencias de China en Beijing y Jufang He, de la Hong Kong Polytechnic University y co-trabajadores1 han demostrado que el sector de la audición del TRN tiene una desviación preferencial.

Los investigadores expusieron repetidamente a ratas a una melodía de dos tonos, que se oía la mayor parte del tiempo a una frecuencia estándar y de vez en cuando a una frecuencia anormal. Ellos encontraron que la frecuencia de desviación suscitó respuestas mucho más fuertes en las neuronas TRN que la frecuencia estándar.

Algunas neuronas del cuerpo geniculado medial (MGB, una parte del tálamo auditivo) también respondió a la frecuencia anormal. Sin embargo, las respuestas fueron sustancialmente más fuertes en las neuronas del TRN que en las neuronas del MGB.

Se sabe que una inyección de lidocaína en el TRN inactiva las neuronas TRN.

Los investigadores encontraron que las neuronas MGB aumentaban sus respuestas a estímulos sonoros cuando las neuronas TRN fueron inactivadas. El hallazgo confirma el efecto modulador de la TRN en el tálamo auditivo.

Los investigadores sugieren que la desviación preferencial hace que las neuronas TRN desactiven las neuronas circundantes al TRN en respuesta a estímulos sonoros novedosos, alterando así la respuesta auditiva tálamo e induciendo un aumento de la atención (sobre el estimulo sonoro novedoso)

Los autores de este trabajo pertencen al:
CAS-Hong Kong Joint Research Laboratory for Visuo-Auditory Integration, Institute of Biophysics, Chinese Academy of Sciences, Beijing, China; Laboratory of Applied Neuroscience, Department of Rehabilitation Sciences, Hong Kong Polytechnic University, Hong Kong, China.
Referencia

Yu, X. J., Xu, X. X., He, S. & He, J. Change detection by thalamic reticular neurons. Nature Neurosci. doi:10.1038/nn.2373 (2009). |
fuente: http://www.nature.com/nchina/2009/090826/full/nchina.2009.170.html

Nota del Dr.Dario Roitman, Centro de Acufenos Buenos Aires.
Este mecanismo descripto en el artículo precedente puede explicar el lugar donde ocurren tanto la atencion sobre los acufenos al inicio de los mismos (como estimulo novedoso), como su inhibicion luego de un tratamiento de reentrenamiento auditivo TRT (tinnitus retraining therapy)

audición: Sección fisiología auditiva

Detección de la desviación auditiva (ante estimulos sonoros novedosos), Reexaminado: Nueva evidencia de un sistema jerárquico




fuente de la imagen: lookfordiagnosis.com
Autores: Sabine Grimmlow(a) y Carles Esceraa,(b)

a-Instituto del Cerebro, la Cognición y la Conducta (IR3C) de la Universidad de Barcelona, Cataluña-España
b Grupo de Investigación Neurociencia Cognitiva del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, Cataluña-España

Junio 2011
Abstracto

La rápida detección de los estímulos novedosos o desviados es una propiedad notable del procesamiento auditivo central que refleja los principios básicos de la organización del sistema auditivo y al mismo tiempo es de gran importancia práctica.

En la electrofisiología humana, la detección de la desviación se ha relacionado con la aparición una negatividad de desajuste (MMN) - un componente de los potenciales relacionados con eventos (ERP) que aparece desde 100 hasta 250 ms. después de la aparición de un sonido irregular o novedoso.

Recientemente, se ha demostrado en estudios con animales que una parte considerable de las neuronas de la vía auditiva exhibe una propiedad llamada “estímulo específico de adaptación” (o detección preferencial de estímulos sonoros novedosos) que les permite codificar las relaciones entre sonido su descarga, a tasas más altas en los cambios novedosos en la estimulación acústica.

Estas respuestas neuronales se han relacionado con el potencial evocado anormal medido en el cuero cabelludo, pero tales respuestas se producen en los niveles anatómicamente inferiores (por ejemplo, la corteza auditiva primaria, y el colículo inferior) y se obtienen tempranamente (20-30 ms. después del sonido de inicio) en comparación con la MMN.

Además, no son lo suficientemente importantes en tamaño para ser interpretados como una correlación neural directa de la MMN.

Aquí revisamos una serie de hallazgos recientes que suponen un primer paso para llenar el vacío entre lo registrado en los animales y las grabaciones en humanos, demostrando que comparativamente las modulaciones tempranas, debida a la desviación ante un sonido novedoso, se pueden observar en los seres humanos, particularmente en la parte media de latencia de los ERP en los primeros 50 ms. después de la aparición del sonido.

La existencia de índices de detección temprana de la desviación anterior al componente MMN apoya firmemente la idea de que la codificación de las regularidades y la detección de fenómenos auditivos novedosos son un principio básico del procesamiento de la audición humana que actúa en varios niveles.

Esto sostiene la idea de un sistema de detección de desviaciones en el sistema auditivo humano novedoso y jerárquicamente organizado.


Contactar al Autor en: Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, P. Vall d'Hebron 171, 08035 Barcelona Cataluña-España. Tel.: + 34 933 125 854, fax: + 34 934 021 584.

fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167876011001747

Acúfenos: Sección Videos: El ruido del subterraneo

Acúfenos: Sección videos: El exceso de ruido en las ciudades provoca 50 000 infartos cada año en Europa Sociedad RTVE es

jueves, 16 de junio de 2011

Acúfenos: Seccion causas, ruido de equipos electronicos y PC.

Ruido de equipos electrónicos y tinnitus
Mike barbilla 11/11/2010 17:04.
El Frente del Silencio

fuente de la imagen: flashdrivedepot.net

Este artículo es en respuesta directa a un correo electrónico que recibí recientemente de un usuario de tecnología sofisticada que sufre de tinnitus.

El usuario y escritor, Richard, se refiere específicamente al ruido electrónico de segunda generación de SSDs de Intel que le ha provocado una gran variedad de síntomas como tinnitus , tan molestos que se vio obligado a buscar la ayuda de Intel directamente.

El tipo de ruido electrónico que Richard describe, normalmente no es audible para la mayoría de la gente, pero no hay duda de que está a nuestro alrededor, que emana de casi cualquier tipo de equipo electrónico que forme parte de la vida moderna.

El tinnitus es un término que se ha planteado en varias ocasiones en SPCR en los últimos años.

Es una condición compleja que nunca hemos explorado antes, pero un porcentaje significativo de visitantes SPCR son personas con tinnitus.

Se lo describe como un "zumbido en los oídos en ausencia de sonido." La American Tinnitus Association calcula que sólo en los EE.UU., unos 50 millones de personas sufren de acúfenos o tinnitus de una manera u otra.

Con los equipos informáticos mejores y silenciosos de hoy en día y nuestro saber hacer, podemos construir sistemas que sean verdaderamente silenciosos, apenas en el umbral de la audición en la mayoría de entornos.

El problema es que para algunas víctimas de tinnutus, si el componente sonoro de estos sistemas producen ruido de electrónica que desencadena los síntomas, estos nuevos sistemas pueden ser en realidad peor que los más aniguos y ruidosos equipos que tenían ruido de banda ancha (con ventiladores suaves).

Yo personalmente he experimentado los efectos ocasionales de acúfenos, por lo general durante períodos de fatiga extrema debido a tensión física, emocional y / o mental, Exceso de trabajo, con pocas horas de sueño a veces lo han provocado también.

En esos momentos, parece que mi PC silenciosa no me está ayudando, y el ruido electrónico (de los módems, routers, monitores LCD o incluso lámparas fluorescentes compactas) se escucha con más claridad, como resultado de mi entorno tranquilo y parece hacer más hincapié en el tono de timbre de mi acúfeno .

CARTA DE RICHARD

Richard de Illinois tiene un caso mucho peor y constante de zumbidos que de mis ataques ocasionales. Aquí está su carta:

"Asunto: Problemas con el ruido electrónico de los SSD

"Querido Mike,

"Como defensor de la informática silenciosa , he sido un visitante asiduo a su sitio por su excelentes críticas e informes pertinentes del estado de la industria . Mi problema con el ruido es que sufro tinnitus de larga data, que se deriva de varios factores ambientales, incluyendo los ambientes excesivamente ruidosos y a la exposición a sustancias químicas desde mi infancia.

"Tal vez las primeros y más importantes causas de ellos fueron el ruido a partir del uso de armas, así como los efectos químicos de los subproductos del cloro, mientras nadaba en pequeñas piscinas y mal ventiladas haciendo natación desde los 6 años hasta la universidad.

Añádase a esto otras varias circunstanias: el cortar el césped gran parte de la misma época, la universidad, la competencia Marksman ROTC, Ser ingeniero del laboratorio de audio y melómano, y ser cortador de madera con sierras de cadena, y es increíble que que haya quedado con una audición absoluta.

"Como tal, en los últimos 25 años, desde mediados de la década de 1980, me he trasnformado en el proverbial" canario en una mina ", con oído y sensibilidad química.

