domingo, 25 de enero de 2009

HIPERACUSIA, HPERSENSIBILIDAD AL SONIDO

Dr. Darío Roitman.
Publicado en la pagina web de Cyberpediatria,

· Hay cuatro diferentes entidades que tienen una característica similar: los sonidos (aún normales) son muy difíciles de tolerar, ellas son:
· 1. Hiperacusia
· 2. Reclutamiento
· 3. Misofonia
· 4. Fonofobia
Tipos de hipersensibilidad al sonido
· Hiperacusia: es una condición en la que una persona percibe sonidos de volumen normal como muy intensos, frecuentemente con audición normal (sin hipoacusia).
· Reclutamiento: es una condición que siempre acompaña a una hipoacusia perceptiva, los pacientes perciben los incrementos de volumen del sonido mucho más rápidamente que una persona normal, los pacientes con hipoacusia perceptiva pueden tener reclutamiento e hiperacusia simultáneamente.
· Misofonia: es la sensación subjetiva de molestia ante el sonido, que no provoca miedo extremo.
· Fonofobia: es una condición mental donde el paciente tiene un miedo extremo (fobia) a que ciertos sonidos, que ellos asocian a "algo malo", y como resultado de estos pensamientos erróneos perciben los sonidos mucho más intensos de lo que son.
Correlación entre acúfenos, hiperacusia y disconfort auditivo
· Existe un correlación entre acúfenos e hiperacusia, tanto como entre hiperacusia y los niveles de disconfort auditivo.
· La hiperacusia ocurre tanto con audición audicion normal, cuanto con pacientes con hipoacusia perceptiva y sobre todo entre aquellos que tienen acúfenos de tipo severísimo (invalidante).
.
Definición
· Hiperacusia es el término utilizado en general para describir un nivel elevado de sensibilidad al sonido.
Descripción
· Los estudios audiométricos de los pacientes con hiperacusia son típicamente normales. Sus umbrales auditivos son normales, pero tienen un umbral descendido de sensibilidad al sonido.
· El nivel de confort para el sonido en general esta en alrededor de los 100 dB, los pacientes con hiperacusia tienen disconfort con niveles de 40 a 40 dB o menos.

Hiperacusia y su relación con frecuencias de sonido específicas
· La hiperacusia parece relacionarse con frecuencias específicas de sonido (Schwade, 1995).
· No todos los sonidos (a igual volumen) causan disconfort, solo lo hacen sonidos dentro de cierto rango de frecuencias, de modo que a veces un pequeño cambio en la frecuencia del sonido, causa hiperacusia a bajos volúmenes.
Prevalencia de la hiperacusia
· No se conoce la prevalencia de la hiperacusia, pero se asocia frecuentemente a los acúfenos, que se sabe afectan a 40 millones de personas en USA(Hazell & Jastreboff, 1933).
· Un 8 % de quienes padecen acúfenos tiene hiperacusia (Sanchez and Stephens 1997).
· Estos estudios sugeririan que 3 millones de personas de USA padecen hiperacusia.
· 40 % de los niños que padecen autismo están afectados de hiperacusia (the Autism Research Institute- 1999)
· La hiperacusia afecta al 95 % de los niños con Sindrome de Williams (Borse, Curfs, & Fryns, 1997).
· Los datos mencionados, mas su co-morbilidad con muchas otras enfermedades hace presuponer que la hiperacusia no es una entidad extremadamente rara.

Tests para hiperacusia
· La hiperacusia se define como una sensibilidad aumentada al sonido que ocurre con o sin disminución de la audición, al presente se identifica mediante el test de umbrales de disconfort auditivo (LDL- loud loudeness level) y la medición del rango dinámico de la audición.
· Es de utilidad tomar a los pacientes una batería de Tests entre los que se han de incluir:
1. Audiometría tonal
2. Umbrales de disconfort auditivo
3. Tests para reclutamiento (SISI, Metz)

. La hiperacusia como única entidad o combinada con otras
· La hiperacusia puede ocurrir sola o en conjunto con otras entidades, una simple exposición única al ruido de impacto (Schwade, 1995), un golpe en la cabeza (American Speech-Language Hearing Association, 1995), o una cirugía de la cara o de la mandíbula (Barnes & Marriage, 1995) pueden desencadenar hiperacusia.

Tipos de hiperacusia
· De acuerdo a Barnes y Marriage, hay dos tipos de hiperacusia:
1. De origen periférico
2. De origen central
Hiperacusia periférica
· La hiperacusia periférica ocurre cuando no funciona el mecanismo del oído para protección contra el ruido
· Aquí los pacientes son afectados por sonidos agudos y/o elevados de intensidad, (la hiperacusia aparece luego de cierta intensidad de volumen).
· Ejemplos de hiperacusia periférica por distintos mecanismos serían:
· Ausencia de reflejos acústicos: en la parálisis de Bell, Ramsay Hunt herpes zoster (Adour, 1994)
· Trastornos vestibulares
· Enfermedad de Meniere
· Fístula perilinfática
· Miastenia gravis
· Alteraciones Craneo-mandibulares (Erlander and Rubinstein, 1991).

Factores de causas potenciales de hiperacusia
· Trauma acústico inducido por ruido (comienzo Súbito)
· Traumatismo cerrado de cráneo
· Ingestión de algunos fármacos
· Reacción tóxica a venenos
· Accidente de automóvil con golpe en latigazo, o lesión del cuello
· Asociación con acúfeno de aparición súbita
· Uso frecuente de tapones de oídos
· Meningitis
· Enfermedad de Lyme
· Enfermedad de Menière

Hiperacusia periférica y lesiones del facial
· La hiperacusia acompaña a toda lesión del nervio facial por arriba de la salida de su ramo para el tendón del músculo del estribo.
· El facial puede ser alterado por lesiones aisladas, que lo sometan a presiones que lo dañen (tumores) o puede ocurrir en entidades sistémicas que lo afecten como en la infección HIV ,la sarcoidosis,la enfermedad de Lyme; puede tener causa no identificable como en el sindrome de Bell. Y alterarse en la infecciones virales herpéticas que sigan su trayecto (Herpes zoster ótico y sindrome de Ramsay Hunt).

Hiperacusia central
· El mecanismo de la hiperacusia central es la inhabilidad de tolerar sonidos específicos, pero no necesariamente de elevada intensidad.
· Aquí son los pacientes son afectados por sonidos de la vida cotidiana, a volúmenes que normalmente no afectan al resto de las personas normales.
· Algunas ondas de sonido que llegan al oído interno son sobre-amplificadas o magnificadas en su camino al cerebro o por el cerebro mismo, el mecanismo de la hiperacusia central sería una hipersensibilidad global central al sonido.
· La encontramos en las siguientes patologías:
- Migraña- Depresión- Déficit de vitamina B12- Sindrome de abstinencia de benzodiacepinas- Epilepsia desencadenada por música- Enfermedad de Tay Sachs- Estrés post-traumático- Sindrome de fatiga crónica- Sindrome maniaco-depresivo (American Psychiatric Association, 1994).- Niños con autismo (American Speech-Language Hearing Association, 1995).
Se ha propuesto(1) que la alteración del metabolismo de un neurotransmisor, la 5-HT(5-hydroxytryptamina) (relacionado con la serotonina) sea la probable causa del incremento de la sensibilidad auditiva central, y/ de la fonofobia.
(1) Is central hyperacusis a symptom of 5-hydroxytryptamine (5-HT) dysfunction?Marriage J, Barnes NM.Department of Audiology, Addenbrooke's NHS Trust, Cambridge, UK.
Sindrome alcohólico-fetal e hiperacusia
· Los efectos del alcohol etílico o etanol sobre el feto en desarrollo se manifiestan con una serie de anormalidades que globalmente se denominan Sindrome alcohólico fetal.
· Muchos niños con SAF, tienen hiperacusia, microcefalia, son hiperactivos y tienen un retardo mental que no llega a superar la edad de 4 a 10 años.
Hiperacusia y fatiga crónica
· El sindrome de fatiga crónica comprende:
· Febrícula
· Fatiga muscular generalizada, siguiendo a un esfuerzo moderado, con tiempo de recuperación prolongado
· Trastornos neurológicos (mareos, hiperacusia, trastornos visuales)
· Trastornos cardiológico y del sistema nervioso autónomo, variables
· Marcada variedad y cambio de síntomas en un mismo día
· Curso prolongado, tendiente a la cronicidad

