miércoles, 20 de abril de 2011

Acúfenos: Sección diagnostico, Nueva prueba para equipamiento auditivo

Una nueva prueba para las regiones muertas del oído interno que provocan hipoacusia




¿Lucha Ud. para oír con claridad, incluso equipado con audífonos? Si usted es uno de los dos millones de personas en el Reino Unido que utiliza un audífono y sigue luchando para escuchar, la esperanza puede estar en el horizonte.
Un novedoso proyecto pionero financiado por la Deafness Research UK está llevando a lograr una mayor comprensión de la razón  por la qué los audífonos no funcionan para todo el mundo tan bien como deberían.
El proyecto está desarrollando una nueva prueba para las personas sordas a través de las investigaciones más recientes - la exposición de los secretos de regiones muertas de la cóclea.


La discapacidad auditiva se asocia a menudo con el daño a las células ciliadas de la cóclea (oído interno) y un área de la cóclea con la pérdida completa de la función  se conoce como una "región muerta". La gente a menudo tiene la impresión que los audífonos pueden "restaurar" la audiencia, cuando en realidad sólo pueden «ayuda» aquellas áreas que aún no "muerto" y sólo son eficaces si se afinan y se programa para compensar precisamente el patrón de pérdida auditiva de su usuario.

Por desgracia, las pruebas actuales audiencia a menudo omiten estas regiones muertas, lo que lleva a las personas que reciben audífonos que amplifican los sonidos en las frecuencias en las que la amplificación no proporciona ningún beneficio, o en algunos casos, puede incluso empeorar su audición.

Una nueva investigación dirigida por Brian Moore, profesor de Percepción auditiva de la Universidad de Cambridge y su grupo, entre ellos el profesor Aleksander Sek, ha desarrollado una prueba clínica rápida para detectar la presencia de estas regiones muertas - conocido como la prueba de Curvas Psicofisicas de afinación
(PTC) ‘Psychophysical Tuning Curves’. Financiados por la  Deafness Research UK, el Profesor Moore y el Prof. Sek han desarrollado una nueva prueba de PTC capaz de medir el alcance de estas regiones muertas, que es mucho más precisa que lo que fuera posible con las pruebas existentes.

Desarrollado como un programa de computación, esta prueba PTC puede funcionar en cualquier ordenador personal (con una tarjeta de buena calidad de sonido y auriculares), haciéndola disponible  para su uso clínico inmediato.

"El trabajo del profesor de Moore es de vital importancia, ya que conduce a beneficios tangibles para las personas que dependen de audífonos en este momento", dijo Vivienne Michael, Director General de Investigación de la Sordera del Reino Unido. "La financiación para el desarrollo de pruebas de la función auditiva de este tipo que tienen un elemento de aplicación clínica es una parte importante de nuestro trabajo y gracias a la nueva prueba de PTC, muchas más personas que confían en los audífonos se van a beneficiar de un mejor rendimiento y mayor la capacidad auditiva. "

"Esta investigación nos da acceso a la información más precisa acerca de los patrones individuales de la pérdida auditiva en frecuencias diferentes y sobre la extensión de las regiones muertas, a su vez permite una mejor adaptación de prótesis auditivas", explicó el profesor Moore. "Por ejemplo, si dos personas tienen el mismo audiograma, pero uno tiene regiones muertas, los audífonos de esa persona audiencia tendrán que ser programados de manera diferente."


El software para la prueba de PTC es libre para descargar desde la página Web del grupo de audición de Cambridge: http://hearing.psychol.cam.ac.uk/SWPTC/SWPTC.htm y un artículo que describe la implementación del software de la prueba ha sido publicado en la respetada revista internacional de Audiología “International Journal of Audiology”.

El Dr. Ross Roeser, editor en jefe de la revista, comentó en un editorial que la prueba "representa una oportunidad importante para los audiólogos y científicos de la audición para obtener conocimientos valiosos de las bases fisiológicas del procesamiento del sistema auditivo, y potencialmente la forma de servir a aquellos con  deterioro de la audición
"y agregó" ¡Qué gran oportunidad para los lectores de la IJA para poder tener esta valiosa información a su alcance a través de innovadores medios electrónicos ".

La investigación muestra que uno de cada siete de la población del Reino Unido, o nueve millones de personas tienen pérdida de audición importante y de estos, unos dos millones utilizan audífonos. Se estima que este número doble - cuatro millones de personas - podrían beneficiarse del uso de un audífono, Por lo que además de la concesión de subvenciones para proyectos clínicos como pruebas de PTC, la Deafness Research UK (Investigación de la Sordera del Reino Unido) continúa su misión de informar a la gente sobre los peligros de la perdida de audición inducida por ruido - mediante su innovador Bionic Ear Show  (Muestra del oído biónico), y sus folletos de información y asesoramiento.

El último folleto que se lanzará "Ayudando a oír mejor" ha sido específicamente dirigido a personas que puedan notar estar perdiendo su audición y que buscan asesoramiento sobre audífonos. El folleto está disponible gratuitamente, visite http://www.deafnessresearch.org.uk/3562/publications/publications.html o llame a nuestro Servicio de Asesoramiento gratuito 0808 808 2222.

Fuente:
Deafness Research UK, 11 de abril 2011
Fuente de la imagen:  http://karyoti.blogspot.com/2006_12_01_archive.html

Acúfenos: Sección acúfenos en los medios: Recomendaciones Mexicanas para Semana Santa

RECOMENDACIONES
ESPECIAL/Vacacione seguro
Para que la tranquilidad sea pieza fundamental en su Semana Santa es importante planear y tomar medidas de seguridad ante diversos riesgos en diferentes lugares
Nancy López
20-04-2011





 
.
Fotografía: Noroeste/Roberto Armenta.

 
 
 
CULIACÁN.- La Semana Santa es para disfrutar y durante los primeros meses del año son muy esperadas por ser los primeros días de asueto y de vacaciones para chicos y grandes. Este lapso de diversión es el primordial para sacar de nuevo los trajes de baño y bronceadores y enfilarse a las playas y centros recreativos de Sinaloa.
Ya sea en familia o con amistades es importante tomar en cuenta que para pasar unas vacaciones libres de peligro hay que tomar en cuanta diferentes factores de riesgo que se pueden presentar y volver los días de alegría en tragedia.
Para tener las mejores y más seguras vacaciones de Semana Santa es necesario tener a la mano diferentes artículos esenciales para la diversión, pero también hay que tomar en cuanta cuales son los más seguros y necesarios, como el botiquín de primeros auxilios que será de gran ayuda contra quemaduras, cortadas y demás accidentes.
Si el plan para sus vacaciones familiares es salir de la ciudad, es importante que antes de partir realice a su automóvil una serie de revisiones básicas para evitar accidentes viales en carretera.
Y al dejar la casa es importante que tome en cuanta otros aspectos, ya que en estas épocas del año los robos a casa habitación son más comunes.
Es importante que para que sus sean más seguras y con mayor tranquilidad, ponga atención a las siguientes recomendaciones que la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, Dirección de Policía Municipal y Capufe le brindan.

MEDIDAS BÁSICAS

Antes de salir de su casa tome las siguientes recomendaciones:

Desconecte la energía eléctrica, aparatos domésticos y cualquier fuente de calor.
Cierre válvulas de paso de agua y gas.
Incluya en su equipaje una identificación de cada uno de sus acompañantes.
Asegúrese que especifique: nombre, edad, domicilio, tipo de sangre, padecimientos, número de afiliación al IMSS o ISSSTE.
Si viaja en automóvil no olvide revisar previamente las condiciones mecánicas de la unidad.
Verifique la presión de las llantas, niveles de aceite, luces, limpiadores y líquidos de freno.
Elija la hora de salida para evitar aglomeraciones en la carretera.
Si viaja en autobús proteja a sus hijos de cualquier desconocido y oculte objetos de valor y dinero.
Porte un botiquín de primeros auxilios y medicamentos.
Jamás viaje de aventón.