Fue entonces cuando empecé a tomarme en serio la protección de la audición y la investigación de las formas de evitar y reducir la exposición al ruido.

La primera y más importante de ellas fue la reducción de la exposición al ruido en su fuente y cuando eso no era posible con protección auditiva. También encontré que la exposición química exacerbaba los efectos del ruido, y la evitación de estos factores me ha ayudado inmensamente .

"En los últimos años, el impacto de la computadora y el ruido electrónico se ha hecho más pronunciado en la medida en que incluso las transmisiones inalámbricas afectan negativamente mi tinnitus.

Ni siquiera puedo tolerar los teléfonos celulares por encima de 1 GHz o las redes inalámbricas G en ambientes tranquilos .

Si estoy en ambientes de ruido concentrado, con una variedad de frecuencias y de fuentes, tales como tiendas de electrónica como BB, el impacto es mucho menor ya que el ruido parece que anula las frecuencias críticas que me afectan.

"He estado en constante búsqueda del mejor disco duro que baje el nivel de ruido audible, y su sitio ha sido de gran ayuda en esta tarea .

Afortunadamente, me encontré en una unidad: Seagate Barracuda 120GB 7200RPM V, que ha sido mi unidad principal desde que se introdujo por primera vez.

Tuve por costumbre instalarme en un recinto Stealth muy tranquilo fabricado por Brace Systems en California (desde hace mucho tiempo fuera del negocio) y he sido capaz de sobrevivir durante los últimos 8-10 años en un escritorio muy tranquilo en mi oficina.

"Por supuesto que esto no resuelve el problema de la informática móvil, e incluso con la mucho más tranquila de 2,5" en formato de disco duro, la mayoría de ellos son un problema para mí, debido a la proximidad inmediata de la unidad.

Durante muchos años he usado tapones para los oídos cuando se trabaja con computadoras portátiles, hasta que finalmente encontré una Toshiba Satellite que era tolerable por períodos de tiempo razonable.

La Constante búsqueda de soluciones a esto, se convirtió en uno de los primeros de los SSD, y estaba seguro de estos productos serían la respuesta a mi problema con el ruido del disco duro girando todo el tiempo .

Finalmente me cambiaron a la unidad de disco duro convencional de una Transcend TS64GSSD25-M, que tiene una interfaz IDE / PATA.

Incluso el ruido ocasional del ventilador, no es molesto para mí, es un ordenador portátil maravillosamente tranquilo que uso para viajar, aunque tiene muy poca potencia .

He tenido problemas con esta unidad de Transcend "congelación", probablemente debido a la controladora JMicron, y han tenido que reemplazarlo por estar en garantía. Afortunadamente, Transcend ha sido excelente en este sentido.

"Con la constante evolución de la tecnología, y mi interés cada vez mayor en todas las cosas digitales, incluyendo fotografía digital y procesamiento de video, un par de años atrás, finalmente fue obligado a actualizar mi equipo de procesamiento digital.

Aunque tuve la tentación de construir uno propio opté por trabajar con los sistemas de Puget cuando los vendían a precio muy competitivo con un sistema Core i7 de Intel, hice una lista de de precios y obtuve los siguientes:

* Caso Antec P182
* Asus P6T Deluxe Motherboard V2
* Intel Quad Core i7 920
* 12 GB de Kingston DDR3-1333 RAM
* Seasonic M12D850W PS
* Gigabyte Radeon HD 4850 1GB silencioso (sin ventilador) Gráficos
* Scythe ventiladores de la caja silenciosa
* Gelid Espíritu silencioso CPU Cooler
* Pioneer 20X DVD-RW
* Windows Vista Ultimate de 64 de arranque dual con Win7 Pro 64
* Inicial HD WD Caviar Green 1TB reemplazado / w Intel X25-M G1
* Varios discos de 2.5 "incluyendo portátiles USB
* Scythe Smart Drive 2.5 "Caja

"Durante ese tiempo,apareció el Intel X25-M G1 . Después de probar una unidad de 1 TB de WD Caviar Green, incluso con el sistema operativo de manera remota en una habitación contigua con reducción de ruido, no lo podía tolerar y compré el Intel SSD, cuando estuvo disponible.

Al utilizar el disco duro Toshiba original de la computadora portátil como un disco de intercambio, y varias unidades poratiles de Seagate y WD con USB , esta unidad ha sido excelente, tanto por su funcionamiento silencioso, como por el rendimiento.

"Esto me lleva al tema que inició este correo electrónico, el artículo SPCR por Lawrence Lee titulado" Consumo SSD batalla: WD, Kingston, OCZ, Intel ".

"Al margen de su ruido de evaluación se indica en Lawrence:" nm = No se puede medir.

Es posible que pudiera haber un poco de ruido electrónico (por lo general un chillido agudo) emitido por cualquiera de estos discos SSD, de forma intermitente dependiendo de la tarea, o de forma continua, pero nunca escuché nada, ni siquiera con el oído en la cámara anecoica . "[Nota del Editor: Este fue, de hecho, mi propio comentario]

"Esto es particularmente relevante para mí, sobre todo como un enfermo de tinnitus. Como se mencionó anteriormente, yo soy capaz de detectar el ruido electrónico de determinados componentes en una variedad de entornos , y he encontrado que algunos discos SSD son los principales culpables.

En concreto, el Intel X25-M G2 es un problema importante. Después de haber tenido excelentes resultados a partir de la versión original de G1, G2 que he comprado cuando estaban disponibles.

Desafortunadamente, emiten un fuerte ruido agudo de alta electrónica que afecta gravemente mi tinnitus, haciendo que aumente en diferentes frecuencias y por largos períodos de tiempo después de mi exposición, incluso a cortos periodos.

Es similar al problema que tengo con las dos redes inalámbricas de transmisiones de teléfono 3G y 3G celular , donde el iPhone 3G es la causa, pero las transmisiones 2G/EDGE no.

Sin embargo , es mucho más grave con el G2 de Intel, como se evidencia por un familiar que también tiene tinnitus, pero en menor grado. El no se preocupa por las transmisiones de iPhone 3G o 3G, pero el G2 Intel lo vuelve loco también!

"Después de la primera determinación de este problema, inicialmente pensé que era con la interfaz SATA, que el hacer girar los discos SATA podái causar un problema similar.

Pero por supuesto es difícil separar el ruido de alta definición desde el ruido electrónico en esta situación.

Yo he tenido suerte con reducir el nivel de ruido de las unidades de disco duro con una Smart Drive 2.5 envolvente, pero no parece atenuar el impacto del ruido Intel G2 en absoluto! tampoco ningún tipo de blindaje parece funcionar.

Es constante y omnipresente en toda la casa cuando que se encuentran encendidos. Por el contrario, el Transcend SSD IDE no emite ningún ruido electrónico que pueda detectar, y es completamente silencioso, desde mi perspectiva.

Así que puede haber algún factor de participación de la interfaz SATA que está causando el problema. Continuando a buscarle una solución, decidí probar otro SSD SATA, el OCZ Vertex 2 de 60 GB. Este también causa un poco de ruido electrónico, aunque no tan grave o se manifiesta como la G2 Intel.

"Finalmente, después de estar en estos dos SSDs de Intel G2 por un buen rato, me puse en contacto Intel y han acordado revisarlas a ver si se puede determinar el problema y una causa.

Con suerte, voy a tener alguna solución a esta .

Para resumir mi opinión el artículo, por favor, haga el revisor (Larry) saber que hay personas por ahí que se vean afectados por el ruido electrónico, incluido el de los SSD.

Por desgracia, yo soy uno de ellos. Sería muy bueno para definir los detalles de este problema, con respecto a las frecuencias y la intensidad de la señal que la causa.

Si usted tiene alguna sugerencia sobre cómo podría ir haciendo esto, yo estaría muy interesado en su respuesta.

"Muchas gracias sinceramente por su trabajo en esta área de la tecnología, y para escuchar mis experiencias.

"Sinceramente, Richard en Illinois

---------------------------------------

"* PS - El jefe de Servicio al Cliente de Intel América del Norte es la persona a quien fue elevada mi pregunta sobre la SSD y se puso en contacto conmigo directamente por teléfono y lo manejó él mismo, incluyendo la recepción de mi envío, personalmente, y pagó por ello, Después de.. mi explicación del problema, incluyendo mi solicitud para un cambio de unidades de G1, que ya no están disponibles, se ofreció a devolverme el precio total de compra pagado a MWave.com.

Sorprendentemente, pocos días después, recibí un cheque de Intel , a través de correo al día siguiente. Su respuesta ha sido increíble, y, francamente, la mejor que he tenido de cualquier compañía de tecnología en mis muchos años de tratar con ellas ".


fuente: http://www.silentpcreview.com/article1107.html

Acúfenos: Sección acúfenos y las artes: Musica, Aerosmith

Esposa de Joe Perry niega problemas de sordera del músico
15 de junio de 2011 • 14:55 • actualizado a las 16:19




Joe Perry y Billie su esposa
Foto: Getty Images North America / Getty Images

La esposa de Joe Perry ha negado los rumores sobre la posibilidad de que el guitarrista padezca de sordera parcial.