Hiperacusia y traumatismos
· Sobre 2 millones de personas que sufren en USA cada año traumatismos de cráneo, 500.000 requieren ser hospitalizadas, de ellas 90.000 quedan con alguna alteración permanente.
· El 10% de quienes sufren un choque de autos desde atrás desarrollarán el sindrome del latigazo, que incluye dolor de cabeza y cuello, mareos, malestar, ansiedad y depresión.
· El vértigo entre los que tienen sindrome del latigazo abarca al 60% de los casos.
· Los traumatismos mínimos de cabeza se asocian a mareo (15 al 78%) y pueden persistir hasta 5 años luego del accidente.
· La hipoacusia perceptiva secundaria a un traumatismo mínimo de cráneo es del 30%.
· Algunas veces el comienzo clínico de la hipoacusia e hiperacusia puede demorarse hasta 18 años luego del traumatismo.
Traumatismo encefálico
· El traumatismo encefálico puede causar pequeñas hemorragias en la superficie del cerebro y del tronco del encéfalo, puede causar estiramiento de los nervios intra-craneanos y esto puede ocurrir a velocidades tan bajas como 16 km/hora en accidentes de vehículos, tanto como en accidentes por caídas.
· La posibilidad de daño del SNC y del sistema auditivo periférico se incrementa en la medida que los accidentes de automóvil son a mayores velocidades.
Traumatismos con hemorragia e hiperacusia
· Hay una asociación estadística evidente entre traumatismos que producen hemorragias en el cerebro y el tronco del encéfalo y la hipoacusia e hiperacusia, se cree que producida por las presiones a que es sometido el VIII par, en su entrada al tronco del encéfalo, también es posible que un mecanismo de concusión a nivel de la coclea se relacione a una lesión del laberinto membranoso por las onda de presión del golpe, que provocaría alteraciones en la microcirculación y hemorragia en los líquidos intracocleares.
Síntomas demorados de presentación súbita
· Existe una relación estadística entre traumatismos cráneo-encefálicos y la aparición de hipoacusia, hiperacusia y acúfenos.
· Existe a veces un largo tiempo entre el traumatismo- cráneo-encefálico inicial y la aparición de hipoacusia perceptiva, acúfenos e hiperacusia, que cuando aparecen lo hacen con una modalidad de presentación súbita.
Fenómeno de Tullio y la hiperacusia
· El fenómeno de Tullio consiste en una crisis de vértigo y nistagmus, desencadenada por un estímulo sonoro de alta intensidad, que se relaciona con una solución de continuidad del caracol membranoso (Meniere) u óseo (Sífilis).
· En general la cadena de huesecillos y la membrana timpánica están intactos y los sonidos que más desencadenan las crisis de Tullio son los de tonalidad grave (de baja frecuencia).
· El fenómeno de Tullio es frecuente como síntoma de pacientes luego de un traumatismo cerrado de cráneo, que se quejan de mareos e hiperacusia ante una exposición al ruido.

Correlación entre Hiperacusia y depresión
· Hay una relación estadística entre hiperacusia, depresión, ansiedad y sindrome obsesivo-compulsivos
· Entre estos últimos se ha encontrado una lesión del ganglio basilar, parte del sistema límbico o circuito de las emociones, que controla en parte nuestra reacción ante el sonido.

Sindrome de Williams
Aspectos físicos
1. Es una entidad hereditaria
2. Rasgos faciales similares.
3. Irritabilidad prolongada.
4. Sensibilidad auditiva (hiperacusia).
5. Dificultades en la alimentación en la primera infancia.
6. Hernias (Inguinal/Umbilical).
7. Estrabismo.
8. Bajo tono muscular. Voz ronca.
9. Baja estatura.
10. Bajo peso al nacer.
11. Vómitos frecuentes.
12. Problemas cardiovasculares (estenosis aórtica y/o pulmonar).
13. Dientes pequeños / ausencia de alguna pieza.
Habilidades intelectuales y cognitivas
1. Motricidad fina pobre.
2. Hiperactividad.
3. Fascinación por objetos giratorios.
4. Inclinación por la música.
5. Rica expresión verbal. Tiempos de atención breve.
6. Dificultades visomotoras.
7. Poca habilidad para las matemáticas.
8. Buena memoria para gente, lugares, nombres y canciones.
Comportamiento Social
1. Prefieren la compañía de adultos a la de pares.
2. Personalidad excesivamente social.
3. Obstinados con "temas favoritos".
4. Disfruta coleccionando cosas pequeñas. Extremadamente amistosos. No tienen miedo a los desconocidos.
5. Resistente a los cambios.
6. Les gusta abrir y cerrar puertas y ventanas.
7. Muy sensibles a los sentimientos ajenos.

Hiperacusia y Sindrome de Tay Sachs
· El Sindrome de Tay-Sachs esta causado por una mutación genética, que toma los sub.-locus alfa, que produce una anormal acumulación del gangliosido GM2 en los lisosomas neuronales provocando una degeneración neuronal progresiva.
· Sus síntomas más marcados comienzan a los 5 meses e incluyen debilidad motora y exagerada respuesta a estimulos auditivos (hiperacusia).
Hiperacusia y migraña
· Frecuentemente la migraña se asocia a hiperacusia, usualmente el síntoma auditivo es bilateral y aparece como aura de la crisis de cefalea.