Durante el viaje no olvide:

Utilizar siempre el cinturón de seguridad y asegúrese de que sus acompañantes también lo usen.
Evite hablar por celular mientras conduce.
Respete los límites de velocidad y señalamientos, no rebase en curva o en subida.
Evite subir extraños a su vehículo.
No maneje si está cansado o bajo presión y evite consumir bebidas alcohólicas mientras conduce.

Durante la estancia es conveniente:

Avisar a familiares o amigos de su llegada al centro vacacional.
Si acostumbra acampar, hágalo en zonas donde haya más paseantes.
Evite encender fogatas en playas y bosques.
No muestre dinero u objetos de valor a desconocidos.

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública


PARA VIAJAR POR CARRETERA

Consulte rutas y tarifas.
Verifique el estado de su vehículo y en caso necesario, antes de viajar llévelo a mantenimiento.
Compruebe el estado de las llantas y verifique también el estado de la llanta de refacción.
Revise el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, así como las intermitentes o luces de emergencia.
En el caso del equipaje se debe tomar la precaución de que el peso sea distribuido correcta y equitativamente en la cajuela.
Si utiliza el porta equipaje que se ubica en la parte superior del vehículo, asegúrese de que está cerrado y perfectamente asegurado, ya que de no ser así, puede ocurrir alguna complicación en caso de frenadas bruscas o maniobras imprevistas.
Evite conducir si ha ingerido bebidas alcohólicas o bajo les efectos de enervantes.
Todos los ocupantes del vehículo deberán utilizar el cinturón de seguridad.
Respete las señales y la velocidad máxima recomendada.

REVISE SU AUTOMÓVIL

La revisión del automóvil antes de viajar incluye:

Tanque de gasolina lleno.
Llanta de refacción lista.
Gato.
Llantas en buen estado.
Limpieza de parabrisas y espejos.

Viajar siempre con botiquín de primeros auxilios, señales de alerta, paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasacorriente, linterna), extinguidor en buen estado, mapa de carreteras y plan de viaje bien definido.


VIAJE CON SEGURIDAD

Respete los límites de velocidad permitidos tanto en ciudad como en carretera.
Se estima que en el 50 por ciento de las muertes por accidente de automóvil, está presente el alcohol o las drogas. Aún en cantidades pequeñas.
Muchas muertes se pudieron evitar si el pasajero hubiera usado el cinturón de seguridad; usarlo salva vidas.
Las distracciones provocan accidentes equiparables, por lo tanto evite el uso de teléfonos celulares, acicalarse mientras maneja, leer el periódico o cualquier documento.
Además de no consumir alcohol y drogas, debe evitarse conducir cansado y con sueño.
Nunca debe de tratar de "ganar el paso" a otro vehículo.

SERVICIOS AL 074
Recuerde que al viajar por las autopistas de cuota administradas por Capufe cuenta con los siguientes servicios de forma gratuita, con sólo solicitarlos al 074.
Seguro del usuario.
Servicio de grúa.
Asistencia médica.
Información carretera.


SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS

Cuando los niños viajan en automóvil, los adultos tienen la obligación de vigilar que vayan seguros. Un punto importante a considerar es su peso o edad.

Para la seguridad de los niños considere lo siguiente:
Los bebés en general deben ir sujetos a una silla especial para viajar en automóvil.
Los niños mayores cuyo peso sea de 15 kilos en adelante deben viajar sentados, sujetos con el cinturón de seguridad en el asiento trasero preferentemente del lado derecho para que el conductor pueda verlos.
Solamente niños mayores de 10 años podrán viajar en el asiento delantero siempre y cuando estén perfectamente sujetos mediante el cinturón de seguridad.
Evite viajar con niños en la parte posterior de las camionetas, ya que en caso de un choque trasero recibirán un impacto mayor.
Evite viajar con un niño en brazos y no comparta con él el mismo cinturón de seguridad.
No permita que viajen sin cinturón de seguridad.
Asegúrese de dirigir la ventilación hacia el asiento trasero donde viaja el niño.
Establezca reglas claras a los niños cuando viajan en automóvil sobre su comportamiento, sobre todo si viajan varios a la vez: no jugar, no pelear, no quitarse el cinturón de seguridad, obedecer las instrucciones de quien maneja.
Si su automóvil cuenta con bolsas de aire evite que los niños viajen en el asiento delantero, ya que en caso de accidente la bolsa al expandirse puede sofocarlo y ahogarlo.


FUENTE: Capufe.


PLAYA O ALBERCAS

Si su lugar de recreación o vacaciones es el mar o albercas asegúrese de tomar estas precauciones:

En la alberca

Conozca previamente la profundidad de la alberca donde va a nadar y ponga cuidado antes de lanzarse clavados.
En caso de no saber nadar, no se meta en albercas profundas.
Nunca nade usted solo, hágalo solamente donde haya una persona salvavidas.
Nunca nade si escucha truenos, relámpagos o está lloviendo, ya que puede ocasionarle shock eléctrico.
Conozca cuáles son los objetos que se encuentran en y alrededor del agua que pueden ser peligrosos.
Espere cuando menos una hora y media después de ingerir alimentos para ir a nadar.
No se confíe de los salvavidas y otros aparatos de flotación cuando se encuentre en aguas profundas.
Evitar juegos violentos dentro de la alberca.
Al salir de la alberca usar sandalias antiderrapantes.
Una vez fuera de la alberca evitar correr.


Salga del agua inmediatamente si se nota alguno de estos síntomas :

Escalofríos, acompañado de enrojecimiento en la piel.
Sensación de fatiga, pinchazos en la nuca o dolor de cabeza.
Piquetes en los brazos, en el vientre o en las piernas.
Sensación de vértigo, mareo o zumbidos en los oídos.
Visión borrosa o en lucecitas.
Calambres musculares o dolores articulares.
  
Seguridad en un bote

Quédese junto al bote si éste se voltea. Los botes de metal al igual que los de madera no se hunden.
Obsequie a cada ocupante del bote un chaleco salvavidas.
Nunca fume cuando ponga combustible a su bote. Sea siempre muy cuidadoso con los cerillos.
Nunca se ponga de pie en un bote.
Evite vueltas violentas o cerradas en el bote y manténgase retirado de la orilla de la playa.
No cargue excesivamente la lancha, panga o bote. Una buena regla: una persona para cada asiento.
 
Otras advertencias

No nade si el mar está picado o el oleaje está muy violento.
En caso de no saber nadar, no se meta en el mar.
Si es epiléptico siempre nade acompañado de otra persona.
Si ha bebido alcohol no se meta a nadar.
Respete los señalamientos de los centros vacacionales para prevenir accidentes.
Mantenga siempre en observación a los niños, las personas debilitadas y a los ancianos cuando se metan a nadar.
No lance personas al agua.
No realice bromas simulando que se está ahogando.
Debe de evitar tirarse de cabeza en lugares donde desconozca la profundidad, ya que se puede lesionar la columna.
Utilice ropa cómoda para nadar. 


NÚMEROS DE EMERGENCIA

Cruz Roja
Urgencias 065 ó 715 3178. Atienden con servicios de ambulancias personas heridas en cualquier accidente.

Bomberos
712 31 99 Multilínea Estación Centro.

Policía y Radiopatrullas
080. Se encarga de la prevención del delito.

Tránsito Local
713 0110 y 712 5000.

Unidad de Atención Ciudadana 716 2500 (PGJE).

Policía Federal de Proximidad Social
01 800 440 3690 y 01 800 737 4842, Lada sin costo para todo el país, brinda seguridad en la red carretera federal del país, auxilia y brinda información a los usuarios.

Alcohólicos Anónimos 712 4700.

IMSS 759 0300.