Aerosmith tiene previsto volver al estudio el próximo mes para grabar un nuevo álbum y, luego, realizar una gira sudamericana en octubre. Sin embargo, a través de una charla aparecida en las redes sociales se especuló sobre el aplazamiento de los planes del grupo debido a problemas auditivos de Joe Perry.

La información que se había filtrado era que el rockero tenía constantes zumbidos en los oídos, los que que le dificultaban escuchar bien.

No obstante, en una serie de mensajes subidos a su cuenta de Twitter, Billie, la esposa del guitarrista, insistió en que su marido se había examinado los oídos y obtenido un certificado de buena salud.

"Joe no tiene tinnitus, ni tiene pérdida de audición", escribió. "Sus oídos están perfectos, solamente fueron chequeados, solo son rumores. Yo estuve en la visita y puedo asegurar que los oídos de Joe están al 100 por ciento".

El nuevo álbum de Aerosmith se grabará en un estudio que la banda construyó en Massachusetts hace seis años.

La banda se presentará en Lima el próximo 22 de octubre en el Estadio de San Marcos.
fuente: http://entretenimiento.terra.com.pe

Nota del Centro de Acúfenos Buenos Aires:

La fotografia Joe Perry muestra que tiene un mechon de pelo blanco, que si no es un teñido artificial puede corresponder a una enfermedad hereditaria llamada síndrome de Waardenburg que es autosómico dominante, lo cual significa que sólo uno de los padres tiene que transmitirle el gen defectuoso para que su hijo resulte afectado.

Existen cuatro tipos principales de este síndrome y los más comunes son el tipo I y el tipo II.

El tipo III (síndrome de Klein-Waardenburg) y el tipo IV (síndrome de Waandenburg-Shah) son menos comunes.

Los múltiples tipos de este síndrome resultan de las mutaciones que ocurren en diferentes genes.

Todos los tipos comparten dos características dominantes: hipoacusia y cambios en la pigmentación (color) en la piel, el cabello y los ojos. Se puede presentar un mechón de pelo blanco en una cabeza de cabello normalmente oscuro. Los ojos pueden ser de un azul muy claro o cada uno de color diferente.

Las personas afectadas con el tipo I casi siempre tiene una separación amplia de los ángulos internos de los ojos.

La hipoacusia ocurre con más frecuencia en personas con el tipo II que con el tipo I de la enfermedad.

Los tipos menos comunes de esta enfermedad pueden causar problemas con los brazos o los intestinos.

Casi el 90% de las personas con esta enfermedad tiene uno de los padres que la padece, pero los síntomas en el padre pueden ser muy diferentes a los del hijo.

referencias de esta PD:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001428.htm
Paciente con sindrome de Waardemburg
fuente de la imagen:http://www.i-am-pregnant.com/images/Waardenburg-Syndrome.jpg

miércoles, 15 de junio de 2011

Acúfenos: Sección conferencias: Acúfenos y Presbiacusia.Robert W. Sweetow

SIMPOSIUM WIDEX: ACUFENOS Y PRESBIACUSIA

Viernes, 03 de Junio de 2011 09:41 | Imprimir | E-mail

Se celebrará el día 2 de julio de 2011 en Barcelona y contará con la participación de Robert W. Sweetow, Ph.D. Universidad de California.

Dirigido a: Médicos ORL, Audioprotesistas y Logopedas.

Lugar: Recinto Forum. Centro Internacional de Convenciones de Barcelona.

Horario: de 15:30 a 18:30.

Inscripción: gratuita.

Más información e inscripciones en www.widex.es

acúfenos: Sección Organizaciones de Pacientes con Acúfenos: France-Acouphenes.Org

Manifiesto sobre los acúfenos.



Mensaje de "vadormir"
mar 19 de abril - 15:06

"En la actualidad sólo hay una discapacidad auditiva reconocida en Francia: los sordos.
Sin embargo, hay un trastorno auditivo más incomprendido, pero muy incapacitante: los acufenos.(o tinnitus)
Los acufenos son una sensación auditiva no relacionada con una fuente de sonido original fuera del cuerpo.
El acúfeno es una actividad eléctrica anormal del cerebro. El sonido que se escucha puede sonar como un silbido, pitido o zumbido. los acúfenos, a menudo vinculados a un ruido excesivo, se deberían a una decapitación de las células ciliadas del oído interno.
Algunos acúfenos son incapacitantes: le impide concentrarse, dormir bien, realizar sencillas tareas diarias, para ir en ciertos lugares públicos.
los pacientes de vuelven nerviosos e irritables. Pueden conducir a la depresión. Sin embargo, el acúfeno y la depresión no se mezclan.

Hasta la fecha, no existe un tratamiento curativo contra el tinnitus. El paciente acude a sí mismo, frente a la incomprensión, la falta de tacto de los médicos seguidores de la teoría de la habituación: "Se necesita tiempo para acostumbrarse", "tenemos que vivir con", una teoría que quiere ignorar ue los acúfenos son totalmente incapacitantes .

Esa forma de hablar es obsoleta y repugnante, ya que tiende a minimizar el sufrimiento del paciente . El sufrimiento ha virado rápidamente hacía el tratameinto de los efectos ya que las terapias existentes sólo son paliativos.

Nuestra angustia es aún más fuerte ya que, en la mayoría de los casos, luchamos para ser entendidos por nuestros seres queridos afectados por el discurso médico o tratados con elementos calmantes para minimizar el alcance de la intensidad del acúfeno.
Estos tinnitus, son más incapacitantes cuando se agravan por la hiperacusia, sordera, pérdida de la audición o el reclutamiento.

¿Cuáles son nuestras demandas?
- Exigimos el reconocimiento de tinnitus como una discapacidad auditiva.
- Exigimos una mayor financiación para la investigación científica sobre el tinnitus.
- Hacemos un llamamiento para la asistencia psicológica a los más afectados, a hacerse cargo de los momentos difíciles.
- Hacemos un llamamiento para obtener ayuda médica en el hogar para el tinnitus severo / doloroso.
- Pedimos puestos de trabajo ordenados según un handicap (el establecimiento de equipos de silencio).
- Hacemos un llamado para un mejor manejo del trauma acústico agudo y la pérdida repentina de la audición que a menudo genera el tinnitus.
- Hacemos un llamado para tener una ayudante para las tareas de la vida cotidiana para el tinnitus doloroso / inhabilitante
- Hacemos un llamado para la formación específica de los médicos en nuestra patología .
- Sinceramente, esperamos más supervisión pedagógica, y mayor responsabilidad de los medicos a los pacientes (que no son conejillos de Indias).
- Exigimos la creación de más equipos multidisciplinarios para el tratamiento del tinnitus en toda Francia.

Estas afirmaciones son necesarias, vitales en nuestra lucha a la esperanza de días mejores, porque el tinnitus puede arruinar una vida.

Dado el exceso de ruido de nuestra sociedad, los acúfenos ya no son un problema de salud "periféricos", de importancia menor.
El tinnitus es una lucha crónica dolorosa y permanente.
Esperamos que esta lucha sea reconocida.


vadormir

Mensajes: 6
Miembro desde: 18/04/2011
Fuente: www.french-pescadilla

Manifeste sur les acouphènes.

Message vadormir le Mar 19 Avr - 15:06
"Actuellement, il n'existe qu'un seul handicap auditif reconnu en France : la surdité.
Pourtant, il existe un trouble de l'audition plus méconnu mais très handicapant : les acouphènes .
L'acouphène est une sensation auditive non liée à une source sonore d'origine extérieure à l'organisme .
L'acouphène est une activité électrique anormale du cerveau. Le son entendu peut ressembler à un sifflement, un tintement ou un bourdonnement. Les acouphènes, souvent liés à un traumatisme sonore, seraient dus à une décapitation des cellules ciliées de l'oreille interne .
Certains acouphènes sont invalidants : ils empêchent de se concentrer, de bien dormir, de réaliser de simples tâches quotidiennes, de se rendre dans certains lieux publics.
Ils rendent nerveux et irritables. Ils peuvent conduire à la dépression. Or, dépression et acouphènes ne font pas bon ménage .

A ce jour, il n'existe aucun traitement curatif contre les acouphènes. Le malade est livré à lui-même, confronté à l'incompréhension, au manque de tact des médecins adeptes de la théorie de l'habituation : "il faut s'y habituer", "il faut vivre avec", théorie qui veut ignorer qu’il existe des acouphènes totalement handicapants .