Tratamiento para la hiperacusia
· Muchos tratamientos se han ensayado para la hiperacusia, uno que ha recibido criticas y respaldo es el de proteger al oído con tapones o auriculares. Contra este tratamiento están el Dr. Jack Vernon, director del the Oregon Hearing Research Center, y el Dr. Pawell Jastreboff, director del Tinnitus and Hyperacusis Center of the School of Medicine, University of Maryland, quienes postulan que los tapones auditivos deprivan al sistema auditivo del sonido , con lo que los oídos tratan de compensar amplificando los sonidos débiles y progresivamente se van volviendo más y más hipersensitivos al sonido.
· Otro método que se utiliza es la desensibilización al sonido que se desarrolló en el Oregon Hearing Research Center (Schwade, 1995) y en el Tinnitus and Hyperacusis Center (Hazell and Jastreboff, 1993).
· El tratamiento incluye oír sonidos en el límite del nivel de intolerancia por algunas horas al día, luego de cierto tiempo la tolerancia al sonido se reestablece, lo que logra que el sonido ambiente no cause más disconfort y dolor.
· La respuesta al tratamiento es individual y algunos obtienen beneficios en poco tiempo mientras que a otros les toma entre 1 y 2 años lograr éxito.
Terapia de desensibilización
· Para la terapia de desensibilización al sonido se utilizan básicamente distintos generadores de ruido blanco (que suena parecido al ruido de estática entre dos estaciones de radio FM) Jasteboff-Hazell.
· Puede usarse también ruido rosa, (similar al sonido del mar) Jack Vernon.
Tratamiento para la hiperacusia de niños con autismo
· Para el manejo de la conducta de los niños con autismo Borsel, Curfs, y Fryns (1997) advirtieron a los padres contra el uso de tapones para los oídos .
· En cambio los estimularon a reemplazar sus electro-domésticos por equipos que produzcan un nivel bajo de sonido, y a explicarle a los niños el origen del sonido.
· El uso de tapices y cortinas, muebles , almohadones y plantas que absorban el ruido, pueden también hacer que los sonidos cotidianos sean menos molestos (American Speech-Language Hearing Association, 1995).
Medicación para la hiperacusia
· Los antidepresivos y ansiolíticos se usan para ayudar al paciente a sobrellevar su sintomatología hasta que esta mejora (Schwade, 1995).
· En 1995 Szcepaniak and Moller (1995) encontraron que el relajante muscular L-sbaclofen, era efectivo para suprimir la hiperexcitabilidad del sistema auditivo aferente.
· La carbamazepina dio ciertos resultados en el tratamiento de la hiperacusia del Sindrome de Lyme.

Tratamientos con fármacos "GABérgicos"
· La hiperacusia central puede aparecer debido a una hiperexcitabilidad de las neuronas del SNC, esto puede ser motivado por la disminución del estimulo periférico hacia esas neuronas (input deficitario).
· El uso de fármacos que incrementen los niveles de neurotransmisores de tipo inhibitorios como el GABA podrían tener uso terapéutico en la hiperacusia.

Sindrome de abstinencia de benzodiacepinas e hiperacusia
· Actúan a nivel límbico y talámico , su acción es mediada por el GABA. (gamma-amino butyric acid).
· Los receptores centrales de las benzodiacepinas interactúan con los receptores de GABA, Potenciando sus efectos e incrementando su acción sobre el sistema límbico y reticular ascendente.
· De este modo encontramos que hay hiperacusia en el sindrome de abstinencia por benzodiacepinas.

Tratamiento de la hiperacusia en la migraña
· Abstenerse de comidas como chocolate, queso y alcohol .
· Si no da resultado luego de un mes usar verapamilo (betabloqueante) , propanolol o amitriptilina, que tienen efecto anticolinergico útil para la hiperacusia y los vértigos (no tanto para la cefalea).
Otros tratamientos
· Otros tratamientos para hiperacusia incluyen el bio-feed-back y técnicas de relajación.