ISSSTE 716 3200.

Hospital Civil 716 4650 y 713 7230.

Comisión Federal de Electricidad 071.

JAPAC 073 
Fuente: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones de Sinaloa,Mexico. 

sábado, 16 de abril de 2011

Audición, mecanismos de Habituacion auditiva

¿POR QUE FUMAN LOS  ESQUIZOFRÉNICOS?
 
Miami. Es frecuente observar pacientes que deambulan sin ningún propósito -hacia arriba y hacia abajo- por los corredores del pabellón psiquiátrico, mientras fuman sin cesar, un cigarrillo tras otro en una cadena interminable. Los esquizofrénicos fuman dos a tres veces más que la población general. La incidencia del hábito de fumar entre los esquizofrénicos fluctúa del 58 al 88 % mientras que en la población general es del 23 %. Esto se debe a que una automedicación –según  Kristi Sacco y colaboradores, psiquiatras de la escuela de medicina de Yale. La valoración neuro- psicológica realizada en veinticinco fumadores esquizofrénicos y otros tantos sin esquizofrenia que sirvieron de control, incluyó tres periodos; uno basal , otro durante la abstinencia de tabaco a corto plazo y un tercero después de que se le permitió a los pacientes y al grupo control fumar de nuevo. ¿El objetivo? estudiar el efecto de la nicotina y de su abstinencia sobre la memoria inmediata VISUO - ESPACIAL y sobre las funciones ejecutivas cerebrales. El examen  de la  memoria visuo-espacial se hizo por medio de la presentación seriada de tres pantallas de computadora: la primera mostraba un objeto localizado en alguna parte del campo visual; la segunda consistió en una distracción de 30 o  60 segundos en la que los sujetos jugaban con un programa sencillo (tic, tac, toc). La pantalla final requirió que el individuo localizara -basado en su capacidad de memoria inmediata visuo-espacial-  el punto geográfico en el campo visual donde originalmente había aparecido el objeto en la primera pantalla. Los resultados promedio en el análisis de la tercera pantalla se fundamentaron en la variabilidad de la distancia en centímetros entre el objeto original y la memoria de su localización, después del periodo de distracción (cero centímetros de desplazamiento entre la posición del objeto original y la localización recordada fue equivalente a localización perfecta). La capacidad ejecutiva se investigó por medio de las prueba de las tarjetas de Wisconsin, que requieren la selección visual y agrupamiento de ciento veintiocho cartas de acuerdo a su color,  forma y número de figuras presentes en cada carta. Estos exámenes se practicaron en cada uno de los tres periodos detallados  arriba. El grupo de científicos de Yale encontró que la abstención de tabaco -al menos a  corto plazo- causa un deterioro en la memoria visuo-espacial  en los pacientes con esquizofrenia, pero no así en los fumadores sin esquizofrenia. También encontraron que los resultados retornaban a sus niveles de base iniciales, una vez que se les permitió fumar nuevamente a los enfermos. Los individuos con esquizofrenia y tal vez aquellos con enfermedad afectiva bipolar -que representan el otro extremo en el espectro de las psicosis endógenas  crónicas- exhiben un polimorfismo en el promotor del gen CHRNA7 emplazado en el  cromosoma 15q14, el cual se codifica por la subunidad alfa 7 del receptor nicotínico de la acetil-colina . Por consiguiente, el receptor no ejercita su función apropiada y las neuronas que poseen este receptor son menos sensibles a la nicotina. Pero ¿es este efecto la causa directa del trastorno de las funciones ejecutivas y de la memoria visuo-espacial en los esquizofrénicos? No. El efecto es indirecto; la nicotina AUMENTA la liberación de dopamina en la corteza  frontal dorso lateral, cuerpo estriado y tálamo. Hay una baja concentración de dopamina en estas áreas anatómicas cerebrales de los esquizofrénicos. Más nicotina resulta en más dopamina en las regiones afectadas. En la esquizofrenia hay un exceso de dopamina mesolímbica que causa la agitación afectiva,  pero paradójicamente existe un defecto en la dopamina cortical frontal dorso lateral. Esta última área   procesa las funciones ejecutivas y la memoria inmediata  visuo-espacial. Estudios relacionados han establecido que los individuos  con el polimorfismo del promotor del gene de la subunidad alfa 7 del receptor nicotínico acetil-colinérgico, tienen  alteraciones en el potencial evocado auditivo P 50, que mide la capacidad de habituación al sonido. La carencia de habituación auditiva es uno de los rasgos fisiopatológicos típicos de  los esquizofrénicos, reflejando su dificultad en la inhibición de estímulos no relevantes (sensory gating). 
Sacco KA et al. Effects of cigarette smoking on spatial working memory and attentional deficits in schizophrenia. Arch Gen Psychiatry 2005; 62: 649-659.
Freedman R et al. The genetics of sensory gating in schizophrenia. Curr Psychiatry Rep 2003; 5: 155-161. 
Daniel Jácome Roca, MD
Profesor Asociado Clínico de Neurología
Universidad de Miami
Escuela de Medicina de Darmouth

Acúfenos: Sección Videos: Hipoacusia Neurosensorial

viernes, 15 de abril de 2011

Acúfenos: Sección tratamiento farmacologico: depresión y ketamina

Rápida disminución de los síntomas depresivos con un antagonista del N-metil-D-aspartato en la depresión mayor TEC-resistente

Lobna Ibrahima, Nancy Diazgranadosb, David A. Luckenbaugha, Rodrigo Machado-Vieirac, Jacqueline Baumanna, Alan G. Mallingera and Carlos A. Zarate Jr.a,

a Experimental Therapeutics & Pathophysiology Branch, Intramural Research Program, National Institute of Mental Health, National Institutes of Health, 10 Center Drive, CRC Unit 7 Southeast, Room 7-3445, Bethesda, MD 20892, USA
b University of Texas Health Science Center, San Antonio, 5726 Louis Pasteur Drive, 318.1, San Antonio, TX 78229-3900, USA
c Federal University of Rio Grande do Sul, Department of Biochemistry, 90035-003 Porto Alegre, RS, Brazil

Resumen.
Antecedentes

La ketamina mejora rápidamente los síntomas depresivos en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) resistente a tratamiento  y que no responden a varios antidepresivos estándar.
Sin embargo, aún se desconoce si la ketamina es igualmente eficaz en pacientes con trastorno depresivo mayor que antes tampoco responden a la terapia electroconvulsiva (TEC).

Métodos

Este estudio comparó a 17 pacientes con trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento que antes no habían respondido a la terapia electroconvulsiva y 23 pacientes con trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento que no habían recibido previamente terapia electroconvulsiva.

Todos los sujetos recibieron una sola infusión de ketamina (0,5 mg / kg).
Los pacientes fueron evaluados utilizando la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale (MADRS) al inicio del estudio (60 min antes de la infusión), así como a los 40, 80, 120, y 230 minutos después de la infusión.

Resultados

Los síntomas depresivos mejoraron significativamente en el grupo de TEC-resistente en 230 minutos con un efecto moderado (p <.001, d = 0,50, IC 95%: 0,21-0,80). A 230 minutos, los del grupo expuesto no TEC mostraron una mejoría significativa con efecto grande (p <.001, d = 1,00, IC 95%: 0.71 a 1.29).

Conclusión

La ketamina parece mejorar los síntomas depresivos en pacientes con trastorno depresivo mayor que antes no habían respondido a la terapia electroconvulsiva.

Estos resultados preliminares deberían fomentar una mayor investigación con un mayor tamaño de muestra para determinar la eficacia en comparación con otros pacientes resistentes al tratamiento con TDM.