Un tel discours est obsolète et révoltant car il tend à minimiser la souffrance vécue du malade. Le souffrant a vite fait le tour des thérapies existantes dont les effets ne sont que palliatifs .

Notre détresse psychologique est d'autant plus forte que, dans la majeure partie des cas, nous peinons à être compris par nos proches influencés par le discours médical ou les articles lénifiants minimisant la portée des acouphènes de forte intensité .
Ces acouphènes-là, sont davantage handicapants lorsqu'ils sont aggravés par l’hyperacousie, la surdité, l'hypoacousie ou le recrutement .

Quelles sont nos revendications ?
- Nous demandons la reconnaissance des acouphènes en tant qu' handicap auditif .
- Nous demandons plus de moyens financiers pour la recherche scientifique sur les acouphènes .
- Nous réclamons une assistance psychologique pour les plus atteints pour tenir durant les passages difficiles .
- Nous réclamons une aide médicale à domicile pour les acouphéniques sévères/douloureux.
- Nous demandons des postes de travail aménagés en fonction de ce handicap (la mise en place d'ordinateurs silencieux) .
- Nous réclamons une meilleure prise en charge des traumatismes sonores aigus et surdités brusques qui sont souvent générateurs d'acouphènes .
- Nous réclamons une auxiliaire de vie pour les tâches de la vie courante pour les acouphéniques douloureux/invalidants .
- Nous réclamons une formation spécifique des médecins à notre pathologie algique .
- Nous souhaitons ardemment un encadrement plus pédagogique, plus responsable des malades par les médecins (nous ne sommes pas des cobayes).
- Nous réclamons la mise en place de davantage d'équipes pluridisciplinaires destinées à la prise en charge des acouphènes à travers toute la France .

Ces revendications sont nécessaires, vitales dans notre combat pour espérer des jours meilleurs car les acouphènes peuvent ruiner une vie .
Compte tenu des excès sonores de notre société,ils ne sont déjà plus un problème de santé « périphérique »,mineur.
Les acouphènes chroniques sont un combat douloureux et permanent.
Nous attendons que ce combat soit reconnu.


vadormir

Messages: 6
Date d'inscription: 18/04/2011
Fuente: www.france-acouphenes.org/forum2/viewtopic.php

Acúfenos: Sección acúfenos colectivos, HUMS.

El extraño enigma del 'zumbido' de la Tierra
Vecinos de un pueblo británico escuchan cada noche un extraño ruido con origen desconocido | Ya sucedió algo similar en localidades de Estados Unidos y el Norte de Europa




Barcelona (Redacción).- Los habitantes del pequeño pueblo británico de Woodland, ubicado en el condado de Durham, sufren desde hace dos meses un molesto sonido que no les permite descansar. Se trata de un extraño ‘zumbido’ que persigue cada noche a los habitantes este pedanía británica. Desde abril conviven al son de un sonido parecido al ruido del motor de un coche en la lejanía.

El misterioso rugido aparece cada medianoche y se alarga hasta cerca de las cuatro de la mañana. En la zona no hay torres metálicas, ni fábricas, ni viejas minas que puedan facilitar descifrar el enigma. El origen es desconocido, por lo que los vecinos continúan angustiados. Patrullas vecinales se han empleado a fondo para averiguar el origen del sonido, pero todos los esfuerzos han sido en vano. Según relata el rotativo The Daily Telegraph, el pueblo ha solicitado ayuda a las autoridades.

Según confiesan los vecinos al diario británico, "en ciertas zonas de la casa se puede escuchar más fuerte. Viene, definitivamente, de fuera, está en el aire, por todas partes, como un ruido de fondo que vibra a través de los muros de la casa". Sin embargo, según ha podido saber la cadena BBC, los residentes en Woodland no son los únicos alarmados por este insólito suceso. Numerosas localidades estadounidenses y del norte de Europa, entre otras, llevan denunciando desde hace décadas sonidos similares.

El caso más notorio fue el de la población neomexicana de Taos, a mediados de los noventa. Después de diversas llamadas vecinales alertando de una rara acústica semejante a la que haría un lejano motor diesel en marcha, numerosos investigadores decidieron desplazarse hasta Nuevo México para averiguar la procedencia del ‘zumbido’. Desgraciadamente, nadie fue capaz de descifrar su origen.




Diferentes investigaciones sin probar

La ciencia todavía no ha dado con la explicación de estos fenómenos. En 2005 se afirmó que en Taos se había producido una misteriosa patología colectiva que afecta a un músculo que endurece el tímpano. Otras investigaciones concluyen que se trata de ruidos de tipo geológico, originados por los movimientos tectónicos o por los desplazamientos del magma que existe bajo la fina corteza terrestre.

Diversas teorías han circulado, pero ninguna ha sido probada. Sin embargo, en 1998 la ciencia dio a conocer una posible causa, pero algo improbable. Demostró que, a pesar de que no tengamos la capacidad de oírlo, la tierra emite de forma constante un ligero zumbido de baja frecuencia. En 2009 se concluyó que ese sonido de fondo terrestre era causado por la colisión de grandes olas oceánicas contra los fondos marinos.

Según pudo saber Geophysical Research Letters, esto se produce principalmente en las costas norteamericanas que se asoman al Océano Pacífico. Cuando dos olas con direcciones opuestas y frecuencias parecidas colisionan, crean una onda de presión capaz de transportar su energía hasta el fondo marino. Esto provoca una vibración constante con una frecuencia de unos 10 milihercios demasiado grave para ser escuchada por el oído humano pero posiblemente detectable por un sismómetro.

Woodland, al igual que el resto de localidades testigos de esta rareza acústica, siguen con la incertidumbre en el estómago. Parece ser que el enigma de los ‘zumbidos’ perdurará misteriosamente en el tiempo.
Ciencia | 13/06/2011 - 21:17h
fuente: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20110613/54170526197/el-extrano-enigma-del-zumbido-de-la-tierra.html
fuente de la imagen: http://www.csmonitor.com/Science/2011/0614/Mysterious-humming-noise-bedevils-tiny-English-village

sábado, 11 de junio de 2011

Acúfenos: Sección tratamiento: Terapia de reentrenamiento TRT (tinnitus retraining therapy)

El tratamiento de los acúfenos salva un matrimonio

Por Howard Janice, MA, CCC-A
Publicado el: 21 de enero 2010

Muchos pacientes creen que los acúfenos se pueden deber a padecer una enfermedad terrible sin diagnosticar porque los síntomas son extraños y dolorosos.

Cuando los profesionales médicos no pueden ayudar y tanto la familia como los amigos se cansan de apoyar una sintomatología que no entienden, el paciente puede iniciar un largo viaje por un camino emocional desesperado.


Según la Asociación Estadounidense de Acúfenos, más de 50 millones de estadounidenses tienen algún grado de acúfenos, de los cuales, 12 millones requieren atención médica y 2 millones no pueden mantener una vida normal.

En casi todos los casos, el acúfeno es subjetivo, lo que significa que sólo el paciente puede oír ruidos que han sido descritos como zumbidos, silbidos, estática, grillos, chillando, susurro, rugido, pulsante, las olas del mar, zumbido, o tonos de discado telefónico. Algunos incluso pueden escuchar música.1

Desafortunadamente, muchos pacientes refieren que sus médicos les han dicho, "Sólo tiene que aprender a vivir con ellos." Lejos de ser útil, esta frase aumenta el aislamiento y la frustración que ya se sienten.

Los pacientes siempre buscan algo que vaya a detener el ruido, o por lo menos ayudarlos a manejarlo. Pero en muchos casos, también están buscando esperanza y respuestas.1

Debido a las investigaciones en curso, hoy podemos ofrecer ambas cosas, y también podemos hacer mejoras significativas en la vida de nuestros pacientes con acúfenos. No hay cura para los acúfenos, pero pueden ser manejados mediante una variedad de tratamientos.

Cada paciente con acúfenos es único, y un tratamiento que funciona para una persona puede no tener éxito de otra. Sin embargo, los otorrinolaringólogos y fonoa-audiologos que se han especializado en el tratamiento de acúfenos y han trabajado con cientos de pacientes pueden ver similitudes en muchos de sus casos.

Comenzamos nuestra serie de estudios de casos de acúfenos con un paciente que podría ser descrito como un "paciente de acúfenos típico”.

Cuando acudió por primera vez al Centro de Acúfenos e Hiperacusia de Nueva Inglaterra, la señora estaba casada con el paciente, un jubilado de 66 años de edad, quien venía sufriendo acúfenos severos desde aproximadamente 1 año atrás.

El paciente describió los acúfenos como el ruido de una “fiesta de grillos” /. El inicio de los acúfenos había coincidido con un evento familiar muy estresante. Durante el año anterior, había oído el zumbido el 100 por ciento del tiempo.

El paciente buscó ayuda con numerosos profesionales de la medicina que fortalecieron aún más su respuesta (del sistema límbico) emocional, diciéndole, "Debes Aprender a vivir con ellos."