ReferenciasSe mencionan en este trabajo publicaciones e investigaciones de los siguientes autores y entidades:1. La hiperacusia parece relacionarse con frecuencias específicas de sonido (Schwade, 1995).2. No se conoce la prevalencia de la hiperacusia, pero se asocia frecuentemente a los acúfenos, que se sabe afectan a 40 millones de personas en USA(Hazell & Jastreboff, 1933).3. Un 8 % de quienes padecen acúfenos tiene hiperacusia (Sanchez and Stephens .1997) 4. 40 % de los niños que padecen autismo están afectados de hiperacusia (the Autism Research Institute- 1999) 5. La hiperacusia afecta al 95 % de los niños con Sindrome de Williams (Borse, Curfs, & Fryns, 1997).6. La hiperacusia puede ocurrir sola o en conjunto con otras entidades, una simple exposición única al ruido de impacto (Schwade, 1995)7. un golpe en la cabeza puede desencadenar hiperacusia (American Speech-Language Hearing Association, 1995).8. una cirugía de la cara o de la mandíbula pueden desencadenar hiperacusia (Barnes & Marriage, 1995)9. Existe Hiperacusia cental en el Sindrome maniaco-depresivo (American Psychiatric Association, 1994).10. Tienen hiperacusia central los niños con autismo (American Speech-Language Hearing Association, 1995).11. Is central hyperacusis a symptom of 5-hydroxytryptamine (5-HT) dysfunction? Marriage J, Barnes NM.Department of Audiology, Addenbrooke's NHS Trust, Cambridge, UK.12. Página Web de la Asociación Argentina del Sindrome de Williams13. Tratamiento de la hiperacusia mediante desensibilización al sonido Dr. Jack Vernon, director del the Oregon Hearing Research Center, , Oregon Hearing Research Center (Schwade, 1995)14. Tratamiento de la hiperacusia mediante desensibilización al sonido, Dr. Pawell Jastreboff, director del Tinnitus and Hyperacusis Center of the School of Medicine, University of Maryland, Tinnitus and Hyperacusis Center (Hazell and Jastreboff, 1993). 15. manejo de la conducta de los niños con autismo, Borsel, Curfs, y Fryns (1997)16. Tratamiento para la hiperacusia de niños con autismo, (American Speech-Language Hearing Association, 1995).17. En 1995 Szcepaniak and Moller (1995) el relajante muscular L-sbaclofen, efectivo para suprimir la hiperexcitabilidad del sistema auditivo aferente. 18. La carbamazepina dio ciertos resultados en el tratamiento de la hiperacusia del Sindrome de Lyme .Carbamazepine in the treatment of lyme disease-induced Hyperacusis. J Neuropsychiatry and Clin. Neuroscience 199; 11:97-9919. Help for Central Auditory Processing Disorders (CAPD) Pagina Web de Judith Paton- http://www.judithpaton.com/.20. Hyperacusis/Recruitment, Supersensitive to sounds. 2002 by Neil Bauman, Ph. D. (neil@hearinglosshelp.com, www.hearinglosshelp.com)21. Baloh RW, Jacobson KJ, Fife T. Familial vestibulopathy: a new dominantly inherited syndrome. Neurology 1994:40:20-25 22. Baloh RW, Foster CA, Yue Q, Nelson SF. Familial migraine with vertigo and essential tremor. Neurology 1996l46(2), 458-60 23. Basser LS. Benign paroxysmal vertigo of childhood: a variety of vestibular neuronitis. Brain 87:141-152, 1964 24. Barabas G, Matthews WS, Ferrari M. childhood migraine and motion sickness. pediatrics 72:188-190, 1983 25. Bickerstaff ER. Basilar artery migraine. Lancet 1:15, 1961 26. Bille BS. Migraine in school children. Acta padeiatr Scan 51:1, 1962 27. Bikhazi P, Jackson C, Ruckenstein MJ. Efficacy of antimigrainous therapy in the treatment of migraine-associated dizziness. Am J Otol 18:350354,1997 28. Cass, SP, Furman JM, Ankerstjerne, JK. Migraine-related vestibulopathy. Ann Otol Rhinol Laryngol 106: 182-89, 1997 29. Cutrer FM, Baloh RW. Migraine associated Dizziness. Headache 32:300-304, 1992 30. Donders RCJM and others. Transient monocular blindness and antiphospholipid antibodies in systemic lupus erythematosis. Neurology 1998:51:535-540 31. Eadie MJ. Some aspects of episodic giddiness. Med J. Australia 2:453, 1960 32. Harker LA. Migraine-associated Vertigo in Disorders of the Vestibular System (ed. Baloh, Halmagyi, 1996) Oxford.33. Gupta VK. Migraine associated hypotension and autonomic ganglionitis. Letter in Neurology, 1997, 49, 1186 34. Johnson GD. Medical management of migraine-related dizziness and vertigo. Laryngoscope, 108 (Suppl 85):1-28, 1998 35. Kayan A, Hood JD. Neuro-otological manifestations of migraine. Brain 107:1123, 1984 36. Kuritzky A, Toglias UJ, Thomas D. Vestibular function in Migraine. Headache 21:110-112, 1981 37. Kuritsky A, Ziegler D, Hassanein R. Vertigo, motion sickness and migraine. Headache 21, 227-231, 1981 38. Oh Ak and others. Familial recurrent vertigo. Am J. Medical Genetics 100:287-291, 2001 39. Olsson JE. Neurotologic findings in basilar migraine. Laryngoscope 101:1-41, 1991 40. Ophoff RA and others. Familial hemiplegic migraine and episodic ataxia type-2 are caused by mutations in the Ca2+ channel gene CACNL1A4. Cell 1996;87;543-552 41. Rassekh CH, Harker LA. The prevalence of migraine in Meniere's disease. Laryngoscope 102:135-8, 1992 42. Russell MB, Olesen J. A nosographic analysis of the migraine aura in a general population. Brain 199:119 355-361 (about 15-20% of migraines are with aura).43. Selby G, Lance JW. Observations on 500 cases of migraine and allied vascular disorders. J. Neurol Neurosurg Psych 23:23, 1960 44. Slater R. Benign recurrent vertigo. J Neurol Neurosurg Psych 42:363, 1979 45. Stewart WF, Shechter A, Rasmussen BK. Migraine prevalence. A review of population based studies. Neurology 44 (suppl 4) S17-S23, 1994 46. Tusa RJ. Diagnosis and Management of Neuro-otologic disorders due to migraine., ICS Medical Report, July 1999 47. Virre ES, Baloh RW. Migraine as a cause of sudden hearing loss. Headache. 36(1):24-8, 1996 48. Wladislavosky-Waserman P, Facer G, et al. Meniere's disease: a 30-year epidemiologic and clinical study in Rochester, MN, 1951-1980. Laryngoscope 94:1098-1102, 199649. Página web de T Chain Hyperacusis: http://www.ucl.ac.uk/~rmjg101/hyp1.htm http://www.tchain.com/otoneurology/disorders/central/mav.html.50. A Williams-szindroma genetikai diagnozisa. Urban Z; Kiss E; Kadar K; Szabolcs J; Csiszar K; Boyd DC; Fekete G. Semmelweis Orvostudomanyi Egyetem, II. Gyermekklinika Budapest. Orv Hetil (HUNGARY) Jul 6 1997, 138 (27) p1749-52, ISSN 0030-600251. PILOT STUDY- TREATMENT OF CENTRAL AUDITORY PROCESSING DISORDERS WITH AUDITORY ENHANCEMENT TRAINING- Constantine A. Kotsanis, M.D.Christopher D. Harjes, M.S., CCC/A- MindBody HealthCenter International Baylor Medical Plaza -1600 W. College Street Suite 260 -Grapevine, TX 76051817-481-3131- http://www.google.com/search?q=cache:CN4Zt500qKMC:www.webh.com/drkotsanis/pilotstudy2.52. American Psychiatric Association, Committee on Nomenclature and Statistics. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 3rd ed, revised. Washington, DC: American Psychiatric Association; 1987.53. American Tinnitus Association. Hyperacusis: A life-altering supersensitivity to sound. (brochure) 54. Audio Tone Enhancer -Trainers User Guide. BGC Enterprises, Inc., San Diego, CA. 199155. Berard, G. Hearing Equals Behavior. New Canaan, CT. Keats Publishing Inc., 1993.56. Dawson G. Autism - Nature, Diagnosis, & Treatment. The Guilford Press, NY.; (ed.). 1989.57. Klein, Alan J. Hyperacusis and Otitis Media in Individuals with Williams Syndrome, J. of Speech and Hearing Disorders 1990; 55, 339-344.58. Konstantareas, Mary M. & Homatidis, Soula. Brief report: Ear infections in Autistic Children and Normal Children. Journal of Autism and Developmental Disorders 1987; 17, No. 4, 585- 594.59. Rimland, B., Hearing Sensitivity Questionnaire. Autism Research InstituteJune 91.60. Rimland, B., & Edelson, S.M. The Effects of Auditory Integration Training on Autism. American Journal of Speech-Language Pathology 1994;3(2), 16-24.61. Schopler, Eric., Reichler, Robert., & Renner, Barbara Rochen. Child Autism Rating Scale. Western Psychological Services. 1988.62. Vernon, Jack A. Pathophysiology of Tinnitus: A Special Case - Hyperacusis and a Proposed Treatment. Am.J.Otol. 1987; 8(3): 201-202.63. NVRC's SHHH Special: Tinnitus Workshop (07/05/2001) Tinnitus: Facts, Myths, and Treatment- Presenter: Dr. Natan Bauman, Director of the New England Tinnitus and Hyperacusis Clinic.64. The Role of the Brain in Hearing -Northern Virginia Resource Center,NVRC Special: SHHH 8th Research Symposium-(08/25/2001) -, SHHH Eighth Annual Research Symposium, June 25, 2001- Moderator: James C. Saunders, Ph.D, Professor of Research, Otolaryngology, Physiology and Neuroscience,65. BTA Information Sheets, Hyperacusis, Recruitment and Loudness Discomfort, Jonathan Hazell FRCS66. MREGANGLIOSIDOSIS: A BRIEF REVIEW OF ASSOCIATED NEUROPATHOLOGY, Madeline R. Eversoll67. Arisoy, S. E. "Picture of the Month. Tay-Sachs Disease." Am.J.- Dis.Child., 1992 June; 767-8. 68. Drucker, L."Identification and Rapid Detection of Three Tay--Sachs Mutations in the Moroccan Jew Population." Am. J. Human Genetics. 1992; 51: 371-77. 69. Fredrico, A. "The Clinical Aspect of Adult Hexosaminidase Deficiencies." Developmental Neuroscience. 1991; 13: 280-287 70. Fukumizu, M. "Tay-Sachs Disease: Progression of Changes on Neuroimaging in Four Cases." Neuroradiology. 1992; 34: 483-486. 71. Gravel, R.A. "Biochemistry and Genetics of Tay-Sachs Disease." The Canadian Journal of Neurological Sciences. 1991; 18: 419-423. 72. Maia, Maria. "Juvenile GM2 Variant B1: Clinical and Biochemical Study in Seven Patients." Neuropediatrics. 1990; 21: 18-23. 73. Specola, N. "The Juvenile and Chronic Forms of GM2 Gangliosidosis." Neurology. 1990; 40: 145-150. 74. Suzuki, K. "Neuropathology of Late Onset Gangliosidosis." Developmental Neuroscience. 1991;13: 205-10.75. Psychiatric Adverse Drug Reactions: Steroid Psychosis, Richard C.W. Hall, M.D. a. Medical Director, Psychiatric Programs, Clinical Professor of Psychiatry b. University of Florida, Gainesville, Director of Research Monarch Health Corporation Marblehead, Massachusetts. http://www.drrichardhall.com/steroid.htm.76. Parkinsn's List Drug DataBase clonazepam / Klonopin, The P-I-E-N-O Parkinsn's List Drug Database Index, Parkinsn's Archive Treasures Page, http://www.parkinsons-information-exchange-network-online.com/drugdb/034.html.77. MEDLINEplus Medical Encyclopedia: Cranial mononeuropathy VII, 07/14/01 Updated by: Galit Kleiner-Fisman, M.D., FRCP (C), Department of neurology, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada. Review provided by VeriMed Healthcare Network.- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000794.htm.78. Is central hyperacusis a symptom of 5-hydroxytryptamine (5-HT) dysfunction? Marriage J, Barnes NM. J Laryngol Otol 1995 Oct;109(10):915-2179. Ricky Haywood-Watson, III, Role of gamma amino butyric acid (GABA) in the central response to sound , R.E. Harlan, R.J. L. Haywood-Watson, and M.M. Garcia, Tulane Medical School, New Orleans, LA 7011280. FETAL ALCOHOL SYNDROME, Colleen Rebecca McQuade, http://www.indstate.edu/thcme/anderson/crm.html.81. Abel, E. and Sokol, R. A Revised Conservative Estimate of the Incidence of FAS and Its Economic Impact. Alcoholism, 0145-6008:514-524 (1991). 82. Bonthius, D. and West, J. Permanent Neuronal Deficits in Rats Exposed to Alcohol During the Brain Growth Spurt. Teratology, 44:147-163 (1991). 83. Brodie, C. and Vernadakis, R. Critical Periods to Ethanol Exposure During Early Neuroembryogenesis in the Chick Embryo: Cholinergic Neurons. Developmental Brain Research, 56:223-228 (1990). 84. Burd, L. and Martsolf, J. Fetal Alcohol Syndrome: Diagnosis and Syndromal Variability. Physiology and Behavior, 46:39-43 (1989). 85. Keir, W. Inhibition of Retinoic Acid Synthesis and its Implications in Fetal Alcohol Syndrome. Alcoholism. 15/3:560-564 (1991).86. CRANIAL NERVE VII (FACIAL NERVE) PALSY , SIGNS AND SYMPTOMS, http://www.revoptom.com/handbook/sect6f.htm. www.revoptom.com/handbook/sect6f.htm+hyperacusis+central&hl=es&ie=UTF887. Basic Introduction to CFS(ME) http://freespace.virgin.net/david.axford/meintrop.htm.88. American Speech-Language-Hearing Association 89. A New CAPD Battery—Multiple Auditory Processing Assessment: Factor Analysis and Comparisons with SCAN Based on recommendations by Musiek & Chermak (1994, American Journal of Audiology, 3, 23–27) and ASHA (1996, American Journal of Audiology, 5(2), 41–54), a battery of four commonly used tests was selected and recorded for use in assessing school children.90. Hyperacusis (sensitive hearing), Self Help Clearinghouse, The Hyperacusis Network International network, http://laurushealth.uhhg.org/Library/HealthGuide/SelfHelp/topic.asp?hwid=shc29hyc.