Palabras claves: La depresión, la terapia electroconvulsiva, glutamato, NMDA, resistente al tratamiento


Correspondencia: 10 Center Drive, Mark O. Hatfield Centro de Investigación Clínica, Unidad 7 Sudeste, Rm. 7-3465, Bethesda, MD 20892-1285, EE.UU.. Tel: + 1 301 451 0861, fax:. + 1 301 402 9360.
Escuchar
Leer fonéticamente

doi:10.1016/j.pnpbp.2011.03.019 | 

Acúfenos: Sección tratamiento sonoro "Sound Cure"

New Tinnitus Treatment On The Horizon

Tuesday, April 12th 2011
SoundCure Secures Funding For New Sound-Based Tinnitus Treatment
tinnitus treatmentMarch 29, 2011. San Jose, CA – SoundCure formally closed on a $3MM round of funding to help launch the commercialization of a novel sound based tinnitus treatment first developed at the University of California at Irvine.  Allied Minds, Inc. led the financing.
SoundCure’s tinnitus therapy was pioneered by Dr. Fan-Gang Zeng at UCI with research funded by the American Tinnitus Association and has shown great success in bringing relief to sufferers of tinnitus.
The SoundCure technology utilizes unique tones and sounds customized to an individual’s own tinnitus to help quiet the ringing.  The proprietary SoundCure audio stimuli are designed to be presented at a softer level than the patient’s tinnitus to lower the patient’s overall sound burden and reduce or eliminate the perception of tinnitus.
The new funds will be used to realize an aggressive commercialization plan that brings with it a new medical device capable of delivering the suite of SoundCure’s tinnitus therapies and directly address tinnitus in an approach to quiet and control the symptoms of tinnitus.
“The university is pleased with Allied Minds' continued commitment to developing this important technology that resulted from academic research into a therapy that has the potential to benefit patients suffering from tinnitus,” says Assistant Vice Chancellor, Ronnie Hanecak, at the Office of Technology Alliances at UC Irvine.   CEO of Allied Minds, Chris Silva, cites the development of SoundCure as “yet another example of the Allied Minds model creating value and addressing unmet needs by bringing groundbreaking research at major Universities into commercial reality.”

About SoundCure
SoundCure is focused on developing and commercializing a novel acoustic therapy for the treatment of tinnitus (ringing in the ear).  The company will partner with audiologists, MD’s and patient advocacy groups and leverage innovative web-based technologies to treat patients and provide tinnitus solutions. Tinnitus is a debilitating disease that affects an estimated 262 million people worldwide.  SoundCure was formed by Allied Minds, a capital investment firm, based on technology first pioneered by researchers at University of California, Irvine who discovered a relation between certain tonal algorithms and specific therapeutic effects.

Fuente: Allied Minds

Acúfenos: Sección acúfenos en las artes, musica, Motorhead

Click here to find out more!


13.04.2011 | 10:44

Motörhead en el Luna Park: rock and roll yo

Con la excusa de presentar su nuevo disco The World is Yours, Lemmy hizo lo de siempre: vino, vio y venció


Motörhead. Fotos de Tomás Correa Arce
"We are Motörhead, we play rock n' roll". Las cosas son así de simples con ese ser superior que alguna vez fue bautizado Ian Fraser Kilmister: el tipo es el mismísimo hueso del rock, la esencia, lo que está bien adentro, lo estrictamente imprescindible, por lo cual no necesita más que pararse y aporrear el bajo -sin circo, sin giladas tribuneras- para simbolizar todo lo que nos gusta de este querido y maltratado género. Y si a esto le sumamos que su banda, a esta altura, es una máquina infalible (el ensamble quirúrgico entre sus tres piezas, tema del que poco se habla porque, bueno, su terrible potencia suele apabullar cualquier otro tema de conversación) y que los fuckin' Marshalls evidentemente sí llegaban hasta once como los de Spinal Tap (rasgo que todos agradecimos y aclamamos pero que, de todos modos, no se llevó bien con la conocida acústica de lata de sardinas del Luna Park), llegaremos a la conclusión de que ver a Lemmy en vivo es, lisa y llanamente, una de las mejores experiencias rockeras disponibles en esta vida.
El comienzo con "Iron Fist" (mientras muchos aún seguían afuera, en la cola, pugnando por entrar) dejó en claro que el grupo madura pero jamás decae: en tiempos de músicos a los que les dispensamos shows rengos por su "lógico" deterioro, el señor de la verrugas, ese que ya festejó 65 cumpleaños y se toma una botella de Jack Daniel's por día "la necesite o no", sigue ofreciendo conciertos impecables, con la misma violencia que desperdigaba a los 30 pero mucho, mucho más oficio. El primer sacudón llegó con el tándem de clásicos "Metropolis" - "Over the Top", en una primera mitad del show en la que joyas añejas (más guiños para entendidos que hits) se fusionaron a la perfección con temas de sus últimos trabajos, como Motorizer, Kiss of Death o el álbum que venían a presentar en esta oportunidad: The World is Yours. El solo de Phil Campbell -siempre sobrio y contundente, sin una nota de menos ni de más- y luego el jedbanging desquiciado de "I Got Mine" dieron paso a la segunda parte, donde ya, sí, se tocaron algunos favoritos como "The Chase is Better Than the Catch" o "In the Name of Tragedy" (aquí el que demostró pericia fue el baterista Mickey Dee). "Just 'Cos You Got the Power" (dedicada a los políticos del mundo, con riff machacoso que hace palidecer a cualquier muñeco con pretensión de thrashero) y "Going to Brazil" y, ahí sí, el golpe de knock out: la infaltable "Killed By Death" (con rosca de Hell's Angels en el campo incluida) y, cómo no, el himno "Ace of Spades", donde el público terminó de desmadrarse hasta ganarse el elogio de Lemmy y los suyos.
Para el bis, "Overkill", pura visceralidad putrefacta a velocidades punk que no en vano fue versionada por Metallica. Y listo, a casa que ya terminó, a tratar de curarnos el tinnitus y sentarse a esperar que tenga lugar el único hito que puede igualar a una presentación de Mötorhead: otra presentación de Mötorhead.
Por Diego Mancusi 
Fuente: Rolling Stone Argentina.

domingo, 10 de abril de 2011

Acúfenos: Sección Acufenos en el arte: Musica. Alex Turner

Click here to find out more!

Hot Tracks

Hot Tracks

Alex Turner - "Stuck On The Puzzle"

Publicado: 21.03.2011 | 13:13 en Hot Tracks

El líder de los Arctic Monkeys y Last Shadow Puppets se corta solo para el soundtrack de Submarine