En el momento de su evaluación estaba clínicamente deprimido, irritable y lleno de ansiedad.

Le faltaba motivación y sentaba todo el día en el sofá en una habitación tranquila y oscura sólo a escuchar su zumbido.

Su rango era "grave" en el test Tinnitus Handicap Inventory (THI) y dijo que sentía que su vida había terminado.

Creía que iba a sufrir de esta manera para el resto de su vida.

Estaba en tratamiento con un psiquiatra que le recetó medicamentos anti-depresivos y ansiolíticos, que dijo no le ayudaban.

Una evaluación audiológica reveló una hipoacusia bilateral neurosensorial, grave, con caída auditiva brusca, en altas frecuencias, en la región de 3000 a 8000Hz.

Aproximadamente 15 años antes, había trabajado en una fábrica muy ruidosa, lo que muy probablemente le causó la pérdida de la audición.
Una resonancia magnética que se había realizado previamente, era normal, descartando un tumor retro-coclear.

El paciente fue inmediatamente equipado con dispositivos binaurales de banda amplia de sonido para la terapia de reentrenamiento para acúfenos.

Una parte muy importante de su proceso de rehabilitación de los acúfenos era la parte cognitiva del tratamiento.

Fue visto para orientación cognitiva y educativa cada 3 meses para ayudarle a desviar sus pensamientos negativos sobre los acúfenos.

Luego de 8 a 12 meses de tratamiento, ya era una persona más relajada. Fuimos poco a poco capaces de cambiar los comportamientos destructivos del paciente, tales como pasar la mayor parte de su tiempo en una habitación oscura y tranquila.

Se volvió más motivado y empezamos a hacer proyectos referentes a su casa, y también comenzó un programa de ejercicios.

Al cabo de un año y medio, anotó "leve" en el THI y afirmó que, si bien era audible, el zumbido era mucho más suave y no era una prioridad en su vida.

Han pasado ahora 4 años desde que el paciente recibió un tratamiento intensivo de 2 años.

Él es examinado cada año para mantenimiento y se le hacen pruebas audiológicas.

En la actualidad, dice que los acúfenos solamente son audibles cuando los detecta en un ambiente tranquilo. El acúfeno ya no tiene una condición discapacitante, y su esposa esta muy agradecida de tener a su verdadero marido de vuelta en casa.

Referencias

1. Asociación Americana acúfenos. Consultado en línea en www.ata.org.

Janice Howard, MA, CCC-A, forma parte del personal del Centro de hiperacusia y acúfenos de Nueva Inglaterra, en Hamden, Connecticut.
Ella es un miembro certificado de la Asociación de Profesionales de Acúfenos, Fuente www.tinnitus_practitioners.com.
fuente de la foto de la pareja: http://porsiemprejovenes.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

sábado, 4 de junio de 2011

Hiperacusia: la hiperacusia desde el punto de vista de un otoneurólogo: Timothy C. Hain

Hiperacusia


Hiperacusia definición:

La Hiperacusia es una sensibilidad anormal a los sonidos.
Alrededor del 8% de la población refiere hiperacusia (Andersson, G., N. Lindvall et al., 2002).
Este es un trabajo sobre hiperacusia escrito desde la perspectiva de un otoneurologo de la Northwestern University, USA (Dr.Timothy C. Hain). (hace hincapié en los mecanismos de hiperacusia externos a enfermedad del oído interno)




Las estructuras del oído interno

¿Qué causa la hiperacusia?

• Oído interno - por ejemplo, La enfermedad de Meniere
• Octavo nervio - por ejemplo, compresión microvascular
• Tronco Cerebral
• Cerebro - migraña
• Psicología

Hay muchas causas de hiperacusia (Katznell y Siegel, 2001).

Del oído interno: En La mayoría de los casos la hiperacusia se considera asociada con daño del oído interno, específicamente la cóclea (el caracol) . Aquí, el mecanismo probablemente, sea irritabilidad de las células ciliadas (como en la enfermedad de Meniere), o un trastorno en el que hay una mayor sensibilidad al sonido (por ejemplo,en la dehiscencia del canal superior).

Las Enfermedades del oído interno son mucho menos comunes que otras enfermedades que causan hiperacusia (migraña, por ejemplo).

Octavo nervio: la hiperacusia también puede surgir de algún daño en el nervio auditivo . Ejemplos de esto podrían ser la hiperacusia después de una pérdida súbita de la audición (atribuida a daño viral al nervio auditivo), o al síndrome de compresión microvascular.

La Hiperacusia no es un problema para las personas sordas por completo (por supuesto).

La Hiperacusia a veces también aparece después de la parálisis del nervio facial (7° par craneal) (parálisis de Bell), estas lesiones del facial paralizan uno de los dos pequeños músculos del oído que protegen los oídos contra el ruido intenso.

Tronco cerebral: El siguiente lugar de la vía de la audición es el núcleo coclear en el tronco cerebral. Los Trastornos de la audición del tronco cerebral son poco frecuentes, y también se cree que la hiperacusia del tronco cerebral es extremadamente rara. Ha habido unos pocos casos sin embargo (ver los referidos por Pfadenhauer, K., H. Weber, et al., 2001).

Cerebro (hiperacusia Central):
• La hiperacusia se presenta muy a menudo asociada con la migraña (donde se llama fonofobia).
Dado que la migraña es muy frecuente (10% de la población), representa probablemente por lo menos el 90% de todos los casos de hiperacusia.

La migraña involucra las vías de la serotonina, que también se postulan como la raíz de la hiperacusia central (Mariage y Barnes, 1995).

El Aumento de la sensibilidad al sonido y la alodinia se encuentra también en las personas con fibromialgia (Geisser et al. 2008).

La Hiperacusia también se asocia con "el síndrome de dolor regional complejo". (de Klaver et al., 2007).

En todos estos trastornos, que hay una sensibilidad generalizada mayor que la entrada sensorial. Tal vez sean diferentes caras de la misma enfermedad, o simplemente un tipo de error común del funcionamiento del cerebro.

• En teoría, la hiperacusia también podría deberse a una irritabilidad del centro de las vías auditivas, como por ejemplo, en una persona con un trastorno convulsivo.

• Hwang et al (2009), mediante el estudios de imágenes funcionales, en 3 pacientes, sugirió que la red neuronal asociada con la hiperacusia idiopática podría estar asociada con los lóbulos frontales y el parahipocampo.

Psicológico: En la comunidad audiológica, la hipótesis es que las personas con hiperacusia se han provocado este problema a sí mismas, evitando la exposición a sonidos normales. Encontramos esto como inverosímil, pero el hecho de evitar los sonidos puede ciertamente agravar el problema.

Otros: Las personas con síndrome de Williams tienen hiperacusia (Klein). Este síndrome pediátrico se caracteriza por defectos cardíacos, tienen grados diversos de retraso físico y de desarrollo, un patrón de ojos estrellados, posibles niveles elevados de calcio en suero, y rasgos faciales como enano / duende.

¿Cómo se diagnostica la hiperacusia?

• Audiograma con LDL, UCL, OAE
• Tímpano grama y reflejos acústicos
• BERA (potenciales auditivos evocados del tronco) pruebas (para las lesiones del tronco cerebral)
• Imagen de resonancia magnética del cerebro
• Evaluación psicológica

Las personas con hiperacusia deben ser evaluadas por un médico experto en enfermedades del oído, por lo general un otólogo, neurólogo u otoneurologo.

Deberían tener un examen de los oídos. Si también hay sensibilidad en otros sentidos (como la luz brillante, olores fuertes, el movimiento) y / o dolores de cabeza, un neurólogo o otoneurologo serían los más apropiados ya la sensibilidad sensorial múltiple está fuera del espectro de la enfermedad generalmente se observa por los médicos otólogos.

Se Debe examinar la audición con un audiómetro, y medir los "UCL" (niveles de incomodidad). Goldstein, B. y A. Shulman (1996).

Las Emisiones otoacústicas pueden ser útiles (OAE es). Se han referido casos de Déficit contralateral supresión de las OEA. (Attius, 2005)

La medición de los Reflejos acústicos puede detectar a pacientes con parálisis del músculo del estribo.

La historia clínica ha de ser muy cuidadosa, especialmente para la migraña. Las personas con migrañas suelen tener pequeñas lesiones de sustancia blanca que se pueden ver en la resonancia magnética.

Además de hiperacusia, las personas con migraña a menudo tienen fotofobia (sensibilidad a la luz brillante), intolerancia al movimiento, sensibilidad a los olores fuertes, y a veces incluso una sensibilidad cutánea inusual (alodinia).

El enfoque del tratamiento para la migraña es completamente diferente a la de otros tipos de hiperacusia.

Una evaluación psicológica puede detectar a las personas que tienen ansiedad asociada, la depresión o trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOC).

Las personas con alucinaciones auditivas pueden tener un trastorno psiquiátrico como la esquizofrenia.

