Madrid, 28 abr (EFE).- Un equipo 
de investigadores del CSIC ha diseñado un software para aliviar los 
silbidos, pitidos o siseos en los oídos (acúfenos), que sufren de manera
 permanente unos 500.000 españoles y que está afectando cada vez más a 
los jóvenes.
Se trata de una molestia que la mayor
 parte de la población ha experimentado en alguna ocasión, pero se 
convierte en un problema cuando los acúfenos no cesan prácticamente las 
24 horas del día.
"No se sabe de dónde provienen 
los acúfenos (tinnitus en inglés) y no hay una causa exterior que lo 
cause, de hecho se sabe que se produce en el propio sistema auditivo del
 paciente por degeneración, por un trauma acústico", según el 
investigador científico Pedro Cobo.
En 
declaraciones a Efe, el investigador del Centro de Acústica Aplicada y 
Evaluación No Destructiva del Consejo Superior de Investigaciones 
Científicas (CSIC) ha adelantado la intención de realizar un amplio 
ensayo clínico con el software desarrollado recientemente por su centro.
Es
 una terapia acústica para paliar los acúfenos, basada en una aplicación
 informática que mide la curva de pérdidas del paciente, al que se le 
genera automáticamente un estímulo que intenta "compensar/ecualizar la 
pérdida de oído".
"Se le da al paciente el 
software en forma de MP3 o CD para que lo reproduzca en su casa y genere
 alivio al 50-60% de las personas. Es un estímulo acústico; lo peor para
 él es el silencio", ha añadido el investigador científico del CSIC.
Según Cobo, este problema lo experimentan muchos mayores, pero cada vez se detecta más entre los jóvenes.
Entre
 las posibles causas están "el trauma acústico por estar toda la noche 
en la discoteca, en un concierto, cerca de los altavoces..., todo ello 
causa pérdida de audición".
El uso de 
reproductores de música con el volumen muy alto puede estar provocando 
un aumento de los problemas de audición entre los más jóvenes, según 
Cobo, cuyo centro trabaja en distintas líneas de investigación para el 
control el ruido.
Entre ellas, el diseño de nuevos materiales absorbentes (del ruido).
Son
 comunes las lanas minerales en el sector de la construccción, pero 
"desprenden partículas que pueden ser dañinas para la salud, razón por 
la que están prohibidas en hospitales o en la industria alimentaria".
El
 Centro de Acústica Aplicada y Evaluación No Destructiva el CSIC propone
 nuevos materiales, como una plancha metálica especial que consigue la 
absorción del ruido "sencillamente haciendo que el sonido atraviese el 
panel". EFE
Fuente: Noticias EFE
www.elcorreo.com   España 
Nota: 
El CSIC desempeña un papel central en la política científica y tecnológica, ya que abarca desde la investigación básica a la transferencia del conocimiento al sector productivo. El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por todas las comunidades autónomas, y sus más de 15.000 trabajadores, de los cuales más de 3.000 son investigadores en plantilla y otros tantos doctores y científicos en formación. El CSIC cuenta con el 6 por ciento del personal dedicado a la Investigación y el Desarrollo en España, que genera aproximadamente el 20 por ciento de la producción científica nacional. Además, gestiona un conjunto de importantes infraestructuras, la red más completa y extensa de bibliotecas especializadas y cuenta con unidades mixtas de investigación.
 Presentación del CSIC 
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en  España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la  Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su  objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en  beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo
 cual está  abierta a la colaboración con entidades españolas y 
extranjeras. Según  su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, coordinación,  desarrollo y difusión de la investigación científica y tecnológica, de  carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del 
 conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a 
la  formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y  
privadas en esta materia.El CSIC desempeña un papel central en la política científica y tecnológica, ya que abarca desde la investigación básica a la transferencia del conocimiento al sector productivo. El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por todas las comunidades autónomas, y sus más de 15.000 trabajadores, de los cuales más de 3.000 son investigadores en plantilla y otros tantos doctores y científicos en formación. El CSIC cuenta con el 6 por ciento del personal dedicado a la Investigación y el Desarrollo en España, que genera aproximadamente el 20 por ciento de la producción científica nacional. Además, gestiona un conjunto de importantes infraestructuras, la red más completa y extensa de bibliotecas especializadas y cuenta con unidades mixtas de investigación.

Estimados, les dejo el link con mi pequeño aporte a el tratamiento de este incansable mal
ResponderEliminarhttp://tratamientotinnitus.blogspot.com/2011/05/terapia-de-reentrenamiento-del-tinnitus.html
Estimado Fonoaudiologo Darío Reyes, muchas gracias por su aporte, la terapia de reentrenmiento de Hazel y Jastreboff, en una de las herramientas que mas utilizamos en nuestra actividad con pacientes con acufenos e hiperacusia.
EliminarAtte.
Dr. Dario Roitman
Director