El líder de los Arctic Monkeys y Last Shadow Puppets se corta solo para el soundtrack de Submarine
"En el desorden aparente de nuestro misterioso mundo, cada hombre está ajustado a un sistema con tan exquisito rigor -y los sistemas entre sí, y todos a todo- que el individuo que se desvía un solo momento corre el terrible albur de perder para siempre su lugar. Corre el albur de ser, como Wakefiled, el Paria del Universo." Wakefield, Nathaniel Hawthorne.
Deseo la muerte de un niño. Prefiero la catástrofe total, que el avión comience su veloz caída, se estrelle, se fulmine. Prefiero que estalle y no haya ningún sobreviviente antes de seguir escuchando al pendejo llorar, gritar, hacer espantosos berrinches. Mis oídos sucumben ante el efecto de la presión del descenso pero el zumbido no colabora y se suma a ese llanto atroz, a esos gritos desesperados. Quiero levantarme en pleno aterrizaje y matarlo con mis propias manos, imagino mil formas de asesinarlo, pero una vez más el impulso homicida es efímero: dura lo que tardo en percatarme de las consecuencias egoístas inmediatas. No hay respeto por la existencia ajena que valga: en este momento, solo quiero escuchar lo que quiero escuchar. El silencio absoluto o esas voces en mi cabeza. No quiero música. Una semana absorbiendo la banda de sonido de otra forma de vida es suficiente; la imposición del soundtrack de un mundo paralelo al que sólo pertenezco tangencialmente, un mundo que no elegí de manera directa pero que me veo obligada a conocer desde adentro. No es que no me atraiga, que lo odie, ni mucho menos. Sólo que, como toda imposición, conlleva la amargura de lo no buscado, de lo forzado. Quiero que todos cierren sus odiosas bocotas, quiero darle play a la rockola de mi mente, esa en la que suenan los temas que nunca me cansan ni me cansarán jamás. Reúno todas mis fuerzas de abstracción pero no son suficientes; llegan tarde. Dejamos el aire, todo se calma. Cesa el zumbido y empieza la búsqueda desesperada por volver al lugar desde donde partí, percibir cuánto puede variar en una puta semana de pseudo-exilio. Y ahí el impensado horror. El comienzo de otra guerra absurda, los estragos de un desastre natural y el riesgo aterrador de la destrucción nuclear: llego y, paradójicamente, me encuentro con un planeta en el que el llanto de un niño constituye la menos terrible de las pesadillas posibles. Ahora quiero volverlo a escuchar.
Sigo estupefacta. Descubrí, dando tumbos entre un acumulado infinito de noticias musicales (algunas algo tristes, como la cancelación de dos shows anhelados), este EP de Alex Turner. Después de esa primera muestra de lo que será el nuevo material de los Arctic Monkeys, podemos escuchar el trabajo solitario de su líder para la banda de sonido de la comedia británica Submarine, debut como director de Richard Ayoade. Dicen que al principio la idea era hacer algo así como "Scott Walker sings Jacques Brel" pero que después Turner se copó y compuso estos cinco temas folkies melancólicos, caracterizados por la belleza lírica y melódica que suele definir la mayor parte de lo concebido por el pibito inglés.
Les dejo un tema para los que aún no lo escucharon, un trailer con otro ("Piledriver Waltz") y un "gracias por seguir ahí".



Yamila Trautman
Autor: Yamila Trautman
fuente: La Nacion. 
http://www.rollingstone.com.ar/weblogs/hot-tracks/1359229

miércoles, 6 de abril de 2011

Hiperacusia: Sindrome de Williams

Using novel control groups to dissect the amygdala's role in Williams syndrome
Tricia A. Thornton-Wellsa, Suzanne N. Averyb and Jennifer Urbano Blackfordb, Corresponding Author Contact Information, E-mail The Corresponding Author, E-mail The Corresponding Author, E-mail The Corresponding Author
a Center for Human Genetics Research, Vanderbilt University Medical Center, 519 Light Hall, Nashville, TN 37232, United States
b Department of Psychiatry, Vanderbilt University Medical Center, 1601 23rd Avenue South, Suite 3057 J, Nashville, TN 37212, United States
Received 20 October 2010; 
revised 7 March 2011; 
accepted 19 March 2011. 
Available online 29 March 2011.

Abstract

Williams syndrome is a neurodevelopmental disorder with an intriguing behavioral phenotype—hypersociability combined with significant non-social fears.
Previous studies have demonstrated abnormalities in amygdala function in individuals with Williams syndrome compared to typically developing controls.
However, it remains unclear whether the findings are related to the atypical neurodevelopment of Williams syndrome, or are also associated with behavioral traits at the extreme end of a normal continuum.

We used functional magnetic resonance imaging (fMRI) to compare amygdala blood-oxygenation-level-dependent (BOLD) responses to non-social and social images in individuals with Williams syndrome compared to either individuals with inhibited temperament (high non-social fear) or individuals with uninhibited temperament (high sociability).

Individuals with Williams syndrome had larger amygdala BOLD responses when viewing the non-social fear images than the inhibited temperament control group.

In contrast, when viewing both fear and neutral social images, individuals with Williams syndrome did not show smaller amygdala BOLD responses relative to the uninhibited temperament control group, but instead had amygdala responses proportionate to their sociability.

These results suggest heightened amygdala response to non-social fear images is characteristic of WS, whereas, variability in amygdala response to social fear images is proportionate to, and might be explained by, levels of trait sociability.

Highlights

► Williams syndrome (WS) is characterized by hypersociability contrasted with non-social fears. ► Amygdala response to non-social fear images is increased in WS versus inhibited temperament. ► Amygdala response to social fear images is not decreased in WS versus uninhibited temperament. ► Comparison groups with similar behavioral traits can elucidate neural bases of disorders.
Keywords: Williams syndrome; Inhibited temperament; Amygdala; Sociability; Anxiety; fMRI

doi:10.1016/j.dcn.2011.03.003 |



Developmental Plasticity Of Auditory Cortical Inhibitory Synapses

Developmental Plasticity Of Auditory Cortical Inhibitory Synapses
Dan H. Sanes1, 2, Corresponding Author Contact Information, E-mail The Corresponding Author and Vibhakar C. Kotak1
1 Center for Neural Science New York University, New York, NY 10003
2 Department of Biology, New York University, New York, NY 10003
Received 7 December 2010; 
revised 22 March 2011; 
accepted 28 March 2011. 
Available online 2 April 2011.

Abstract

Functional inhibitory synapses form in auditory cortex well before the onset of normal hearing.
However, their properties change dramatically during normal development, and many of these maturational events are delayed by hearing loss.
Here, we review recent findings on the developmental plasticity of inhibitory synapse strength, kinetics, and GABAA receptor localization in auditory cortex.

Although hearing loss generally leads to a reduction of inhibitory strength, this depends on the type of presynaptic interneuron.

Furthermore, plasticity of inhibitory synapses also depends on the postsynaptic target.

Hearing loss leads reduced GABAA receptor localization to the membrane of excitatory, but not inhibitory neurons.

A reduction in normal activity in development can also affect the use-dependent plasticity of inhibitory synapses.

Even moderate hearing loss can disrupt inhibitory short- and long-term synaptic plasticity.

Thus, the cortex did not compensate for the loss of inhibition in the brainstem, but rather exacerbated the response to hearing loss by further reducing inhibitory drive.

Together, these results demonstrate that inhibitory synapses are exceptionally dynamic during development, and deafness-induced perturbation of inhibitory properties may have a profound impact on auditory processing.
Key words: development; deafness; inhibitory interneuron; short-term depression; long-term potentiation; auditory cortex

doi:10.1016/j.heares.2011.03.015

Acúfenos: tratamiento de la hipoacusia subita en diabeticos con Lipoprostaglandina E1

Lipo-prostaglandin E1 in combination with steroid therapy is effective for treatment of sudden sensorineural hearing loss in Korean patients with Type 2 diabetes.

Department of Otolaryngology, Asan Medical Center, University of Ulsan College of Medicine, Seoul, Korea.

Abstract

BACKGROUND: Diabetes mellitus is a risk factor for sudden sensorineural hearing loss (SSNHL), possibly as a result of microvascular damage, increased blood viscosity and embolic and thrombotic episodes. Aim To perform a prospective, randomized clinical trial to determine the therapeutic effect of lipo-prostaglandin E(1) (lipo-PGE(1)) on SSNHL in Korean patients with Type 2 diabetes.
METHODS: The study group consisted of 270 consecutive Korean patients (130 male, 140 female) in whom SSNHL was diagnosed. Patients were classified as diabetic or non-diabetic by the new American Diabetes Association criteria. With the approval of the institute ethics committee, patients were randomly assigned to treatment with of 10 microg lipo-PGE(1) (lipo-PGE(1) group) given as a continuous infusion over 5 days, or saline (placebo group). In addition, all patients studied were treated with 48 mg methylprednisolone for 5 days.
RESULTS: The overall recovery rates after treatment were 51.5% in diabetic and 64.2% in non-diabetic patients. In diabetic patients, there was a significantly higher rate of hearing improvement in the lipo-PGE(1) group (64.7%) compared with the placebo group (37.5%), whereas, in non-diabetic patients, there was no significant difference in rate of hearing improvement between the lipo-PGE(1) group (70.3%) and the placebo group (58.3%).
CONCLUSION: Lipo-PGE(1) may have beneficial effects in the treatment of SSNHL in Korean patients with Type 2 diabetes.
Fuente :Diabet Med. 2006 Dec;23(12):1339-43.