Encontrar estas cosas por lo general no significa que hiperacusia de la persona es causada por problemas psiquiátricos, sino que puede indicar una co morbilidad. Por lo general da lugar a una recomendación farmacológica especial.


¿Cómo se trata la hiperacusia?
• Medicamentos
• Dispositivos
• Terapia
• Cirugía


Los medicamentos utilizados en el tratamiento de la hiperacusia

Los medicamentos de vez en cuando pueden ayudar a disminuir la hiperacusia, aun cuando no pueda encontrar la causa.

En general, no estamos totalmente entusiasmados con el tratamiento con medicamentos ya que los efectos secundarios pueden ser importantes y los resultados son a menudo poco impresionantes.

Los medicamentos para tratar las secuelas psicológicas de la hiperacusia suelen ser útiles - Los antidepresivos y los medicamentos contra la ansiedad pueden ser extremadamente útiles.

• Lorazepam o clonazepam (en dosis bajas). Estas son "las benzodiazepinas"
• Los antidepresivos, especialmente de la familia SSRI que también es útil para el TOC
• Medicamentos contra la migraña: la venlafaxina, el topiramato, verapamilo, beta-bloqueantes, tricíclicos. La venlafaxina parece especialmente útil en estos casos.
• Anticonvulsivos: oxcarbazapina, gabapentina
• Baclofeno

Comentario. Las benzodiazepinas y los antidepresivos y probablemente reducen la ansiedad, la depresión o el pensamiento obsesivo sobre hiperacusia. Cualquier tipo de ayuda, sin embargo, es importante.

Los Medicamentos para la migraña actúan por prevención de la crisis de migraña, que comúnmente tiene hiperacusia.

También hay pruebas de que la serotonina está implicada en esta entidad, así como en la migraña.

Los medicamentos contra las convulsiones pueden ser eficaces en las personas con hiperacusia por vías nerviosas híper irritables, El baclofeno se ha sugerido puede ser útil en la reducción de las respuestas en la hiperacusia del tronco cerebral (Szczepaniak, WS y AR Moller, 1996).

Dispositivos para el tratamiento de la hiperacusia

• tapones para los oídos
• Enmascaradores / generadores de sonido.

Comentario: los tapones para los oídos funcionan en disminuir la cantidad de sonido a la que la persona está expuesta. Este enfoque es generalmente mal visto, porque hay una sensación de que el uso de tapones para los oídos en el largo plazo aumentará la hiperacusia.

Se cree que la exposición al ruido provoca habituación, y la reducción del ruido reduce el efecto de habituación. Sin embargo, como en el caso de los anteojos de sol cuando la gente está molesta por la luz brillante,los tapones para los oídos o auriculares de protección puede ser muy útiles (Sammeth, CA, DA Preves, et al., 2000).

Los Dispositivos electrónicos de supresión de ruido se utilizan de manera similar, pero son menos eficaces en la reducción de sonidos de alta frecuencia que los métodos pasivos.

Los Generadores de sonido o enmascaradores provocan un acondicionamiento del sistema nervioso para tolerar el sonido:

Son similares en apariencia a un audífono. Ejemplos de ellos incluyen los Starkey, Silence-Star, y el tranquil de GHI.
Estos dispositivos se reajustan cada mes para lograr gradualmente la desensibilización. (Vernon, J., 1987).

Terapia para el tratamiento de la hiperacusia: Es una variante de la Terapia de Reentrenamiento de Tinnitus (TRT).

TRT (Tinnitus Terapia de Reentrenamiento) es una mezcla de psicoterapia y de enmascaramiento (para el tinnitus) con generadores de sonido (para hiperacusia). (Jastreboff, PJ y Jastreboff MM, 2000)

La TRT es actualmente un tratamiento muy popular. Se requiere un compromiso de mucho tiempo

Ayuda psicológica: A menudo, la ansiedad o la depresión que acompaña a la hiperacusia puede ser un problema tan grande como la propia hiperacusia.

En este caso, la consulta con un experto psicólogo o psiquiatra en este ámbito puede ser útil.

Si usted puede ignorar la hiperacusia en lugar de obsesionarse con ella, ésta puede ser la mejor manera de manejarlo.

Los medicamentos que ayudan a las personas con trastorno obsesivo compulsivo (como la familia ISRS) pueden ser útiles.

Cirugía
La cirugía rara vez se utiliza para el tratamiento de la hiperacusia. Han hábido resultados exitosos en las personas totalmente sordas, Cereza, J. R. y M. J. Brown (1996).

Hemos encontrado con algunos pocos pacientes que tenían hiperacusia después de un ruido fuerte, y que responden muy bien a un tubo PE. Creemos que esto es más probable que improbable debido una fístula de la ventana oval.

Aunque aparentemente lógico, no conocemos ningún intento de tratamiento de la hiperacusia a través de la reducción deliberada de la audición a través de medicamentos ototóxicos o mediante cirugía para interrumpir la cadena de huesecillos. Este método de tratamiento exigiría necesariamente sacrificar algo de audición.

¿Qué hacer si usted tiene hiperacusia?

1. Evite la exposición a ruidos y sonidos extremadamente altos
2. Evite estimulantes como la cafeína, el chocolate y la nicotina. También se sugiere evitar las drogas de adicción, tales como las anfetaminas, Provigil, y medicamentos que incrementen permanecer despierto.
3. Evite los desencadenantes de la migraña - MSG, el alcohol, quesos duros, chocolate.
4. Haga ejercicio a diario, descanse lo suficiente y evite la fatiga.
5. Evite los medicamentos ototóxicos que puedan dañar sus oídos, como la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos y los preparados que contengan quinina.

Investigación:

Hasta el 2005, había alrededor de 45 trabajos en PUBMED con hiperacusia en su título. El más relevante de este grupo, más unos cuantos nuevos se enumeran a continuación. Esto parece ser una cantidad relativamente escasa de esfuerzo de investigación.

Referencias:
• Andersson, G., N. Lindvall, et al. (2002). "Hypersensitivity to sound (hyperacusis): a prevalence study conducted via the Internet and post." Int J Audiol41(8): 545-54.
• Attias, J., I. Zwecker-Lazar, et al. (2005). "Dysfunction of the auditory efferent system in patients with traumatic brain injuries with tinnitus and hyperacusis." J Basic Clin Physiol Pharmacol 16(2-3): 117-126.
• Cherry, J. R. and M. J. Brown (1996). "Relief of severe hyperacusis and diplacusis in a deafened ear by cochlear labyrinthectomy." J Laryngol Otol110(1): 57-8.
• de Klaver, M. J., M. A. van Rijn, et al. (2007). "Hyperacusis in patients with complex regional pain syndrome related dystonia." J Neurol Neurosurg Psychiatry 78(12): 1310-1313.
• Geisser, M. E., J. M. Glass, et al. (2008). "A psychophysical study of auditory and pressure sensitivity in patients with fibromyalgia and healthy controls." J Pain 9(5): 417-422.
• Goldstein, B. and A. Shulman (1996). "Tinnitus - Hyperacusis and the Loudness Discomfort Level Test - A Preliminary Report." Int Tinnitus J2: 83-89.
• Hwang, J. H., P. H. Chou, et al. (2009). "Brain activation in patients with idiopathic hyperacusis." Am J Otolaryngol 30(6): 432-434.
• Jastreboff, P. J. and M. M. Jastreboff (2000). "Tinnitus Retraining Therapy (TRT) as a method for treatment of tinnitus and hyperacusis patients." J Am Acad Audiol11(3): 162-77.
• Katzenell, U. and S. Segal (2001). "Hyperacusis: review and clinical guidelines." Otol Neurotol22(3): 321-6; discussion 326-7.
• Klein, A. J., B. L. Armstrong, et al. (1990). "Hyperacusis and otitis media in individuals with Williams syndrome." J Speech Hear Disord55(2): 339-44.
• Marriage, J. and N. M. Barnes (1995). "Is central hyperacusis a symptom of 5-hydroxytryptamine (5-HT) dysfunction?" J Laryngol Otol109(10): 915-21.
• Nields, J. A., B. A. Fallon, et al. (1999). "Carbamazepine in the treatment of Lyme disease-induced hyperacusis." J Neuropsychiatry Clin Neurosci11(1): 97-9.
• Pfadenhauer, K., H. Weber, et al. (2001). "[Central hyperacusis with phonophobia in multiple sclerosis]." Nervenarzt72(12): 928-31.
• Sammeth, C. A., D. A. Preves, et al. (2000). "Hyperacusis: case studies and evaluation of electronic loudness suppression devices as a treatment approach." Scand Audiol29(1): 28-36.
• Szczepaniak, W. S. and A. R. Moller (1996). "Effects of (-)-baclofen, clonazepam, and diazepam on tone exposure-induced hyperexcitability of the inferior colliculus in the rat: possible therapeutic implications for pharmacological management of tinnitus and hyperacusis." Hear Res97(1-2): 46-53.
• Vernon, J. A. (1987). "Pathophysiology of tinnitus: a special case--hyperacusis and a proposed treatment." Am J Otol8(3): 201-2.