Publicado en : http://cyberpediatria.com/hiperacusia.htm , imagen de la pagina web: http://www.lipoflavonoid.com/

Los Zumbidos de oído ¿ a que se deben?






Artículo Publicado en la pagina web de LatinSalud.com.
Colabora laLic. Corina Morange


El acúfeno es una sensación acústica percibida en el oído aún cuando no hay ninguna fuente real sonora o física que los produzca.

Dichos acúfenos son también conocidos con el nombre de zumbidos o ruidos que se perciben en los oídos y/o en la cabeza.

El origen de estos acúfenos puede ser:
• Ótico: corresponde a lesiones del oído medio como por ejemplo: otitis, otoesclerosis, etc.; oído interno, tóxicos que dañan el órgano de Corti, hidrops laberíntico, trauma acústico por disparos de armas de fuego, conciertos de rock, etc. Casi todas las enfermedades del oído tienen acúfenos como síntoma asociado.
• Perióticos: refiere a lesiones que se producen en los alrededores del oído, como lesiones en la vía auditiva (neurinoma del acústico) y vía vestibular.
• Teleóticos: se corresponde con zonas alejadas al órgano de Corti y puede ser el caso de las aneurismas en arterias cefálicas, soplos cardíacos, problemas en columna cervical, hipertensión arterial, hipertiroidismo, tumores, entre otras.

Investigaciones realizadas por el Dr. Darío Roitman y su equipo, determinaron que aproximadamente el 18% de la población padecen algún tipo de acúfenos.

El paciente que sufre este síntoma, se transforma en una persona muy especial y verán por qué:
• no consiguen conciliar el sueño, es decir que no logran descansar,
• pierden la concentración durante el día,
• sienten angustia emocional porque les interfieren pensamientos erróneos acerca de su problema (temen quedar sordos, enloquecer, padecer tumores en la cabeza y hasta por su futuro laboral y social).

Algunos de ellos emprenden largas búsquedas sobre cualquier tipo de terapia que les ofrezca alguna esperanza.

En la mayoría de los casos, el acúfeno está asociado a la disminución de la audición y según las características de la pérdida auditiva el zumbido será de tonalidad grave o aguda. Podrá presentarse como un sonido puro o como una mezcla de sonidos, asemejarse a un grillo, un silbido o al aleteo de un mosquito.

Al igual que la hipoacusia, el acúfeno puede presentarse en uno o en ambos oídos. Rara vez se percibe con características pulsátiles; lo más frecuente es que se de en forma continua. Esto dependerá de la patología que lo origina.

Se debe conocer que hay situaciones en que los acúfenos empeoran:
• la exposición a ruidos intensos: la persona que esté frente a estos ruidos debe tratar de evitarlos o al menos protegerse con protectores auditivos (tapones y auriculares) en ambos oídos;
• la ingesta excesiva de alcohol;
• el consumo desmedido de cafeína, presente no sólo en el café sino que también en el té, mate, bebidas cola, chocolate. En estos casos se recomienda sustituirlos o disminuir su ingesta:
• las adicciones a la nicotina y otras drogas;
• el estrés.


Tratamientos



¿Qué se debe hacer frente a un paciente con acúfenos?
Antes que nada el paciente debe visitar a un médico otorrinolaringólogo para determinar, en lo posible, la causa que lo desencadena; si es de origen otológico o no. Éste le brindará información real sobre el síntoma y logrará tranquilizarlo. Luego hay que basarse en todos los elementos que uno tiene del paciente para disminuir su ansiedad y encaminarlo al mejor tratamiento.

Cada patología, sea de origen otológico o no, tiene su tratamiento específico y puede hacer que se atenúe el síntoma, en este caso el acúfeno. En ocasiones puede ocurrir que se solucione la enfermedad pero que queden los zumbidos como secuela. En estos casos el Dr. Roitman propone diferentes opciones terapéuticas para intentar aliviar el síntoma. Es el caso de:

• Amplificación auditiva: en pacientes que sufren de pérdidas auditivas, la solución puede ser el uso de un audífono. En estos casos puede ocurrir que el acúfeno desaparezca o al menos se atenúe su intensidad en los momentos que el paciente usa el audífono. Esto ocurre porque el paciente ahora puede percibir los sonidos ambientales que antes no le llegaban.
• Enmascaramiento: se coloca al paciente un equipo parecido a un audífono, pero que genera un sonido similar al acúfeno del paciente. Este aparato logra cubrir ese zumbido produciendo una sensación más placentera que el acúfeno y deja un efecto llamado de inhibición residual, el acúfeno desaparece aún después de haber dejado de utilizar el enmascarador.
• Medicamentos: las drogas más efectivas son las del grupo de los tranquilizantes y anticonvulsivantes. Atenúan parcialmente la intensidad del acúfeno. Este tipo de indicación siempre requiere prescripción y control médico.
• Tratamiento ortodóncico: algunos pacientes padecen acúfenos por problemas en la articulación temporomandibular. Al colocarles un aparato de ortodoncia mejoran ambas sintomatologías.
• Reentrenamiento auditivo para acúfenos: se basa en el reentrenamiento auditivo del paciente, con generadores específicos de sonido, que se usa varias horas por día, durante 12 meses aproximadamente. Con esta técnica se busca reducir la intensidad del acúfeno.
• Cirugía: en realidad no hay cirugía específica para acúfenos. En ocasiones, la destrucción quirúrgica del oído, suele dejar al paciente con este tipo de síntomas, pero otras veces, al tratar una enfermedad específica con cirugía y curarla se atenúan los acúfenos, sin que esto lamentablemente pueda ser predecible.
• Psicológico: según diferentes líneas terapéuticas se puede atenuar el estrés que rodea al acúfeno y de esta manera se logra mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Bibliografía



• "Audiología Práctica", Gonzalo de Sebastián · Ed. Médica Panamericana. Bs.As. 1992.
• "Práctica de la Audiometría", Lehnhardt, Ernst · Ed. Médica Panamericana. Bs.As. 1992.
• "Evaluación, diagnóstico y tratamiento de acúfenos e hiperacusia", Dr. Darío Roitman y col. · Revista Fonoaudiológica, tomo 47 - Nº1 - 2001.
"Tratamiento de Acúfenos", Dr. Darío Roitman · III Congreso Iberoamericano de Hipoacusia, IV Congreso Argentino de Hipoacusia y I Seminario Exposición de Empresas de Audiología. Mar del Plata; Argentina, 2001.
• Información recabada de Revista Fonoaudiológica y de las actas del III Congreso Iberoamericano de Hipoacusia, IV Congreso Argentino de Hipoacusia y I Seminario Exposición de Empresas de Audiología. Artículo y Conferencia, respectivamente, a cargo del Dr. Darío Roitman, entre otras citas
Fuente : http://www.latinsalud.com/

SE DEBE REGLAMENTAR EL ALTO NIVEL DE SONIDO EN ESTEROS




SE DEBE REGLAMENTAR EL ALTO NIVEL DE SONIDO EN ESTEREOS
Aguascalientes, Ags., 19 de septiembre de 2008

Artículo publicado en la pagina web del Partido Verde ecologista mexicano, (donde nos mencionan)


Lesiones irreversibles en el sistema auditivo la consecuencia en la población de Cosío ante este problema.
Continuamente en el municipio de Cosío los jóvenes que pasean en camionetas y coches llevan la música en un nivel alto, poco recomendable para la salud auditiva, es por eso que la regidora del Partido Verde Ecologista de México en ese municipio, Rosario Hernández Chávez, pedirá al Cabildo que se reglamente, porque se tienen muchas quejas al respecto.
Rosario Hernández señaló que uno de los graves problemas de contaminación que tiene esta municipalidad es la auditiva, derivada del alto nivel de la música que escuchan los jóvenes cuando circulan por las diferentes arterias de Cosío, situación que ha generado molestia en la población, "incluso, las ventanas de las casas retumban, con peligro de quebrarse y causar así, un posible daño mayor".
Hernández Chávez explicó: “este problema sí está dañando a la población, de acuerdo a los estudios que existen en la materia sabemos que lo llaman el mal de la juventud actual, porque entre los jóvenes muchos se quejan de un zumbido agudo en los oídos, esa sensación, llamada acufeno por los expertos, suele desaparecer a las pocas horas, pero, en ocasiones, permanece durante días, es un claro síntoma de daño en el oído interno, que puede llegar a ser irreversible es por eso que se tiene que reglamentar al respecto, para evitar daños a la salud”.
A escala mundial, el American Tinnitus Association (ATA) calcula que entre el 15 y el 18 por ciento de la población sufre de acufeno, según el especialista Darío Roitman, dentro de poco el número de afectados irá creciendo en forma alarmante si la tendencia continúa, en tres años, han recibido un 20% más de pacientes con acufeno a nivel mundial.
Hernández Chávez señaló que este problema para los habitantes de Cosío es recurrente, sobre todo los fines de semana, de las ocho de la noche a las 12, cuando los jóvenes salen a pasear por el municipio, circulan por parques, jardines y avenidas transitadas de las 11 comunidades y la propia cabecera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que exposiciones prolongadas a niveles superiores a 75 decibeles (db) o bien a sonidos de corta duración, pero de más de 110 db, pueden causar una sordera permanente.
Hernández Chávez explicó que agregado a este problema los jóvenes conducen a exceso de velocidad y consumiendo bebidas embriagantes, convirtiéndose en factor de riesgo para los conductores adolescentes y los peatones del municipio, es por eso que la regidora del Verde hace un llamado a la Dirección de Seguridad Pública de Cosío para que también haga una verificación seria que resguarde la seguridad y regule ambos problemas.


AguascalientesPARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO


Problemas en el oido desde antes de nacer


Problemas en el oido desde antes de Nacer

Nota publicada por el Diario Clarin, el 25 de mayo de 2007

Los problemas auditivos en la infancia pueden provocar sordomudez. Pero la detección precoz permite revertir fallas en la pronunciación y en el desarrollo del pensamiento de los chicos.La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva puede generarse en distintos momentos de la vida. "Hay causas prenatales, otras de origen genético, algunas tóxicas —por uso de antibióticos nocivos para el oído— y de antecedentes familiares", explica Darío Roitman, médico otorrinolaringólogo de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina.Pero ¿cómo reconocer si un chiquito padece o es propenso a sufrir un déficit auditivo? La licenciada Patricia Pardo, coordinadora de la Red de Fonoaudiología de la Dirección General de Redes de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, explica: "Existen factores de riesgo como las malformaciones craneofaciales, infecciones uterinas, meningitis, peso inferior a 1.500 gramos, asistencia respiratoria mecánica superior a 5 días, entre otras". En los niños hay llamadas de alerta: retraso en el habla, traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento o fractura, otitis media recurrente o persistente. "Científicamente se observó que se puede perder la audición durante los primeros años, por lo que el control debe completarse durante toda la infancia", dice la fonoaudióloga Alicia Zubizarreta.Desde 2001, la ley 25.415 de Detección Temprana de Hipoacusia garantiza los estudios de capacidad auditiva y el asesoramiento y atención médica en los recién nacidos. En ese marco, hoy hay tratamientos a base de medicamentos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, estimulaciones auditivas, rehabilitaciones y habilitaciones auditivas. El primer paso es previo al parto: las mamás deben controlarse periódicamente para evitar complicaciones para ambos. Un requisito imprescindible: el carnet de vacunación completo. Tras las 48 horas del alumbramiento llegan los estudios auditivos. Son obligatorias las otoemisiones acústicas (análisis por estímulos auditivos). "Si se detecta el déficit, se hacen intervenciones con dispositivos convencionales o audífonos. A partir del año, si no aumenta la audición, se pasa a un programa de evaluación para implantes", cuenta Elisa Puntel, musicoterapeuta experta en estimulación auditiva. Además, el paciente tiene derecho a elegir al médico y dónde será implantado.En la ciudad de Buenos Aires funciona desde hace casi dos años el Programa de Tamizaje y Tratamiento Auditivo Universal Neonatal. Los estudios comienzan en el primer trimestre de vida y llegan a proveer de equipamiento audioprotésico gratuito. "Buscamos detectar trastornos auditivos en la población infantil y tratarlos antes del año", asegura la licenciada Pardo, coordinadora del programa.