Acúfenos: Sección tratamiento farmacologico combinado en la hipoacusia súbita


Effect of steroid, carbogen inhalation, and lipoprostaglandin E1 combination therapy for sudden sensorineural hearing loss
Myung Gu Kim MDa, Yong Gi Jung MDa and Young Gyu Eun MDlow asterisk, a, E-mail The Corresponding Author
a Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, Masan Samsung Hospital, Sungkyunkwan University School of Medicine, Masan, South Korea
Received 9 June 2009. 
Available online 22 December 2009.

Abstract

Purpose

The purpose of this study was to evaluate the efficacy of combined therapy with steroid, carbogen inhalation, and lipoprostaglandin E1 (lipo-PGE1) treatment and compare the results with other treatment modalities in patients with idiopathic sudden sensorineural hearing loss (ISSNHL).

Subjects and methods

The study group consisted of 670 patients diagnosed with unilateral ISSNHL. Two hundred patients (DCP group) were treated with steroid, lipo-PGE1 and carbogen inhalation combination therapy, 194 patients (DC group) with steroid and carbogen inhalation, and 276 patients (D group) with steroid medication only. The therapeutic effects of the treatment groups were evaluated 2 months after treatment, using pure tone averages. Siegel's criteria for hearing improvement were used for the assessments.

Results

The overall recovery rate after treatment was 57.5%. For each group, the recovery rate was as follows: 67.0% in the DCP group, 52.6% in the DC group, and 53.9% in the D group. The DCP group had a significantly better improvement rate than the other 2 groups. In addition, the DCP treatment was better than the other 2 groups for patients: less than 50 years of age, with an initial hearing loss less than 90 dB HL, had treatment started within 1 week from the onset of hearing loss, had tinnitus or an ascending type audiogram, and/or had no vertigo.

Conclusion

Steroid, lipo-PGE1, and carbogen inhalation therapy was more effective than the other treatment modalities studied for patients with ISSNHL.

Fuente American Journal of Otolaryngology
Volume 32, Issue 2, March-April 2011, Pages 91-95

acúfenos: Sección tratamiento farmacologico: ADAC

Investigadores de Nueva Zelanda han descubierto un nuevo fármaco que puede restablecer la audición, tras realizar un estudio sobre la pérdida de audición inducida por ruido en ratones.

Tratar la pérdida de audición inducida por ruido con medicamentos es una alternativa relativamente reciente, pero hasta la fecha, no existen tratamientos que puedan reparar los daños producidos en el oído interno y disminuir el impacto de la pérdida de audición. Investigadores de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, acaban de descubrir que un nuevo y potente fármaco restablece la audición tras una pérdida auditiva inducida por ruido en ratones.
Estamos expuestos al ruido en el trabajo, al del tráfico, y cuando escuchamos música o vamos a discotecas o conciertos donde el volumen es demasiado fuerte. La exposición a ruido y sonidos intensos puede causar pérdida de audición y tinnitus.
Los investigadores descubrieron que inyectar una sustancia activa llamada ADAC (congénere de aminoadenosina), activa los receptores de adenosina de los tejidos cocleares, dando como resultado la recuperación de la función auditiva. La adenosina juega un importante papel en los procesos bioquímicos, como la transferencia de energía. Estos hallazgos pueden suponer un avance hacia
ADAC o placebo
En el estudio, los ratones estuvieron expuestos a ruidos intensos de banda estrecha de 2 a 24 horas en una cámara acústica para inducirles un daño coclear y pérdida de audición permanente. Posteriormente se les inyectó el fármaco ADAC o un placebo en el abdomen. Los investigadores midieron la capacidad auditiva de los ratones antes y después del experimento mediante una técnica conocida por respuesta auditiva evocada del tronco del encéfalo. Asimismo, utilizaron técnicas histológicas para determinar el número de células sensoriales de la cóclea que habían desaparecido después de la exposición al ruido y los radicales libres producidos por el ruido inducido.
El tratamiento temprano el más eficaz
Los resultados muestran que las lesiones cocleares y la pérdida de audición de los ratones expuestos al ruido de banda estrecha volvían prácticamente a la normalidad con la administración de ADAC después de la exposición al ruido. El tratamiento temprano que empezaba seis horas después de la exposición al ruido era más eficaz y proporcionaba una recuperación mayor que el tratamiento tardío que comenzaba 24 horas después. El método de tratamiento más duradero fue el que consistía en inyecciones múltiples de ADAC durante cinco días tras la exposición al ruido. Este tratamiento atenuaba significativamente la pérdida de audición inducida por ruido y mejoraba la supervivencia de las células ciliadas sensoriales.

El estudio del Dr. Srdjan Vlajkovic y su equipo de investigadores de la Universidad de Auckland se publicó en una edición especial de la revista Springer, Purinergic Signalling, que se centraba en el oído interno.




lunes, 4 de abril de 2011

Acúfenos: Mecanismos fisopatologicos, receptores NMDA



¿Pueden el tratamiento convencional de drogas anti trastorno-bipolar y los antidepresivos reducir la excitación neuronal mediada por NMDA disminuyendo la función de los astrocitos GluK2?




 Liang Penglow, Baoman Lia, Dua Ting, Wanga Fanli y Hertza Leif
Departamento de Farmacología Clínica de la Universidad Médica de China, Shenyang, 
República Popular China
2 abril de 2011.

Resumen.


El tratamiento crónico con fármacos anti-trastorno-bipolar (litio, carbamazepina, ácido valproico) inhibe la expresión de ARNm y la expresión de las proteínas de los receptores de kainato GluK2 en cerebros de ratón y en  astrocitos de cultivo.

Se suprime también la fosforilación en los astrocitos mediada por el glutamato, Ca2 + dependientes de ERK1 / 2.

El tratamiento crónico con la IRS fluoxetina aumenta la expresión de GluK2 en los astrocíticos, pero aumenta la edición del ARNm, suprimiendo  la ERK1 / 2 fosforilación mediada por el glutamato y el aumento del [Ca2 +], que se ha demostrado ser mediados por el GluK2.

Ninguno de los grupos de drogas afecta a la expresión Glu4/Glu5 necesarias para el efecto de ionotrópico del GluK2.

De acuerdo con un efecto metabotrópico, el inhibidor de la PKC GF109203X y el IP3 inhibidor xestosponginC anulan la estimulación del glutamato en astrocitos en cultivo.

En la células piramidales CA1/CA3 de  cortes del hipocampo, la activación de receptores extrasinapticos GluK2, presumiblemente incluyendo receptores de los astrocitos, GluK2 metabotrópicos, provoca la inhibición de larga duración de post-híper polarización lenta neuronal mediada por Ca2 +-dependiente del flujo de K +.

Esto puede ser secundario al aumento del [Ca2 +] i  inducida por astrocíticos, causando la liberación de glutamato "glio-transmisor.

Los receptores Neuronales de NMDA responden a la liberación de glutamato en los astrocitos que mejora de la actividad glutamatérgica excitatoria.

Ya que se sabe que  la reducción de la actividad del receptor NMDA  tiene efectos antidepresivos en la depresión bipolar y en la depresión mayor, estas observaciones sugieren que la inactivación de la actividad de los astrocitos GluK2 mediante la terapia con  antidepresivos utilizados contra la depresión bipolar mejora la depresión por inhibición de la liberación de glutamato en los astrocitos.

El fortalecimiento resultante de la post híper polarización neuronal puede causar una reducción de la actividad mediada por NMDA.