Fuente: Hyperacusis, Timothy C. Hain MD. December 2010. Northwestern University

Acúfenos: Sección Acúfenos en el arte,música, Smetana, "el cuarteto de mi vida "

B.Smetana, String quartet No.1 "From my life", I part - Allegro vivo appassionato,
Obra del autor inspirada en los sonidos de sus propios acúfenos.

Acúfenos: Sección videos: ¿como prevenir los acúfenos? Pawel Jastreboff

Acúfenos: Sección videos: ¿que son los acúfenos? William Hal Martin y Jack Vernon, Portland, Oregon, USA

Acúfenos: Sección tratamiento sonoro, Video de Richard Tyler, Iowa USA.

Acúfenos: Sección Videos: Tim Donohue, Tratamiento de Acufenos en Israel

Tim Donohue is a talented singer, guitar player and entertainer.
He came to Israel from San Clemente, USA for tinnitus treatment. In this video clip he tells about his medical adventures.www.en.tinnitus-vertigo-clinic.com |

Acúfenos: Sección etiología: presbiacusia, audifonos, verguenza

La mitad de los ancianos con sordera descarta ir al otorrino por vergüenza


* El 40 por ciento de los mayores de 65 años tiene pérdidas auditivas.
* Un audífono mejora la seguridad, la comunicación y evitar el aislamiento.
* 8 de cada 10 españoles que sufren acúfenos son jóvenes.



La mitad de los mayores de 65 años que sufren problemas auditivos descarta acudir al otorrino por "complejo y vergüenza". Según los expertos, prácticamente el 40 por ciento de los mayores de 65 años tienen pérdidas auditivas, que en su mayoría podrían ser solucionadas con audífonos.

Muchos creen que llevar un audífono es algo peyorativo y que no les beneficia en sus relaciones socialesSólo el 20 por ciento de estos mayores acude al especialista, si bien el resto considera que llevar un audífono o reconocer esta deficiencia es algo peyorativo y que no le beneficia en sus relaciones sociales.


Por contra, el jefe del Servicio de Otorrinología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Enric Perelló, argumenta que esta técnica aporta beneficios como "mejorar la seguridad, la comunicación, evitar el aislamiento y prevenir peligros expuestos como accidentes de tráfico.

Los nuevos sordos: los jóvenes

Los expertos reunidos el XXIV Curso Internacional de Audiología de Barcelona han constatado que la sordera crece, y lo hace entre los más jóvenes. El uso de reproductores de música con el volumen a más de 80 decibelios está provocando un aumento de los problemas de audición en los jóvenes de 10 a 35 años.

Se estima que en España hay un millón y medio de personas que sufren acúfenos, y de ellos ocho de cada diez son jóvenes. Los acúfenos son ruidos continuos del oído que hoy en día aún no tienen curación.

Los científicos han hecho un llamamiento a la industria para pedir limitadores de sonido.

http://www.europapress.es 16/03/2011

viernes, 3 de junio de 2011

Acúfenos: Sección acúfenos en las artes, música: Will.i.am

will.i.am: “Tengo ganas de hacer un musical”

El líder de The Black Eyed Peas pone la voz a un personaje, compone y canta en “Río”. Y habla del futuro de la música, de su banda y de sus proyectos en cine y teatro.


En Río de Janeiro, will.i.am se siente como en su casa. Y en cierto sentido lo está. Un colega brasileño cuenta que el hombre tiene una casa en la ciudad y viene varias veces por año, fascinado no sólo por el espíritu carioca sino por todo lo que es y representa este país. En lo musical, sí, pero también en la pasión y la vibración que siente aquí.

El cantante, líder y –junto a Fergie- cara visible de The Black Eyed Peas vuelve a hacer pie en Copacabana para la première mundial de Río , la película animada de Fox que se está convirtiendo en uno de los grandes éxitos del año en todo el mundo.

En el filme, will hace la voz de uno de los pájaros que colabora en la fuga de los protagonistas (que tienen voces de Jesse Eisenberg y Anne Hathaway), pero su cadencia vocal no puede ser escuchada en la Argentina ya que el filme llegó aquí sólo con copias dobladas al castellano.

Donde sí se lo puede escuchar es en la banda sonora, en la que participa como compositor e intérprete en varios temas. “Amo Brasil –dice, uniformado como acostumbra-. Me encanta este país, la energía que tiene su gente. Cuando voy con Black Eyed Peas a cualquier lugar del mundo, entre toda la gente siempre hay un loco a los gritos con la bandera de Brasil, saltando y bailando. Estás en Japón, por ejemplo, con todos sentados, aplaudiendo, y siempre salta un brasileño enloquecido”.

Para corroborar su pasión por este país, will saca su iPhone y empieza a mostrar las fotos que sacó y le sacaron durante la reciente celebración del carnaval en Bahía, donde él pasaba música arriba de un camión que iba avanzando por las avenidas, literalmente, a través de un océano de gente. “Es increíble la experiencia del carnaval allí –dice-. La gente va siguiendo a los camiones y, si el tuyo les gusta, se te vienen todos encima y es una especie de fiesta en movimiento permanente. Bah, avanzando muy despacio”.

Al llegar a Brasil, will venía de una exitosa presentación junto a Black Eyed Peas primero en el entretiempo del Super Bowl (el programa más visto por TV cada año) y luego en American Idol, el reality más popular de la TV estadounidense, y las cifras de venta de su más reciente single y de su último disco los habían vuelto a catapultar a los primeros lugares. Sin embargo, el líder de la banda asegura que pronto veremos cambios en el formato BEP (como llaman a los Black Eyed Peas).

“Con la tecnología actual se vuelve un poco obsoleto el sistema de sacar un single, otro single, un álbum, un videoclip, ir de gira –analiza-. La gente transforma en un éxito viral lo que ellos tienen ganas de transformar, no lo que le impone un sello discográfico. Habrá que encontrar la forma de modificar el sistema”.

Mientras disfruta del pico de popularidad de la banda, que acaba de agotar las entradas para cuatro funciones en el Stade de France nada menos (“son como 60 mil personas por show), will habla de cambios. “No somos como U2 o los Rolling Stones –dice-. En algún momento Fergie decidirá cambiar, o tomar otros rumbos, y la banda será distinta. Lo importante es estar pensando siempre en otros proyectos”.

No, el hombre no habla de separación, ni tampoco de volver a sacar un disco solista (no le fue muy bien con el primero). “No es tiempo todavía –aclara-. Pero sí tenemos que pensar en proyectos distintos”. Entre esos proyectos habla de un musical. ¿ Black Eyed Peas: The Musical ? “No, no exactamente así, pero sí estamos pensando en armar algo más conceptual -explica-, un álbum que no sea solamente una serie de canciones. Y la idea de un musical, que luego pueda llevarse al escenario, es tentadora”.

Esa es sólo una de las posibilidades que will (nacido como William James Adams Jr., el 15 de marzo de 1975) planifica para el futuro, tal vez porque sabe que los problemas que tiene en los oídos (sufre de “tinnitus”, una suerte de ruido o zumbido persistente) o porque está algo cansado de la rutina. La otra tiene que ver con la producción cinematográfica.

“Me gustaría producir un filme de animación”, dice y mira a Jamie Foxx, uno de sus compañeros de aventuras en Río , que permanece casi toda la entrevista en silencio, abrumado por la vitalidad y energía de su colega y posible socio. “Es un género que me encanta y me parece que hay un público enorme ahí al que llegar con la música”, agrega.

Fuente: Clarin.com, * 21.04.2011 | Diego Lerer dlerer@clarin.com

Acúfenos: Sección acúfenos en las artes, musica,Glam-old school ,El Club de Marilyn

VIDA POP > EL CLUB DE MARILYN
Zen, glam y rock and roll
Hernán Muleiro Especial para el Sí!.


Coraje? "Coraje se necesita para ir a la guerra". Con estas palabras, Marcelo Casare, guitarrista de los glam-old school El Club de Marilyn, relativiza lo que era salir maquillado a la calle.

En este cuarto de Almagro, Lui, el batero, habla de sus amados New York Dolls, la banda que, dicen, más los influenció. "Se vestían como putas de esquina, no como Gary Glitter que era más Johnny Tolengo".

Mientras, suena su último disco (Psicópata americano), rock intenso y fiestero. Vecinos que miran mal, la Policía golpeando la puerta, cambios inesperados de formación, tres (¡tres!) contratos discográficos frustrados y... ¿peor suerte que Spinal Tap? Se separaron en los 80 para volver en el 95, cuando sacaron el disco Hecho en la sombra.