La música alta un verdadero dolor de oidos,

Uno de los puntos más ruidosos de la noche porteña: la esquina de Niceto Vega y Fitz Roy, en Palermo, donde coexisten tres locales bailables Foto: Maxie Amena

Lo llaman "el mal de la juventud actual". Al salir de un boliche o de un recital, muchos se quejan de un zumbido agudo en los oídos. Esa sensación, llamada acúfeno por los expertos, suele desaparecer a las pocas horas, pero, en ocasiones, persiste durante días.
"Estamos ante un claro síntoma de daño en el oído interno, que puede llegar a ser irreversible", advierte el otorrinolaringólogo Hernán Chimski, del Hospital de Clínicas.
La pérdida de audición se extiende entre los argentinos y el ocio ruidoso es uno de los principales culpables, dicen los especialistas.
La ley que rige en la ciudad de Buenos Aires, donde se concentra la mayoría de las discos, no impone límites al nivel de ruido dentro de establecimientos de espectáculos públicos, de locales bailables y de actividades recreativas. Sólo los obliga, en caso de que superen los 80 decibeles, a colocar en un lugar visible el aviso: "Los niveles sonoros en este lugar pueden provocarle lesiones permanentes en el oído". La norma, sin embargo, es sistemáticamente incumplida. La Agencia de Protección Ambiental porteña reconoce que hasta hoy no ha controlado la colocación de los avisos de advertencia, a pesar de que es obligatorio desde mayo del año pasado, cuando se reglamentó la 1540, llamada ley del ruido.
Juan Carlos Piñer, encargado de la Dirección de Control de la Calidad Ambiental, alega "recursos limitados. "Por esa razón, nuestra prioridades atender las denuncias de los vecinos que viven cerca de estos locales ruidosos, ya que su perjuicio es involuntario", admitió.
Precisamente, la ley 1540 establece topes para el nivel de ruido que pueden emitir las disco fuera de los locales. En la puerta del establecimiento, varía entre los 50 y los 60 db, según el tipo de zonificación del sector donde funciona. En tanto, el ruido emitido por los boliches debe mantenerse entre 40 y 60 decibeles si se lo mide dentro de la casa de un vecino.
Pero eso no es todo: quienes más riesgo corren de padecer secuelas de estos niveles agudos de ruido son los más chicos, que suelen ser llevados por sus padres a locales donde los juegos electrónicos emiten decibeles muy superiores a los que sus oídos sensibles pueden soportar (ver aparte). Fuera de la ley
Durante una recorrida por discotecas de la calle Niceto Vega y sus alrededores, LA NACION pudo comprobar cómo prácticamente ninguno exhibe de manera visible el cartel dispuesto por ley, y aquellos que cumplen, como es el caso del Niceto Club, al 5510 de esa calle, sólo lo hacen parcialmente, ya que no respetan ni las dimensiones ni el color ni el mensaje de texto.
Las multas por quebrantar la ley del ruido oscilan entre 2000 y 30.000 pesos para los locales bailables, según el artículo 42. Cuando no se facilite el acceso a los agentes de la autoridad para realizar los controles pertinentes, se prevé un castigo de entre 6000 y 15.000 pesos.
"Se trata de un aviso similar al que figura en otros productos perniciosos, como el tabaco, que serviría para crear conciencia, ya que, mientras no moleste a los vecinos, dentro del local la música puede subirse al máximo", explica la presidenta de la asociación civil Oír Mejor, Silvia Cabeza.
Los niveles sonoros de las discotecas porteñas superan los 120 decibeles en la mayoría de los casos, según ha verificado Oír Mejor por medio de mediciones con sonómetros de alta precisión.
"Cada vez atiendo a más pacientes con zumbidos intensos después de asistir a un recital o a una discoteca. Algunos pasaron la noche al lado del parlante y acuden a mí preocupados porque, después de días, la molestia sigue ahí", afirma Chimski. Los médicos denominan acúfeno a esta dolencia, y se suele percibir más por la noche porque hay más silencio en el ambiente.
Con este panorama, los jóvenes se las deben ingeniar para evitar quedar sordos sin dejar de divertirse con amigos. Analía Anchel, de 24 años, debió visitar al médico con un acúfeno muy intenso que le duró varios días, después de haber asistido a un boliche bonaerense. "Ahora evito la cercanía de los parlantes, en especial cuando están a ras del suelo, muy cerca de los oídos. En verano, intento ir a discotecas al aire libre, donde el sonido se dispersa más."
Entre los ruidos que superan los 110 decibeles, por ejemplo, se encuentran los que producen el bocinazo de un automóvil a un metro de distancia, la sirena de una ambulancia, un concierto de rock, una motocicleta con escape libre, un trueno a 600 metros a la redonda, los parlante trasero de un vehículo y un jet antes de despegar.
Los otorrinolaringólogos recomiendan proteger los oídos con algodones. "Son menos herméticos que, por ejemplo, unos tapones de silicona", dice Chimski. "Influye mucho el tiempo de exposición. No es lo mismo escuchar música durante una hora que durante ocho", añade.
"No hay estudios en la Argentina, pero, a escala mundial, la American Tinnitus Association (ATA) calcula que entre el 15 y el 18 por ciento de la población sufre de acúfeno", según el especialista Darío Roitman, quien agrega que, dentro de poco tiempo, el número de afectados irá creciendo en forma alarmante si la tendencia continúa. "En sólo tres años, he recibido un 20% más de pacientes con acúfeno", cuenta.
Europa lleva años de ventaja a la Argentina en la lucha contra el ruido, según Cabeza.
"Allí se han dado cuenta de que combatir la contaminación acústica es conveniente, incluso desde un punto de vista estrictamente económico, ya que descienden los gastos de la sanidad pública", explica.
Roitman detalla una medida que evitaría muchas lesiones: "En Europa se controla el ruido también en el interior de las discotecas. Sólo se puede superar cierto nivel de decibeles durante un tiempo limitado". Colectivos
Según estudios realizados en la ciudad por el Departamento de Acústica y Electroacústica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que dan cuenta de que la Capital es una de las ciudades más ruidosas de América del Sur, el parque automotor es uno de los máximos responsables de esta situación. En los últimos 30 años, se triplicó el nivel de ruidos en la ciudad. Y son los colectivos los mayores contaminantes.
Fernando Peinado
Efectos nocivos para la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que exposiciones prolongadas a niveles superiores a 75 decibeles (db) o bien a sonidos de corta duración, pero de más de 110 db, pueden causar una sordera permanente. Y establece cómo afecta esa progresión ruidosa en la salud.
Ya, a partir de 30 db, aparecen dificultades para dormir.
Con 40 db se dificulta la comunicación verbal.
45 db pueden interrumpir el sueño.
5 db, malestar diurno fuerte.
65 db, comunicación verbal extremadamente difícil.
75 db, pérdida de la audición en el largo plazo.
110-140 db, pérdida de la audición en el corto plazo.


publicado en el diario La Nacion, el 08 de setiembre de 2008- http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=

RUIDOS FANTASMAS-Publicado por Diario Perfil/2007




“Ruidos fantasmas”: un nuevo mal de los jóvenes por los MP3



El 20% de la población mundial padece acúfenos, enfermedad que genera un zumbido extraño en los oídos. Suele afectar a personas mayores, pero en los últimos años, por el uso de reproductores de música digital y el aumento del ruido callejero, se duplicó el número de consultas de adolescentes, algo impensado tres décadas atrás. Las claves de la prevención.
Por Florencia Ballarino