Palabras clave: astrocitos, trastorno bipolar, Ca2 +, glutamato, canales de K +; litio; depresión mayor; ISRS

Correspondencia: Facultad de Ciencias Médicas Básicas, Universidad Médica de China, N º 92 Camino Beier, Heping District, Shenyang, República Popular de China. Tel: + 86 24 23256666 5130.
fuente: Science Direct
Pharmacology Biochemistry and Behavior
Fuente de la imagen: www.clinicaneurona.com.mx


domingo, 3 de abril de 2011

OSVALDO SORIANO HOMENAJE


 OSVALDO SORIANO


En el diario Página 12 del 25 de Octubre de 2003, apareció con el título "Una Calle para Soriano" el texto de una extensa nota del escritor Osvaldo Bayer, referida al escritor argentino Osvaldo Soriano, mencionando que las autoridades municipales de Tandil, Provincia de Buenos Aires, habían decidido homenajear a Osvaldo Soriano, dándole su nombre a una calle de esa ciudad, donde el escritor pasara parte su juventud.





Conocí personalmente a Osvaldo Soriano, que falleció hace pocos años en Buenos Aires.
El padecía acúfenos y hemos mantenido largas conversaciones sobre acúfenos y sobre historia Argentina en la confitería "El Galeón" de Santa Fe y Gurruchaga, en el Barrio de Palermo, en Buenos Aires.

Osvaldo Soriano había investigado en la Biblioteca Pública de París, todo cuanto había sido escrito sobre los acúfenos y había leído varios autores sobre esta temática, 
Finalmente escribió un libro que llamó "La hora sin sombra", en la que relata, entre otras cosas su experiencia personal novelada y sus investigaciones sobre los acúfenos.

Hombre de trato amabilísimo y conversación amena y rica en datos y referencias Osvaldo Soriano dejo en mí durante el breve tiempo en que nos tratamos, ya que lamentablemente falleció a poco de conocerlo, la sensación de haberme relacionado con un alma grande y afectuosa y sin dudas con un profesional incomparable de la literatura Argentina.

Su libro "La hora sin sombra" es un material de lectura que recomiendo a mis pacientes con acúfenos y es cada vez que lo hago, mi modesto homenaje a su memoria.

Dr. Dario Roitman

sábado, 2 de abril de 2011

Acúfenos: Sección tratamiento: el soporte familiar

El apoyo de la familia, amigos y compañeros es crucial, especialmente en las etapas iniciales de los acúfenos.  

Las personas que trivializan el problema o que muestran poca comprensión pueden tener un efecto devastador en alguien que tiene dificultades para hacer frente a la vida cotidiana.
 

Las siguientes sugerencias le permiten sus familiares y amigos para ofrecer un apoyo constructivo:

Acúfenos,la supervivencia del cónyuge
porTerri Nagler RN

Día 1:
"Sabés, mis oídos están silbando.'¿En serio? Ambos de ellos?'Sí'."Hmm. Tal vez fue el vino tinto. a mí siempre me hace sentir congestionada.
Día 2:
"Todavía tengo ese zumbido en mi cabeza hoy en día.""Mmm, tal vez era el curry - o el polen.-Sí, tal vez. espero que sea solo el polen, nunca voy a renunciar a la comida tailandesa!
Día 3:
El ruido es muy fuerte ahora. ""Mmm, tal vez es el ibuprofeno. Creo que los acufenos son  un efecto secundario posible de los antiinflamatorios ",

" Sí, creo que voy a parar de usarlos. "
Cuatro meses y miles de kilómetros, dólares y oraciones más tarde, mi esposo, Eteban, y yo empezamos a luchar a brazo partido con el hecho de que un visitante no deseado se había instalado en su cabeza y en nuestro hogar.  

Hemos eliminado los posibles delincuentes: el alcohol, la cafeína, especias, hierbas, medicamentos.  

Hemos culpado de todo, desde el barredor de hojas hasta los conciertos de rock.  

Se buscó ayuda y asesoramiento de una veintena de especialistas - desde internistas  a acupunturistas.  

Todas las causas fisiológicas y psicológicas se exploraron.

Tuvimos finalmentel, un diagnóstico con las malas noticias - tiene acúfenos. "No te va a matar, pero a veces puede ser que quieras matarte, le señaló un especialista que finalizó nuestra visita sin éxito a su clínica con. "Tenés una hermosa familia y mucho que vivir. andate a casa y seguir con te vida. " Es más fácil decirlo que hacerlo.


Durante los meses siguientes, Esteban sufrido una serie de síntomas psicológicos y físicos relacionados con este zumbido grave intrusivo como  depresión profunda,  pérdida de peso de 15 Kgs., insomnio, náuseas abrumadoras, bruxismo (rechinar de dientes),  miedo, cada vez mayor incapacidad para desempeñarse en el trabajo , y una incertidumbre que alimentaron su sentido de la desesperación sobre sí mismo y su futuro.  

 

Como esposos, debemos apreciar la importancia real física y psicológica que el tinnitus adquiere entre los que lo tienen.  

El acúfeno es invisible - sin salpullido, sin cojera, sin tos, no hay ninguna manera de medir su presencia o su gravedad.  

Esto dejó a mi marido con su carga añadida de forma continua explicando su ruido en la cabeza, defendiendo su cordura, y justificando su miseria.
Como enfermera, entendí el impacto que el acúfeno tiene en Esteban.  

Es lo mismo con cualquier otra enfermedad o lesión que altera la vida . Sin embargo, me encontré impaciente, cansada y molesta con las preguntas incesantes, nuestra conversación redundante, y su constante necesidad de reafirmación. En un momento que realmente pensaba, '¿Qué tan malo puede ser esto? " Decidí averiguarlo. "Me puse una radio portátil en una bolsa con una correa al hombro. Fue "el oír"  ruido blanco - la estática entre las estaciones de radio FM - al nivel de intensidad que alcanzó prácticamente a su acúfeno. Entonces lo utilicé conmigo mientras yo realizaba varias taréas ordinarias del hogar.  

A los treinta minutos me di cuenta de que estaba apretando los dientes y con irritabilidad.  

Después de una hora, me volví loca y y tuve un dolor de cabeza con toda regla.  

 

Es fácil llegar volverme hastiada de su sufrimiento cuando se lo ve tan normal. Pero imagínese lo que sería como si tuviera que soportar un  gritos, sirenas, siguiendole de habitación en habitación. ¿Podría usted pensar creativamente, tomar decisiones críticas, hacer algo de fondo en un ambiente de ruido sin cesar?
¿Cómo la pérdida de silencio y su retorno incierto afectan tu día, tu trabajo, tus relaciones y tu vida? La importancia del contacto humano de apoyo no se puede exagerar.
Las necesidades psicológicas pueden ser el mayor desafío para el cónyuge. Yo personalmente me concentré en tres áreas en las que sentí complicada la recuperación de mi marido y afectada nuestra vida familiar.
En primer lugar, he redirigido lo que considera estar pensando en forma defectuosa o distorsionada.  

Los gritos de 'No puedo salir de la cama. Mis oídos me atornillan todo el tiempo! Soy un inútil, no puedo hacer nada! " lo encontraron con respuestas cargadas de realidad, como, voy a cambiar las sábanas, AHORA! Usted parecía disfrutar viendo la TV. Usted puede alimentar a la unidad de transporte colectivo y de gato "Cuando me enteré,  creo que nunca voy a mejorar!" Le señalé lo que hizo cumplir al mismo tiempo le recordaba que no había línea de tiempo finito para la recuperación y que íbamos a seguir trabajando hacia una solución.
"En segundo lugar, he tratado de luchar contra la inercia mediante el fomento de tareas sencillas, un propósito que puede lograrse en el marco de su capacidad de atención reducida. Esto incluyen proyectos en la comunidad a corto plazo, así como tareas del hogar.  