Su compositor y líder, Jorge Gayarre, fue diagnosticado con acúfenos y no pudo tocar más en vivo. Y ahora es... monje zen.

-¿Zen y glam rock son opuestos?

-No. Un pasado oscuro con las drogas duras me llevó al monasterio. El monje es conciente de su mortalidad. Y nuestras canciones hablan de lo humano.

Curiosidad: en sus inicios tocó Walter Sidotti, baterista de los Redondos. "Grabamos un disco que se encajonó, también tocamos en vivo, pero nunca nos nombra cuando le preguntan con quién tocó antes de Los Redondos.

-¿Son una banda con mala suerte?

-Sí, pero las cosas son como son. También nos pasaron cosas divertidas. Como ir a tocar a Domingos para la juventud con una tribuna llena que cuando nos vio, maquillados y con zapatos de plataforma, gritó al unísono "¡uuuuh!".
Fuente: Clarin.com, VIERNES 30 MAY0 2008

Acúfenos: Sección acúfenos en las artes, música. Prefab Sprout

Prefab Sprout, presente arqueológico


"Nunca he perdido la urgencia creativa", señala Paddy McAloon.-


El rescate de un disco perdido de su banda devuelve a Paddy McAloon su puesto entre los grandes del pop. "Nunca he perdido la urgencia creativa, pero me ha faltado ambición para el negocio"

Que no despiste la modestia del barbudo al otro lado del teléfono, taza de té en mano. Paddy McAloon (Durham, 1957) pertenece a la raza de los compositores eternos. De ahí que su grupo, Prefab Sprout, figure entre lo mejor de los últimos meses con Let's change the world with music, un disco olvidado 17 años en un cajón por falta de entendimiento con su sello.

La banda británica, a la que el jazzman sueco Joakim Milder dedica ahora un álbum de versiones instrumentales, obtuvo repercusión en los ochenta, se fue desmembrando y espació sus lanzamientos en los noventa, y dejó de emitir tras el desapercibido The gunman and other stories (2001). "Pero yo nunca he perdido la urgencia creativa. Y me pregunto cómo financiar cada nueva idea, aunque en ellas siga el impulso de mis sueños", asegura McAloon con suavidad.

* Steve McQueen Prefab Sprout (1985)
* From Langley Park to Memphis Prefab Sprout (1988)
* Jordan: the comeback Prefab Sprout (1990)
* Andromeda heights Prefab Sprout (1997)


El lado pragmático de su eterno representante le incitó a recuperar (y publicar casi tal cual) la maqueta de Let's change the world with music. "Se me hizo raro volver a lo escrito a los 35, pero me gustó, algo que no siempre me pasa. Y recordé mis seis meses de encierro y dedicación a esa cinta, tocando yo todos los instrumentos. Entonces me funcionaban los dos oídos".

Con el tinnitus hemos topado: la enfermedad auditiva que golpeó a McAloon en 2006, después de esquivar milagrosamente la ceguera un lustro antes, tras un serio deterioro en ambas retinas. Percibir las frecuencias más bajas es ahora una aventura, sobre todo para su oído derecho. "No puedo grabar con banda, la batería haría demasiado ruido. Disfruto haciéndolo solo: el proceso se vuelve más duro, también misterioso".

McAloon se recrea en el malentendido que aparcó el disco, a raíz de lo hercúleo de su antecesor, Jordan: the comeback (1990): "No debí incluir 14 cortes en la cinta de muestra.

Sony pensó que se trataba de otra obra excesiva. Y sin escucharla bien, un ejecutivo, Muff Winwood -hermano de Steve-, me dijo: 'Paddy, tienes siempre muchas ideas, ¿por qué no coges un par de canciones y haces unas cuantas así?'. Se refería a adelgazar la cinta, registrar algo de extensión convencional, pero interpreté que querían otro tipo de disco".

El recurso al lenguaje del gospel para cantarle al poder inspirador de la música tampoco ayudó. "Les incomodaban las menciones a Dios, se temían un trabajo de rock cristiano

...", lamenta con media sonrisa.

La versión final incluye sólo 11 temas. McAloon ha eliminado tres por voluntad propia: "Entre ellos, una canción graciosa sobre Lady Di. El álbum resulta mejor más corto". Y sorprende lo elaborado de la maqueta, pese a la ausencia de la banda. "Siempre he tendido a los discos bien producidos. No me ha faltado ambición, sí en cambio para pechar con el negocio.

Soy tímido, de esos que viven en su cabeza. Y afrontaba reacio giras y actos promocionales, aunque no lo dijera. Así hasta 1997, cuando me di cuenta de que nunca sería una estrella del pop".

Hablemos de ventas: "Intenté en el pasado apuntar a las listas, pero no me veía muy bueno fabricando hits -un solo top ten en Inglaterra, la muy menor The king of rock 'n' roll-. Estar en una multinacional fomentaba expectativas irreales: gran parte de mi música no funciona de manera obvia. No sonábamos ni depurados para el mainstream ni a club de rock para ser acogidos por la escena independiente".

En Estados Unidos, Prefab Sprout nunca pasó del estatus de invisible. "Lo peor fue no hacer giras allí: si no tocas, no existes. En 1990 intuíamos un aluvión de conciertos, pero nada: hasta nos pusieron como excusa que en plena guerra del Golfo ningún promotor querría shows caros. No pienso que a nuestro sello le gustáramos lo suficiente".

Aunque fanático del mito de Smile, el disco perdido de Brian Wilson, las comparaciones con este y otros inmortales (Randy Newman, George Gershwin

...) sólo le crean rubor. El McAloon compositor oscila entre la paciencia y el capricho: su álbum inédito inspirado en Michael Jackson, por ejemplo. "Desde 1991 no sé qué hacer con él", confiesa. No es el único tesoro sin desvelar: esas cajas han creado una pequeña leyenda. "Puedo acabar una maqueta y a última hora arrinconarla por otra idea. Así llegué a mi disco en solitario".

A Thomas Dolby, el productor clave de Prefab Sprout, le habría gustado encargarse de dicho álbum, I trawl the megahertz (2003), un collage instrumental con extractos radiofónicos. "Él siempre estuvo muy solicitado: hasta por George Lucas.

Fue un gran estímulo en mi aprendizaje como arreglista y en lo tecnológico. Y ahora que lo sé todo, me falla el oído. Ni siquiera puedo actuar con la guitarra acústica: habría amplificación. Pero lo peor es sentir que a mi hermano Martin -bajista de la banda-, entre mi timidez y la enfermedad, no le doy el trabajo que tenía. Él lo lleva bien, y yo recurro a mi traje y mis zapatos rojos: amuletos para venirme arriba".
Steve McQueen Prefab Sprout (1985)

Las canciones algo retorcidas de Swoon (1984) dejaban paso a este elegante clásico, el primero con Thomas Dolby en la pecera. "Su selección de temas y sus dotes nos hicieron más refinados y accesibles", reconoce McAloon, obviando su propio genio. Esa mirada, entre cínica y melancólica, marca a fuego una obra que en Estados Unidos se llamó Two wheels good para "evitar problemas con los herederos del actor; el título original me vino en un sueño y puede que fuera un poco bobo".
From Langley Park to Memphis Prefab Sprout (1988)

El disco más comercial, con cameos de Stevie Wonder y Pete Townshend: "Entiendo que a una parte de nuestros seguidores les decepcionara el sonido, pero la producción refleja mi idea: composiciones ligeras y pegadizas". El cabecilla sonríe a propósito de The king of rock 'n' roll y su letra sobre un cantante de un solo éxito: "Predijo mi destino". Y aclara la intención de Cars and girls: "No pretendía mofarme de Bruce Springsteen, sino de las expectativas de la prensa".
Jordan: the comeback Prefab Sprout (1990)

Antes llegó Protest songs (1989), un álbum de perfil bajo pero con encanto, grabado al rebufo de Steve McQueen y aplazado cuatro años para no interferir en las ventas. En el ambicioso Jordan: the comeback recupera el timón Thomas Dolby: "Él no quería encargarse de discos para los que yo podía encontrar a cualquier otro productor", aclara McAloon. No sorprende: pocos se atreverían con la descomunal variedad de esta obra maestra, próxima a los musicales de Broadway.
Andromeda heights Prefab Sprout (1997)

Siete años le llevó al músico inglés publicar 12 nuevas canciones. El conjunto es relajado y sólido, pero por debajo de los precedentes. Y la producción corrió a cargo del mismo McAloon. "Aunque empecé a usar el ordenador para componer a finales de los ochenta, aquí jugó un papel fundamental. Grabé maquetas y luego construí el disco alrededor de ellas". El batería Neil Conti ya había abandonado; permanecían Martin McAloon y la corista de voz angelical Wendy Smith.

Let's change the world with music está editado por Kitchenware / PIAS.
fuente: RAMÓN FERNÁNDEZ ESCOBAR 04/09/2010 ,ElPais.com