En problemas. En el consultorio del otorrinolaringólogo Darío Roitman se duplicaron las consultas por acúfenos en adolescentes. Asegura que el uso de auriculares en la calle es uno de los factores que dañan severamente a las células sensitivas del oído. Facundo R. tenía 21 años cuando a la salida de un recital de Los Redonditos de Ricota comenzó a sentir en sus oídos un zumbido leve pero constante que no provenía del exterior sino de su propio cerebro. El ruido lo acompañaba a todos lados y tras un pico de estrés se convirtió en ensordecedor. A partir de ese momento, su vida se transformó en un peregrinar por médicos y tratamientos hasta que le diagnosticaron que sufría de acúfenos, una enfermedad causada, entre otros factores, por la exposición a ruidos fuertes y que afecta al 20% de la población mundial.
“Todo el tiempo escuchaba en mi cabeza como un acople de guitarra. Me angustié mucho, porque no podía dormir ni concentrarme”, recordó este ingeniero platense, hoy de 37 años.
El caso de Facundo no es extraño; especialistas consultados por PERFIL aseguraron que en los últimos años se duplicaron las consultas de jóvenes con problemas auditivos. “Hace 30 años casi no se atendían adolescentes con acúfenos y hoy es algo habitual”, señaló Carlos Boccio, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano.
Ocurre que sufrir acúfenos se está convirtiendo en un trastorno cada vez más común, en especial entre los usuarios de iPods y otros reproductores de música de gran potencia, como consecuencia de una prolongada y reiterada exposición a niveles altos de ruido (por encima de los 80 decibeles).
Causas. “Cuando los adolescentes usan sus Mp3 a todo volumen o salen de una discoteca, suelen sentir en sus oídos un zumbido pasajero. Pero, a largo plazo y en personas más predispuestas, estos acúfenos pueden convertirse en un daño permanente”, explicó Darío Roitman, otorrinolaringólogo del Hospital de Clínicas y director del Centro de Acúfenos de Buenos Aires.
Las personas que padecen esta enfermedad con el tiempo se adaptan al ruido en sus cabezas, pero cerca del 1% sufre una variante crónica, que produce alteraciones en el sueño, falta de concentración y angustia emocional. Esto es lo que le paso a Horacio F., quien desde hace cinco años convive con un ruido –“similar al de un motor de heladera”– que interfiere con su audición. “Trato de llevar una vida normal, distraerme para olvidarme. Pero el momento más difícil es cuando me acuesto porque me reencuentro con el ruido”, reconoció.
Aunque los acúfenos tienen varias causas, como tensión nerviosa, anemia o hipertensión arterial, la más común es sufrir un trauma acústico. “Los sonidos fuertes dañan células ciliares del oído interno, que no se regeneran. Cuando faltan, hay una pérdida de la audición y se presentan síntomas como los acúfenos”, aseguró Roitman.
Por este motivo, los especialistas coinciden en la necesidad de trabajar en la prevención. Este fue el eje central del X Congreso de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica, que se realizó esta semana en Buenos Aires. “Necesitamos crear nuevos hábitos en los niños para que aprendan a cuidar sus oídos, de lo contrario tendremos una generación de personas con problemas auditivos”, pronosticó Boccio, presidente del encuentro.
Remedios. Investigadores de todo el mundo trabajan para comprender cómo funcionan los mecanismos fisiológicos y psicológicos responsables de los acúfenos. En este sentido, este año el premio L’Oreal-Unesco a mujeres destacadas de la ciencia fue para la científica argentina Ana Belén Elgoyhen, por sus aportes para comprender los fundamentos moleculares de la audición (ver recuadro).
Aunque no hay cura, existen tratamientos que se utilizan para atenuar los acúfenos. Los más comunes enmascaran el ruido fantasma que sufre el paciente. “Se coloca un audífono que genera un sonido similar al que siente el paciente y que lo cubre, produciendo una sensación más placentera”, explicó Roitman.
Además, hay vasodilatadores, corticoides o tranquilizantes que logran disminuir sus efectos. Otros tratamientos, en fase experimental, incluyen implantes de electrodos y estimulación magnética. En definitiva, la esperanza es hallar una solución para un trastorno que podría convertirse en moneda corriente.
Sigue
eplAD("468x280");

Argentina y con premio
Ser capaz de leer sin ser molestado por los sonidos de fondo o de oír lo que dice un amigo en medio de una avenida ruidosa parece algo natural. Pero hasta hace poco la ciencia desconocía qué proteínas participaban de este sistema. El enigma formó parte de la fisiología auditiva por más de 30 años, hasta que la investigadora argentina Ana Belén Elgoyhen, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi-Conicet), identificó a los receptores neuronales especializados del oído interno que intervienen en la modulación de los sonidos. El descubrimiento le valió el premio L’Oreal-Unesco 2008 “Para mujeres en ciencia”.
Hoy, Elgoyhen integra el comité científico asesor de la ONG Tinnitus Research Initiative que busca encontrar una solución para las personas que sufren acúfenos. “En todo el mundo se está investigando en farmacología y también en estrategias de estimulación neuronal y entrenamiento auditivo para hallar cura a una sintomatología muy debilitante”, explicó.
Efectos adversos del rock
Después de protagonizar año tras año grandes conciertos de rock y tocar frente a miles de personas con altoparlantes de enorme potencia, varios músicos famosos reconocieron públicamente que padecen acúfenos, entre ellos Bono, Sting y Phil Collin.
También Eric Clapton admitió a fines de 2006 que si pudiera retroceder el tiempo, pediría bajar el volumen de los parlantes durante sus conciertos. “Mis oídos están arruinados; si me detengo a escuchar, percibo como un silbido constante en mi oído. Probablemente, toqué frente a parlantes con 100 watts de potencia. Fue una locura”, declaró el guitarrista británico.
La enfermedad es tan común entre los músicos, que Kathy Peck, guitarrista de la banda punk The Contractions –de gran éxito a fines de la década del 70– decidió crear en 1988, a partir de su experiencia personal, la asociación H.E.A.R. (Hearing Education and Awareness for Rockers). ¿El objetivo? Alertar a los jóvenes sobre los peligros de exponerse a altos niveles de ruido y también con el objetivo de ayudar a los rockeros que padecen acúfenos.

XX Semana Nacional de Lucha contra la Sordera


Desde hace 20 años se celebra el nacimiento del Prof. Dr. Juan Manuel Tato, quién fuera un eminente médico Otorrinolaringólogo, dedicado a la Otología, con un Congreso, que se ha denominado Semana Nacional de Lucha Contra la Sordera, al que habitualmente concurren entre 600 y 900 asistentes, entre profesionales médicos y fonoaudiólogas, profesores de sordos, intérpretes de lenguajes de señas y miembros de la comunidad de hipoacusicos, tanto nacionales como del exterior.

Este año el Congreso estará presidido por el Dr. Darío Roitman, director del Centro de Acúfenos Buenos Aires, y por la Lic. en fonoaudiología Cristina Varela.

La entidad que convoca al Congreso, es la Comisión Nacional de Lucha contra la Sordera, que preside el Dr. Alfredo Pallante.
El Congreso se desarrollará en las instalaciones de la UCA, Avda. Alicia Moreau de Justo y Belgrano, Buenos Aires, (Puerto Madero) entre el 23 y el 26 de Octubre de 2009