 

Varias veces a la semana le insistí en que se me una para una excursión sencilla-un viaje al parque o a la librería -. hacer algo "para romper su rutina y demostrar que podía.

 

En tercer lugar, me ha sido necesario establecer algunos límites en lo que respecta a la discusión de los acúfenos. Mientras él se consumía en todas las facetas de la misma,  sigue siendo necesario  atender  muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana y no siempre es conveniente dejarlos a mitad de camino para charlar o escuchar -. decidí Dedicar un tiempo específico para hablar sobre los acufenos lo que me permitió escuchar sin distracción, y le hice saber que tenía toda mi atención para expresar la ira, el miedo y el aislamiento que sentia.
Con el tiempo, he recopilado una lista de " Consejos de supervivencia para el conyuge de un paciente con acúenos" que se basan en mi investigación no-tan-científica con una población de solo un pacientes , mi marido.  

Son, sin embargo, el resultado de mis observaciones objetivas como enfermera y mi experiencia subjetiva como esposa. Espero que el lector puede encontrar valor en ellos.

    
* Aprenda todo sobre los acúfenos como sea posible. Tome notas y haga preguntas. Conviértete en el enlace médico de su cónyuge yen su defensor.
    
* No subestime el valor de la buena intervención psiquiátrica o psicológica por su esposo y para usted.
    
* Desafíe sus pensamientos distorsionados. Acentue lo positivo, y reconozca, pero reoriente el pensamiento negativo.
    
* ponga que su cónyuge en movimiento. El ejercicio, salidas, y las tareas para construir un curriculum vitae de éxito  pueden utilizarce para combatir los sentimientos de inutilidad.
    
* Reducir el estrés  en sus vidas como sea posible. (Este  puede no ser el año para hacer edredones para cada uno en su lista de Navidad.)
    
* Sea compasiva y compadezcase de vez en cuando, pero será difícil cuando no se queja demasiado.
    
* Tenga paciencia. El éxito del tratamiento es probable, pero esto no es una angina por estreptococo! aqui no alcanza con un curso de 10 días de amoxicilina .
    
* Mantenenga los contactos sociales y los intereses externos. Sin salidas perosnales será menos eficaz en su papel de apoyo.
    
* Manténgase físicamente y emocionalmente. Su esposo y su familia que necesita y se lo merece!

Terri Nagler RN

 

Family Support

The support of family, friends and colleagues is crucial, especially in the early stages of tinnitus. People who trivialise the problem or who show little understanding can have a devastating effect on someone who is experiencing difficulty in coping with everyday life. The following suggestions will enable family and friends to offer constructive support.
Tinnitus Spouse Survival
Terri Nagler R.N.
Day 1:
'You know, my ears are ringing.'
'Really? Both of them?'
'Yeah.'
'Hmm. Maybe it was the red wine. It always makes me feel stuffy.'
Day 2:
'I still have that buzzing in my head today.'
'Hmm, maybe it was the curry - or the pollen.'
'Yeah, maybe. Hope it's the pollen, I'll never give up Thai food!'
Day 3:
The noise is pretty loud now.'
'Hmm, maybe it's the Relafen. I think tinnitus is a possible side effect of non-steroidals' 'Yeah, I think I'll stop it.'
Four months and thousands of miles, dollars and prayers later my husband, Stephen, and I started to come to grips with the fact that an unwelcome visitor had taken up residence in his head and in our home. We eliminated the possible offenders: alcohol, caffeine, spices, herbs, medications. We blamed everything from the leaf blower to rock concerts. We sought help and advice from a score of specialists - from internist to acupuncturist. Every physiological and psychological cause was explored. We had the ultimate good news/bad news diagnosis - tinnitus. 'It won't kill you, but at times you just might want to kill yourself, one noted specialist concluded our unsuccessful visit to his clinic with. 'You've got a beautiful family and a lot to live for. Go home and get on with your life.' Easier said than done.
Over the ensuing months, Stephen suffered a host of psychological and physical symptoms related to this severe intrusive tinnitus including profound depression, a 30-pound weight loss, insomnia, overwhelming nausea, bruxism (teeth grinding), fearfulness, increasing inability to function at work, and an uncertainty that fuelled his sense of despair about himself and his future. As spouses, we must appreciate the real physical and psychological toll that tinnitus takes on those who have it. Tinnitus is invisible - no cast, no limp, no cough, no definitive way to measure its presence or severity. This left my husband with the added burden of continually explaining his head noise, defending his sanity, and justifying his misery.
As a nurse, I understood the impact that tinnitus was having on Stephen. It is much the same with any life-altering illness or injury. However, I found myself becoming impatient, weary, and annoyed with the incessant questions, our redundant conversation, and his constant need for reassurance. At one point I actually thought, 'How bad can this really be?' I decided to find out. 'I placed a portable radio in a purse with a shoulder strap. It was 'tuned' to white noise - the static between FM radio stations - at the level of loudness that roughly matched his tinnitus. Then I carried it around with me as I performed several routine household functions. Within thirty minutes I noticed that I was clenching my teeth and feeling irritable. After an hour, I turned the !%?$# thing off and tended to my full-blown headache. It's easy to become a bit blase about their suffering when they look so normal. But imagine what it would be like if you had to endure a screaming vacuum, siren, or kettle following you from room to room. Could you think creatively, make critical decisions, do anything substantive in an atmosphere of unabated noise? Terri Nagler R.N.
How would the loss of silence and its uncertain return affect your day, your work, your relationships and your life? The importance of supportive human contact cannot be overemphasized.
Meeting his or her psychological needs may be the greatest challenge for the spouse. I personally focused on three areas that I felt complicated my husband's recovery and affected our family life.
First, I redirected what I viewed to be faulty or distorted thinking. Cries of 'I can't get out of bed. My ears ring all the time! I'm useless, I can't do anything!' were met with reality-charged responses like, I'm changing the sheets, NOW! You seemed to enjoy watching the Braves last night. You can feed the cat and drive carpool' When I heard, I don't think that I'll ever get better!' I pointed out what he did accomplish while reminding him that there was no finite time line for recovery and that we would continue to work towards resolution.
'Second, I sought to combat his inertia by encouraging simple, purposeful tasks that could be achieved within the framework of his shortened attention span. These included short-term community projects as well as household chores. Several times each week I insisted that he join me for a simple outing- a trip to the park or the bookstore - to break his routine and demonstrate that he could 'do something.' Third, I found it necessary to set some limits with regard to the discussion of tinnitus. While he was consumed with every facet of it, I still needed to attend to many other aspects of our daily life and it was not always convenient to stop mid-stream to chat or listen - again. Devoting a specific time to talk about tinnitus allowed me to listen without distraction, and it let him know that he had my undivided attention to express the anger, fear, and isolation that he felt.
Over time, I compiled a list of 'Tinnitus Spouse Survival Tips' that are based on my not-so-scientific research with a patient population of one. They are, however, the result of my objective observations as a nurse and my subjective experience as a wife. I hope that the reader might find value in them as well.
  • Learn as much about tinnitus as possible. Take notes and ask questions. Become your spouse's medical liaison and advocate.
  • Don't underestimate the value of good psychiatric or psychological intervention for your spouse and for you.
  • Challenge distorted thoughts. Accentuate what is positive, and acknowledge but redirect negative thinking.
  • Get your spouse moving. Exercise, outings, and chores will build a resume of success that you can use to fight feelings of worthlessness.
  • Decrease as much extraneous stress in your lives as possible. (This may not be the year to make quilts for everyone on your Christmas list.)
  • Be compassionate and commiserate on occasion, but be tough when there is too much whining.
  • Be patient. Successful treatment is probable but this is not strep throat! No 10-day course of Amoxil here.
  • Maintain your social contacts and outside interests. Without any personal outlet you will become less effective in your supportive role.
  • Keep yourself physically and emotionally fit. Your spouse and your family need you and you deserve it!