Una alteración en el
funcionamiento del sistema nervioso autónomo podría explicar el origen
de la fibromialgia, Según esta teoría los pacientes sufren un constante
exceso de adrenalina y la manifestación del dolor generalizado, “dolor
neuropático mantenido por el sistema simpático”, se debe al mal
funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Así se desprende de las
investigaciones realizadas en el Instituto Nacional de Cardiología de
México.
La fibromialgia se caracteriza por la presencia de un intenso dolor
generalizado crónico, una fatiga que no mejora con el reposo, insomnio y
otros síntomas, como hormigueo en las extremidades, trastornos
abdominales, necesidad de orinar con frecuencia, ansiedad y depresión,
entre otras. No existía una explicación lógica para la presencia de
síntomas tan heterogéneos en la misma persona por lo que los pacientes
han sido infradiagnosticados e infratratados con frecuencia. Segun un
experto, la disfunción del sistema nervioso autónomo proporciona una
explicación coherente a la presencia de todas estas molestias.
El sistema nervioso autónomo es una intrincada red nerviosa encargada de
mantener el equilibrio funcional de nuestro organismo sin que nos
percatemos de ello. Mantiene la presión arterial, la frecuencia del
pulso y de la respiración así como el funcionamiento normal de todos los
órganos internos. Este sistema tiene una rama denominada simpática que
trabaja mediante la producción de adrenalina y acelera las funciones del
cuerpo. Como contrapartida está el influjo de la rama parasimpática que
actúa como antagonista y favorece el sueño y la digestión. El sistema
nervioso autónomo es la "interface" entre la mente y el cuerpo. Mediante
este sistema las emociones como la ira, o el miedo se traducen en
funciones biológicas, palidez, taquicardia, la dilatación de las
pupilas.
Hasta hace pocos años el funcionamiento del sistema nervioso autónomo
era prácticamente desconocido, pero la situación ha cambiado
radicalmente con la nueva tecnología y el apoyo de la informática, que
permite el “análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca”.
Utilizando esta tecnología, los investigadores del Instituto Nacional de
Cardiología de México encontraron que los pacientes con fibromialgia
tenían una incesante hiperactividad del sistema nervioso simpático,
anormalidad que se hacía especialmente evidente durante las horas del
sueño. Dicho de otra manera, los pacientes sufren de un constante exceso
de adrenalina.
Normalmente la adrenalina no es generadora de dolor, sin embargo en
ciertos tipos de dolor neuropático esta sustancia es capaz de irritar
las terminaciones nerviosas. Este fenómeno, denominado “dolor mantenido
por el sistema simpático” sucede, según estas investigaciones, en los
pacientes fibromiálgicos.
La teoría de que la fibromialgia se produce por un mal funcionamiento
del sistema nervioso autónomo y que su síntoma principal, el dolor, es
de origen neuropático y mantenido por hiperactividad simpática abre
nuevos cauces al tratamiento. Los esfuerzos deben estar encaminados,
según este especialista, a equilibrar este sistema principal de
regulación mediante tratamiento integral, basado en el entendimiento del
trastorno, ejercicios que disminuyan el tono simpático (aquí las
técnicas orientales de Tai Chi y similares son útiles), disciplinas
psicológicas de relajación y dieta libre de sustancias parecidas a la
adrenalina.
Desafortunadamente una vez consolidadas las interconexiones anormales
entre el sistema simpático y las vías del dolor, éstas son
irreversibles. En estos casos es necesario utilizar medicamentos
antineuropáticos para disminuir el dolor. Están en investigación y
desarrollo diversos compuestos antineuropáticos que probablemente
tendrán aplicación en los casos de fibromialgia.
Fuente Yahoo Blogger.